Ciencia y Técnica Admistrativa

CyTA - Cybercyta


Presentación

Para abordar en su completitud el proceso de información científica, CyTA incorpora a Cybercyta como instrumento disciplinar de la «science inreach».

En Cybercyta vamos a compartir con la comunidad científica aquellos métodos que permiten alcanzar y difundir los descubrimientos científicos.

Desde Cybercyta asumimos a la comunicación científica como un sistema de información para el apoyo a las actividades operacionales de investigación, desarrollo, y de soporte a la toma de decisiones, llevadas adelante por la comunidad científica universitaria (science inreach), y sostenidas por procesos de innovación que atiendan a necesidades sociales concretas y justificadas (science outreach), todo ello sustanciado en el marco de tres sistemas: el social, el político, y el económico.

Focalizando en los métodos más que en los descubrimientos científicos, Cybercyta elabora conexiones y amplificadores para la divulgación científica que persigan el fortalecimiento de los vínculos entre las comunidades científicas (science inreach), con el fin último de mejorar el desempeño de los docentes-investigadores que permita impulsar los procesos innovativos (science outreach).

Radio CyTA

¿Cómo escuchar?: Clic en las imagenes de los podcast

Invitación

En este primer programa estamos presentando a Radio CyTA, un nuevo espacio de divulgación científica y tecnológica; y queremos ofrecerte este canal de comunicación, para que puedas contarle a la comunidad científica y a la sociedad toda, qué actividades de Investigación y Desarrollo estás realizando. Mediante un podcast puedes describir tus artículos ya publicados, escuchá cómo:

Hola… Mi Nombre es Marcelo Claudio Perissé, y soy el director de Ciencia y Técnica Administrativa, más conocida como CyTA.

Hoy Nos enorgullece en presentar a Radio CyTA, un nuevo espacio de divulgación científica y tecnológica; y queremos ofrecerte este canal de comunicación, para que puedas contarle a la comunidad científica y a la sociedad toda, qué actividades de Investigación y Desarrollo estás realizando.

¿Cómo?, mediante un podcast, en el que por ejemplo, descriabas tus artículos ya publicados, diciendo en primera persona:

  • el título del proyecto
  • qué me impulsó hacer el estudio: cuál fue el propósito, el fin pretendido, y los objetivos como resultados esperados;
  • qué me propuse investigar: concretamente cuál es el objeto de estudio sobre el que se construye el dominio del discurso;
  • desde qué perspectiva teórica: cuáles fueron las teorías, las leyes, o las reglas que permitieron elaborar y comprender el problema;
  • cómo hice el trabajo: cuales fueron los medios utilizados para alcanzar los fines y objetivos propuestos;
  • cuáles fueron los resultados alcanzados; y
  • cuál es la conclusión, que a partir de los resultados alcanzados permite elaborar una síntesis argumentativa del proceso de investigación.

Nosotros, desde CyTA, nos ocuparemos de impulsar tus ideas relacionando cada podcast a tu producción científica.

Escríbenos a: cyta@cyta.com.ar


El resumen en el informe científico

En este nuevo programa de radio CyTA, hablaremos del resumen en el informe científico, su importancia y estructura; y si consideramos que toda revisión bibliográfica, realizada para una investigación científica, abreva en la constelación de hechos, teorías, leyes y métodos reunidos en los textos actuales, textos en los que los científicos narran su esfuerzo en contribuir con algún que otro elemento a esa constelación; por lo que, en el resumen, esperamos encontrar una síntesis de la principal idea desarrollada.

Hola, soy Marcelo Claudio Perissé y les doy la bienvenida a un nuevo programa de Radio CyTA, hoy hablaremos del resumen en el informe científico, su importancia y estructura.

Comencemos pensando en que toda revisión bibliográfica, realizada para una investigación científica, abreva en la constelación de hechos, teorías y métodos reunidos en los textos actuales, textos en los que los científicos se han esforzado en contribuir con algún que otro elemento a esa constelación; por lo que, en el resumen, esperamos encontrar una síntesis de la principal idea desarrollada.

Primero, veamos el estilo gramatical que debe tener un resumen: sus oraciones han de ser concisas y completas, preferentemente se utiliza la voz activa y el tiempo verbal pasado.

Luego, en cuanto a su estructura y contenido, el resumen debe exponer secuencialmente de forma encadenada, la importancia de la línea de investigación realizada y contextualizada en un campo de conocimiento; las evidencias relevantes que valorizan la importancia de los aportes propuestos ; el propósito u objetivo de la investigación; seguidamente a ellos los métodos utilizados; luego los resultados o principal hallazgo en función del objetivo planteado; y finalmente, la conclusión de cómo los resultados aportan a su campo de conocimiento.

También es importante tener en cuenta que, si los autores son investigadores experimentados, y con buena capacidad de construcción semántica, seguramente la estructura de sus resúmenes estará compuesta por cuatro enunciados: el propósito, la metodología, los resultados y las conclusiones.

Acá Dorina me hace una pregunta: hasta aquí comentaste cómo proveer la información a través del resumen, ahora, ¿hay técnicas para hacer la búsqueda, cosecha y análisis de la información descripta en los resúmenes?; sí claro que sí, una de esas técnicas se denomina «revisión sistemática» ……que es una investigación en sí misma…y aplicable también a todo tipo de investigación,…… propongo que lo tratemos en nuestro próximo encuentro.

Bien y así vamos llegando al final de nuestro programa, hoy con un agradecimiento muy especial a Laura Bernardi y a Fernando Caballero, Talentosos autores e intérpretes de nuestra nueva cortina musical, Laura Fernando Gracias Totales.

Y así nos despedimos desde radio CyTA…cyta con i griega, la propaladora, somos la contribución a tu investigación, "Tomá Mate"…y mandanos el audio de tu resumen.

Mandanos una grabación de tus resúmenes y nosotros, desde CyTA, nos ocuparemos de impulsar tus ideas relacionando cada podcast a tu producción científica.

Escríbenos a: cyta@cyta.com.ar


Revisión de literatura científica

En este programa de radio CyTA, hablaremos de la revisión de la literatura científica y cómo mediante una revisión bibliográfica sistémica o sistemática, podremos documentar el estado de las evidencias científicas en el que se encuentra el problema sobre el cual estamos investigando; y desde una perspectiva recursiva, esta revisión se constituye en una investigación en sí misma.

Hola mi nombre es Marcelo Claudio Perissé y te damos la bienvenida a un nuevo programa de Radio CyTA, hoy hablaremos de la revisión sistemática.

En el último programa Dorina nos preguntaba qué es una revisión sistemática, y por qué llegamos a la necesidad de realizarla.

Me gusta el porqué de la pregunta, pues me permite llegar a definir lo qué es, explicando cuándo y cómo.

Particularmente cuando vamos a llevar adelante un proyecto de investigación científica, precisaremos de una «metódica» que cumpla con:

  1. plantear un problema,
  2. construir una hipótesis,
  3. elaborar predicciones,
  4. probar las hipótesis, y
  5. extraer conclusiones que se introduzcan en la teoría.

Ahora bien, para constituir el primer paso de la idea proyecto, precisaremos descubrir el gap o intersticio en el dominio del discurso sobre el cual estamos investigando; para percibir este espacio, necesitaremos plantear al problema de forma precisa; y con ello deberemos ir a la búsqueda de las «evidencias disponibles y relevantes».

Entonces mediante una revisión bibliográfica, podremos documentar el estado de las evidencias científicas en el que se encuentra el problema sobre el cual estamos investigando; y desde una perspectiva recursiva, esta revisión se constituye en una investigación en sí misma.

Sus principales objetivos, son:

  • examinar la literatura sobre los trasfondos teóricos del objeto de estudio,
  • sintetizar, la información relevada, en un conjunto de ideas fundamentales sobre el objeto de estudio,
  • analizar la información obtenida, con el fin de identificar intersticios en los conocimientos actuales que muestren: alguna limitación teórica, controversias en los puntos de vista, u "opiniones" necesarias de especificar. y
  • exponer los resultados relevados de manera organizada.

Ahora bien, para que una «revisión bibliográfica», puede constituirse en una «revisión sistemática», precisará atender a la siguiente metodología:

  1. Definir:
    • la pregunta de investigación, 
    • los criterios de inclusión y exclusión, y
    • los términos de búsqueda,
  2. identificar las bases de datos científicas y los motores de búsqueda, académicos o genéricos, que se van a utilizar,
  3. buscar y extraer los datos relevantes,
  4. evaluar la calidad de esos resultados, y por último
  5. reunir los resultados más importantes para su análisis.

Entonces:

Una «revisión sistemática», es un tipo de revisión de la literatura científica que recopila y analiza críticamente múltiples estudios o trabajos de investigación, aplicando un método sistemático para: identificar, evaluar, e interpretar, el trabajo científico y tecnológico de los investigadores en un campo elegido; y que tiene por objetivo proporcionar un resumen exhaustivo de la literatura disponible y pertinente a una pregunta de investigación.

¡Brillante!,

 Y así llegamos al final de un nuevo programa de CyTACyTA con i griega… nos vamos despidiendo … ahora nos quedamos escuchando la música de Laura y Fernando….

¿y el próximo programa de qué hablamos?…

De cómo elaborar las preguntas de investigación…. Fer…Laura….

Escríbenos a: cyta@cyta.com.ar



El problema de investigación: cómo enfrentarlo y resolverlo

Hola mi nombre es Marcelo Claudio Perissé y te damos la bienvenida a un nuevo programa de Radio CyTA; hoy hablaremos…. del problema de investigación.

Allá vamos, concentrémonos unos minutos:

Cuando pretendemos extender, por amplitud o cantidad de elementos, nuestro «vasto» y «exhaustivo» conocimiento, o de perfeccionarloen cuanto a su valor de relevancia,será necesario relacionar nuestras «capacidades y fines» conlos conocimientos,existentes y disponibles. Para ello, podremos realizar la «representación del conocimiento» mediante un esquema o función que permita capturar los «elementos esenciales» del dominio del problema, y que tenga como fin especificar:

  • qué clase de conocimiento está comprometido,
  • cómo será representado el conocimiento,
  • cuánto conocimiento se requiere, y…
  • qué tanta exactitud del conocimiento se precisa.

Esto nos conduce a que, la forma de enfrentar una situación problemática, debe ser a través de la investigación, y esto conlleva una constante reconsideración de los medios y los fines; y como nuestro objetivo no se expresa como una función de preferencia racional,buscaremos pues, los medios más eficientes para realizar aquellos fines. Entonces…, toda investigación tendrá supuestos fácticos que incluyen:… la eficacia y la eficiencia de ciertos medios para conseguir ciertos fines, y una efectividad dependiente de las presuposiciones valorativas;

Pregunta: ¿y si nuestro problema es de difícil solución?

Si fuera así, bien podemos replantear los fines, del mismo modo que replanteamos nuestros supuestos fácticos.

Entonces, cambiar los valores de nuestro objetivo o meta, puede ser una manera legítima de resolver un problema; en verdad, lo que fenomenológicamente parece ser una decisión de cambiar los propios valores, en realidad es que, mediante la experimentación, descubrimos nuevos medios para fines más fundamentales, y que siempre han estado ahí.

Ahora, con todo esto, si queremos resolver un problema, lo primero que debemos hacer es suponer al problema resuelto, y darle nombre a cada uno de los «elementos esenciales», conocidos o no, que consideremos necesarios para su constitución; luego…, deberemos desentrañar su dificultad según el orden en que se vayan mostrando, que naturalmente debería darse mediante las relaciones de dependencias entre los elementos, hasta encontrar la manera de expresar a una misma cantidad (proposición al fin), de dos formas: esto nos permitirá constituir una ecuación o función proposicional del tipo y =f(x), pues los términos de una de estas formas son iguales a los de la otra.

Ya con el problema bien planteado, y para llevar adelante la investigación, será menester:… "entrar en materia", o sea: apropiarse de ciertos y determinados conocimientos, advertir qué se ignora, escoger qué se quiere averiguar, planear la manera de hacerlo, y así por delante. Vale destacar que el método científico no suple a estos conocimientos, decisiones, o planes; sino que, ayuda a ordenarlos, precisarlos, y enriquecerlos; o sea… forma, no informa. Entonces, el método es una actitud más que un conjunto de reglas para resolver problemas; nos permite visibilizar la «cadena de medios a fines», y equilibrar: lo deseado con lo necesario, y lo posible con lo viable.

Tanto es así, que la mejor manera de aprender a plantear y resolver problemas científicos será la de estudiar e imitar paradigmas o modelos exitosos de investigación,… más allá de tener que leer algún manual de metodología.

Para explicitar de qué estamos hablando cuando nos referimos al método científico, bien podemos decir que su formulación elemental está constituida por las siguientes fases: …descripción, problematización, conjetura, y contrastación.

Entonces:

Un problema es una pregunta que nace en una «situación-problema» en un determinado «contexto social», que luego entra en un «lenguaje filosófico científico». Por lo tanto, desde la filosofía científica es importante saber qué es lo que no se, y cómo debo formular las preguntas correctas a fin de ir a buscar los datos necesarios que requerirá mi investigación para resolver el problema; por lo tanto, es parte de la filosofía científica descubrir cuáles son los datos necesarios para responder la pregunta, que es de lo que ya hablamos al presentar la revisión sistemática y describimos la búsqueda de las «evidencias disponibles y relevantes».

¡Espectacular!,

Bueno, y ahora sí… llegamos al final;…  queda para nuestro próximo programa la elaboración de la hipótesis… ¡Ah Bueno!,… ¡iremos por los silogismos!…que George Boole y la Fuerza nos acompañen…Y como en todos nuestros encuentros nos quedamos escuchando la buena música de Laura y Fernando……. Fer…Laura…

Escríbenos a: cyta@cyta.com.ar - CyTA con i griega



La pregunta y la hipótesis de investigación

En el programa de hoy hablaremos de cómo la pregunta de investigación atiende a la elaboración del proyecto de investigación; más concretamente, la pregunta problematizante sobre el objeto de estudio debe estar en el contexto del «trasfondo de conocimiento»; y por lo tanto, la pregunta de investigación deberá ser: conceptualmente clara, precisa, viable de tener una respuesta, y relevante.

En los últimos programas habíamos expuesto que un problema es una pregunta; una pregunta que nace en una situación-problema de un hecho, observado u observable, que es percibido y contextualizado a través de un determinado «trasfondo de conocimiento», y que debe expresarse semánticamente en un lenguaje filosófico científico.

Entonces, la esencia de la filosofía científica es saber hacer las preguntas correctas sobre lo que no se, y así poder ir a buscar y descubrir los datos necesarios que requerirá mi investigación para poder responder aquellas preguntas.

Y así podremos, metodológicamente, y en el marco de la filosofía científica:

  1. plantear, mediante preguntas significativas y no triviales, cuestiones fácticas razonables, para luego utilizando teorías, leyes, o reglas existentes o concebibles,
  2. probar respuestas probables.

En otras palabras, la pregunta de investigación atiende a la elaboración del proyecto de investigación; más concretamente, la pregunta problematizante sobre el objeto de estudio (dominio del discurso) estará en el contexto del «trasfondo de conocimiento»: formal, específico y acumulado.

Por lo tanto, la pregunta de investigación debe ser: conceptualmente clara, precisa, viable de tener una respuesta (porque el correcto planteo del problema implica su respuesta), y relevante (o sea atender a una necesidad concreta y justificada).

Muy Bién, ahora hablemos de la Hipótesis

Más allá de asumir que no existen preguntas finales y por consiguiente respuestas definitivas, la principal regla del método científico nos indica que la primera operación que debe emprenderse es la del análisis: lógico, sintáctico y semántico de estas preguntas que han de expresarse a través de proposiciones que, sistematizadas en un silogismo, se constituyen en las hipótesis científicas.

Veamos un poco más en detalle a este análisis que se nos presenta como una serie de leyes lógicas que establecen relaciones entre términos universales, a las que Aristóteles definió como silogismo de la siguiente manera:

"Un silogismo es un argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa distinta, de las antes establecidas."

Con esto, nos referimos a una inferencia por la cual se establece un proceso de deducción que conduce a establecer una relación del tipo Sujeto-Predicado partiendo de enunciados que manifiestan asimismo la relación Sujeto-Predicado.

Tomemos un silogismo hipotético de tipo categórico: este silogismo hipotético está compuesto de tres proposiciones; la última de ellas, denominada conclusión, es una consecuencia lógica de las dos primeras llamadas las premisas. (Bunge, La ciencia: su método y su filosofía, 1995, págs. 35,36)

Todo silogismo tiene tres y sólo tres términos; de los cuales el que es Sujeto (S) de la conclusión es llamado el término menor, el Predicado (P) de la conclusión es llamado término mayor, y el restante, común a ambas premisas, es denominado término Medio (M). (Boole, 1960, pág. 78)

Además, en este tipo de silogismo, que es una síntesis de juicios, se identifican y unifican tres momentos: lo universal o término mayor (P), lo particular o término medio (M), y lo individual o término menor (S). Ambos dos: juicio y silogismo, tienen tres especies (Hegel, 1976, pág. 13):

  1. El juicio de existencia (ej.: esta rosa es roja): une débilmente un objeto, que tiene también otras cualidades, con una cualidad, que pertenece también a otros objetos.
  2. El juicio de reflexión (ej.: esta planta es curativa) relaciona dos seres (planta y enfermedad), superando la pura comprobación de una existencia inmediata.
  3. El juicio de necesidad (la rosa es una flor) afirma la identidad entre el sujeto y un género.
  4. El juicio de concepto (esta rosa es hermosa) expresa la conformidad de un sujeto respecto a su concepto.

 

Premisas

Mayor:

Todas las

M

son

P

Menor:

Todas las

S

son

M

Conclusión:

Todas las

S

son

P

Todos los Ingreso son distribuidos entre los Agentes Económicos

Todo Valor Agregado es Ingreso

Todo Valor Agregado es distribuido entre losAgentes Económicos

Por último, un factor importante en la aceptación o rechazo preliminar de muchas hipótesis, estará dado por la medida de hasta qué punto forman un conjunto sólido con las teorías y los hechos vinculados.

Veamos un ejemplo de Carnap

Tomemos la proposición P1: "Esta llave está hecha de hierro." Existen muchas maneras de verificar esta proposición; por ejemplo:

Si coloco la llave cerca de un imán, y luego percibo que la llave es atraída. Aquí la deducción se ha hecho del modo siguiente:

Premisas:

P1: "Esta llave está hecha de hierro"; la proposición que va a ser examinada (Hipótesis).

P2: "Si se coloca un objeto de hierro cerca de un imán, es atraído"; ésta es una ley física ya verificada.

P3: "Este objeto —una barra— es un imán"; proposición ya verificada.

P4: "La llave se coloca cerca de la barra"; esto se verifica ahora directamente por medio de nuestra observación.

De estas cuatro premisas podemos deducir la conclusión:

P5: "La llave será atraída ahora por la barra." Esta proposición constituye una predicción que puede ser examinada mediante la observación.

En el amplio campo de la ciencia, toda aseveración P tiene este carácter que o bien asevera algo acerca de percepciones actuales o de otras experiencias, y entonces es verificable por medio de ellas, o bien esas proposiciones acerca de futuras percepciones son deducibles de P y de otras proposiciones ya verificadas.

Y a partir de aquí hay que ir a los libros, para lo cual puedes hacer una revisión bibliográfica que es de lo que venimos hablando en nuestros programas…y me voy despidiendo para dejarte con la música de Laura y Fernando….

Escríbenos a: cyta@cyta.com.ar - CyTA con i griega


Las teorías: que son y cómo debemos elaborarlas

Hoy hablaremos sobre las teorías, lo haremos en dos partes; en la primera veremos qué son las teorías y cuáles son sus elementos constitutivos, en la segunda parte hablaremos de cómo podemos hacer una teoría o una ley, ya que como científicos buscamos qué cosas están mal, o qué es lo que falta, y así crear nuestros espacios de investigación. Empecemos viendo que son las teorías.

Hola Mi Nombre es Marcelo Claudio Perissé y les doy la bienvenida a un nuevo programa de Radio CyTA,

Hoy hablaremos sobre las teorías, lo haremos en dos partes; en la primera veremos qué son las teorías y cuáles son sus elementos constitutivos, en la segunda parte hablaremos de cómo podemos hacer una teoría o una ley, ya que como científicos buscamos saber qué cosas están mal, o qué es lo que falta, y así crear nuestro espacio de investigación.

Empecemos viendo que son las teorías.

Coloquialmente algunas personas opinan que las teorías son una descripción de la realidad, las cuales pueden ser descripciones de percepciones o de los datos de los sentidos; en tanto para otras, una teoría, es una "verdadera" explicación de los hechos.

En el libro titulado La evolución de la física, Albert Einstein dijo:

que el objeto de toda teoría física, es la explicación del más amplio conjunto de fenómenos posible; y agregó: se justifica, mientras nos hace inteligibles los sucesos de la naturaleza.

Presten atención, una teoría abarca los siguientes elementos constitutivos:

  • conceptos primitivos,
  • axiomas,
  • postulados, y
  • demostraciones;

veamos a cada uno de ellos:

Empecemos por los «conceptos primitivos» (básicos o fundamentales): so pena del problema de la regresión infinita, las teorías no pueden dejar de prescindir de los conceptos primitivos; sus términos son consensuados, y todos admitimos que tenemos la misma concepción sobre ellos, como en el caso: del espacio, el punto, la recta, y el plano. Para ejemplificarlo, imaginemos el siguiente diálogo entre dos personas:

  • Me podrías decir qué es un «triángulo»,
  • un «triángulo» es un «polígono» de tres segmentos que determinan tres puntos del plano no colineales.
  • Qué es un «polígono»,
  • un «polígono» es una figura geométrica plana, compuesta por una secuencia finita de «segmentos» rectos consecutivos, que encierran una región en el plano.
  • Qué es un «segmento»,
  • un «segmento» es un fragmento de recta que está comprendido entre dos «puntos», llamados «puntos extremos o finales».
  • Qué es un «punto»,
  • un «punto» es una unidad indivisible. El «punto» es una figura geométrica sin dimensión; por tanto, no tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional, entonces no es un objeto físico; con respecto de un sistema de coordenadas preestablecidas, describe una posición determinada en el espacio.

En este ejemplo, vemos que, sin la aceptación de los enunciados básicos, cualquier definición nos podría llevar a una regresión infinita.

Sigamos con otro de los elementos de las teorías, los «axiomas» son principios generales que no precisan ser probados para la ciencia. Tomemos dos ejemplos:

  • el primero de Los Elementos de Euclides: dos puntos cualesquiera determinan un segmento de recta;
  • el segundo de los Axiomas de Peano y de la teoría de conjuntos de Bertrand Ruessell: Todo número natural tiene su subsiguiente.

Otro de los elementos constitutivos de toda teoría, dijimos que son los «Postulados» o definiciones implícitas, y podremos considerarlos como los teoremas iniciales de una cadena deductiva. Tomemos un ejemplo del libro Los elementos de Euclides, en el cual se muestra cómo, a partir de tres postulados, se obtiene la derivación de una definición:

Postulado: Un punto es lo que no tiene partes (Libro I, definición 1).

Postulado: Una línea es una longitud sin anchura (Libro I, definición 2).

Postulado: Los extremos de una línea son puntos (Libro I, definición 3).

Definición: Una línea recta es aquella que yace por igual respecto de los puntos que están en ella (Libro I, definición 4).

Aquí hagamos una pausa y comparemos a este ejemplo, con el ejemplo de los axiomas, para el cuál habíamos simulado un diálogo que al fin expuso a una noción racional como un cúmulo de conocimientos, en tanto aquí se expone al conocimiento como un encadenamiento de ideas; lo que nos pone ante dos concepciones epistemológicas de la ciencia: como cúmulo o como encadenamiento de ideas.

Ahora volvamos a nuestros elementos constitutivos de las teorías, ya por último tenemos a las «demostraciones», veámoslas con este ejemplo basado en el siguiente postulado:

La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a dos rectos.

Euclides lo demuestra de la siguiente manera con su Proposición 32 en el libro I de los Elementos:

en un triángulo, si se prolonga uno de los lados, el ángulo externo es igual a los dos ángulos internos y opuestos, y los tres ángulos internos del triángulo son iguales a dos rectos (Elementos, Libro I, 32)

Este ejemplo lo utilizaba Spinoza, en su Tratado breve, para mostrar cómo una idea lleva a otra y su unión implica la existencia de ambas.

Hasta aquí ya vimos qué es una teoría, ahora veamos la manera de buscar una Ley; para ello nos basaremos en las explicaciones sobre el método científico de Richard Feynman, que lo cuenta de la siguiente manera:

  • primero, tenemos que hacer una suposición mediante un conjunto de enunciados, para que se presente como una explicación verosímil; después, para ver qué implicaría
  • calculamos las consecuencias de nuestro supuesto; y luego, para ver si funcionan
  • comparamos nuestros cálculos con los hechos fácticos; o sea, por medio de la experimentación, observamos nuevamente a la naturaleza; solo que ahora, con el saber construido.

Ahora bien, si nuestros cálculos presentan una discrepancia con los resultados del experimento, entonces… el supuesto… está mal; y ésta es la clave de la ciencia, no tiene importancia el glamur de un supuesto, lo inteligente o importante que sea la persona que lo propone, si está en desacuerdo con el experimento, la suposición está mal.

Ahora, pensemos en que hacemos una buena suposición, calculamos las consecuencias, y descubrimos que todas ellas coinciden con nuestros experimentos; pregunta: ¿la teoría, es correcta?... no; simplemente no hemos probado que es incorrecta, ya que, en el futuro, podría haber un rango más amplio de experimentos, que implique computar un rango más amplio de consecuencias, y ahí pueden descubrir que la teoría es incorrecta.

Si lo piensan, verán que inicialmente, con esta metodología, alcanzaremos una teoría definida; pero además, a cualquier teoría ya definida, siempre la podremos probar como incorrecta; así es que solamente vamos a estar seguros, cuando estemos ante una teoría incorrecta; pero esto no quita que se puedan elaborar teorías y leyes como ideas racionales que duren un largo tiempo.

También debemos apuntar a que no podremos probar que una teoría es incorrecta, si el supuesto en la que se basa es vago o está pobremente expresado, explicando más o menos como funciona; porque además, si el proceso de computar las consecuencias es indefinido o indeterminado, entonces con algo de habilidad, cualquier resultado experimental puede hacerse ver como una consecuencia esperada. Entonces, pueden ver que una teoría podría ser presentada engañosamente buena, porque por su vaguedad no se puede probar incorrecta. Así que: teniendo una teoría vaga, es posible obtener cualquier resultado.

Bien, en referencia al problema de investigación, hasta aquí vimos la importancia de que el supuesto esté lo más definido posible y que sea consistente con los experimentos, independientemente de cuál sea su origen.

Visto todo esto, verán que la primera dificultad es cómo empezar, y para ello podemos analizar si "todos los principios conocidos" son consistentes; si fueran inconsistentes unos con otros, algo debe ser cambiado; así es que, profundizaremos las evidencias existentes para encontrar huecos o hacerlos a fin de crear un espacio para nuevos supuestos…

Como corolario diremos que:

Para toda comunidad científica, apuntalar los conceptos claros y obvios, no sirve de nada; tampoco sirve problematizar lo que es incorrecto, pues lo que precisamente debemos saber es lo que va a ser sustituido en su lugar. Entonces, el problema no es decir que algo esté mal o un supuesto esté equivocado, lo difícil será el remplazarlo por un supuesto consistente.

Richard: ¡Brillante!

 Y así llegamos al final de un nuevo programa de Radio CyTA… CyTA con i griega… yo me voy despidiendo … para quedarnos escuchando la música de Laura y Fernando….

Escríbenos a: cyta@cyta.com.ar


image/svg+xml Creación e interpretación musical de Fernando Cavallero y Laura Bernardi

Condiciones de utilización

Publicado desde el 27 de mayo de 2019 por: Ciencia y Técnica Administrativa – CyTA

Pte. Tte. Gral. Perón 3047 PB.3, Buenos Aires Argentina

http://www.cyta.com.ar

Copyright © 2019 por Ciencia y Técnica Administrativa

Todos los derechos reservados bajo las convenciones internacionales y panamericanas de derecho de autor, para fines no comerciales.

Esta publicación puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio sin permiso previo escrito por el editor, siempre que: se reproduzca con precisión, se identifique la fuente del material, y se reconozca el estado de Copyright © Ciencia y Técnica Administrativa - CyTA.

ISSN: 1666-1680 series de estándares de información nacional

ISRN: CYTA/ATK/3325.01--2020-1+032

CyTA / Leva bajo norma Niso Z39.18-2005 (Revisión 2010)