Back to top

Técnica Administrativa

Ficha Bibliográfica


Índice

Review article

Fragmentación, marginación y dependencia: El comercio exterior en América Latina y África

Fragmentation, marginalization and dependency. The foreign trade in Latin America and Africa

Liberali, Ana María ⓘ
Centro Humboldt.
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires

Viola, Federico ⓘ
Centro Humboldt.
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires

Sarabia, Marianela ⓘ
Centro Humboldt.
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires

Resumen

Las mercancías no fluyen indistintamente por los espacios mundiales. Los mercados fueron y son restringidos. Nadie determina con absoluta libertad desde dónde comprar, pero mucho menos hacia dónde vender.Existen vínculos determinados históricamente, tal como puentes imaginarios que llevan y traen mercancías por ciertos corredores. No es sencillo desvincularse de ellos. Las cadenas del comercio están mucho más atadas de lo que muchos suponen o quisieran. Y ese comercio, esos mercados, son los que determinarán la producción. Lejos de estar globalizados, los mercados capitalistas están absolutamente fragmentados, y cada cual comercia con cada cual. Metropolis y periferias se mantienen con absoluta rigidez, al margen de lo que se pretenda imponer propagandísticamente. Además de estar fragmentado, el comercio mundial está absolutamente concentrado, quedándole a las periferias una mínima parte del total. Esto es debido al escaso peso monetario que los productos que exportan tienen sobre el total mundial, recibiendo el nombre de commodities. Y dichas mercaderías están absolutamente ligadas a las necesidades de los mercados centrales, a las potencias de cada momento histórico. En este trabajo hemos elegido los casos de dos periferias, de dos continentes de gran importancia tanto a nivel superficial como poblacional, pero que no alcanzan entre ambos al diez por ciento del comercio mundial. América Latina y África son ejemplificadores de lo que acabamos de enunciar. Ambos son marginales, dependientes de las necesidades de las potencias, y responden cada uno a mercados diferenciados, excluyentes, no compiten entre sí porque abastecen a diferentes núcleos, y no comercializan entre sí, porque no pueden complementarse.

Palabras Clave:

COMERCIO ENTRE REGIONES, AGRICULTURA,

Keyword:

África, commodities, marginación - - - -


🔁 Ciclo Editorial: Publish, Review, Curate - PRC

Publish

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 06

Date of publisher:

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=060202

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN: 1666-1680

Review

Academic Review contributed by: »

Curation

Curation Assistant, GenAI contributed by: ChatGPT, Copilot, Gemini, Et al. »


Index

Google Scholar Index

Fragmentación, marginación y dependencia: El comercio exterior en América Latina y África


Contribución

La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT


Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter / Whatsapp / Linkedln /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com or cyta@cyta.ar

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.