A través de la Enseñanza Activa, buscamos atender la necesidad de relacionar los recientes logros del campo disciplinar de la contabilidad, con las actividades académicas y en particular con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En nuestro caso, la «Enseñanza Activa» asume el modelo de «Investigación-Acción» propuesto por Kurt Lewin y más recientemente por Lawrence Stenhouse y de los estudios realizados en el Human Dynamics group del Massachusetts Institute of Technology (MIT)
Concretamente, el proceso de Investigación-Acción consiste en:
Establecer el problema o laguna (gap o brecha), que quiera abordarse, en un conjunto de conocimientos.
Plantear la pregunta que se quiere responder.
Ir a la búsqueda de conocimientos o instrumentos relevantes al problema a través de una revisión de la literatura científica.
Plantear la respuesta a priori y tentativa a la pregunta que establecerá el objetivo de la investigación, es el momento de constituir la hipótesis de trabajo.
Determinar la metodología que se usará para llevar adelante la tentativa de solución del problema con ayuda de los medios previamente identificados.
Ir en búsqueda de las evidencias (recopilación de conjuntos de datos), en el marco de las teorías o modelos establecidos.
Analizar los datos y sacar conclusiones.
Compartir las conclusiones entre los miembros del equipo de investigación y del grupo de docentes y estudiantes.
Antes de continuar con la dinámica de trabajo, es preciso establecer los términos de grupo y de equipo, por lo cual, para todo programa de investigación constituido por uno o más proyectos de investigación, entendemos que:
Grupo: es la comunidad de docentes y estudiantes, que conforman el programa de investigación.
Equipo: es el caso de los integrantes (docentes y estudiantes) constituidos en el marco de cada proyecto de investigación. Este espacio de actuación, en sí mismo, crea la dinámica particular entre los miembros del equipo, ya que dependen unos de otros para llevar adelante la línea de investigación.
Dinámicas de trabajo del grupo y de los equipos
Ante todo, diremos que no tiene importancia el glamur de un supuesto, tampoco lo inteligente o importante que sea la persona que lo propone; lo que realmente importa, es la aplicación de la dinámica del trabajo en equipo; ya que ésta, es la que permitirá establecer grupalmente las mejores habilidades que permitan, de forma cooperativa, llevar delante con efectividad las actividades de investigación y desarrollo necesarias para alcanzar los objetivos propuestos.
Hacia dónde deben conducir las dinámicas de trabajo en equipo
Para establecer la dinámica del trabajo en equipo como tal, hay que tener en cuenta los siguientes cinco factores:
Interdependencia,
establecimiento de objetivos,
cohesión,
roles y reglas, y
comunicación.
En el laboratorio de Dinámicas Humanas del MIT, identificaron que los equipos de alto rendimiento poseen los siguientes aspectos:
Priorización de la comunicación directa y cara a cara.
Ausencia de moderadores en el equipo, todos los miembros deben dar su opinión y escuchar la de los demás.
Interacción directa entre los distintos miembros del equipo, y no sólo a través del líder.
Participación externa al equipo, ya sea por la participación esporádica de personas ajenas a él (talleres y encuentros); y por las actividades de los miembros del equipo en distintas asignaturas, proveyendo información relevante.
Aceptación de las conversaciones secundarias que se realizan en el seno del equipo.
Sentadas las bases para la implementación de las dinámicas de trabajo en equipo. Este proceso guiará a todos los participantes a lo largo de un camino hacia el crecimiento, que siempre sigue el mismo patrón:
Composición: es el estadio más temprano del desarrollo y en él los miembros del equipo pueden todavía no tener del todo claros sus objetivos.
Argumentación: esta etapa define al equipo y se identifica con los fines, los objetivos y las metas, como así también con los procedimientos de trabajo, que pasan a constituir la Cadena de Medio a Fines.
Exposición: se desarrolla una visión compartida, que parte del consenso y se nutre de la comunicación y la aceptación del problema, los objetivos y los métodos de la investigación.
Ejecución: los miembros del equipo establecen y asumen la dinámica de trabajo, que permite establecer su cohesión y rendimiento en el equipo y en el grupo.