Back to top

Técnica Administrativa

Ficha Bibliográfica


Índice

Research article

Explotación de datos en empresas PyMEs intensivas en conocimiento: un estudio aplicado a empresas de la ciudad de Tandil, Argentina

Data exploitation in knowledge-intensive SMEs: a study applied to companies in the city of Tandil, Argentina

Romero, María del Carmen ⓘ
Centro de Estudios en Administración (CEA), Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires,
Tandil, Buenos Aires, Argentina

Álvarez, María Belén ⓘ
Centro de Estudios en Administración (CEA), Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires,
Tandil, Buenos Aires, Argentina

Álvarez, Ludmila ⓘ
Becaria CIC – Beca de Entrenamiento (BENTR22),
Centro de Estudios en Administración (CEA), Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires,
Tandil, Buenos Aires, Argentina

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo analizar la explotación de datos en un conjunto de empresas PyMEs intensivas en conocimiento localizadas en la ciudad de Tandil. Se definen como organizaciones intensivas en conocimiento (OIC) a aquéllas cuyo principal factor productivo es el conocimiento. Se realizó un estudio exploratorio para una muestra no probabilística de 12 empresas con las características mencionadas con la finalidad de caracterizarlas a partir del continuo Dato-Información-Conocimiento. Se identifica que todas las empresas estudiadas registran datos y, entre ellas, se distinguen tres grupos: una única empresa que posee datos pero que no genera información ni toma decisiones en función de ellos, dos empresas que poseen datos, no generan información, pero toman decisiones en función de los datos; y el grupo restante de nueve firmas que poseen datos, generan información y toman decisiones en base a ella. En este último grupo se observa que aproximadamente el 90% generan sistemas de indicadores, que todas guardan información y que un alto porcentaje lo hace mediante archivos digitales. Se identifica, también, que cerca del 90% de las empresas estudiadas comparte la información generada al resto de la organización y que dicha información es transmitida en forma parcial a todas las áreas. Además, si bien en las decisiones participan agentes externos y empleados, éstos participan en un bajo porcentaje y dichas decisiones son tomadas exclusivamente por los directivos. Una gran mayoría de las empresas estudiadas registran datos, generan información y toman decisiones en función de ella, lo cual es esperable por las características propias de las organizaciones intensivas en conocimiento. Se plantean estudios futuros en profundidad para aquéllas en las cuales no se genera información y no se toman decisiones en función de ella para poder identificar cuáles son los obstáculos que intervienen en dicho proceso.

Palabras Clave:

organizaciones intensivas en conocimiento, PyMEs, datos

Keyword:

knowledge intensive organizations, SMEs, data - - - -


🔁 Ciclo Editorial: Publish, Review, Curate - PRC

Publish

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 22

Date of publisher:

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=220402

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN: 1666-1680

Review

Academic Review contributed by: »

Curation

Curation Assistant, GenAI contributed by: ChatGPT, Copilot, Gemini, Et al. »


Index

Google Scholar Index

Explotación de datos en empresas PyMEs intensivas en conocimiento: un estudio aplicado a empresas de la ciudad de Tandil, Argentina


Contribución

La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT


Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter / Whatsapp / Linkedln /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com or cyta@cyta.ar

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.