Research article
Instrumento de medición de la flexibilidad de la implementación estratégica
Instrument of mensuration of flexibility of the strategic implementation
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. Cuba
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. Cuba
Resumen
La implementación correcta de la estrategia no es garantía absoluta de que la marcha de las acciones se lleve a cabo de forma coherente con las exigencias cambiantes del entorno empresarial. En la División Desoft Camagüey, cuando ocurren cambios imprevistos, se manifiestan dificultades en las asignaciones de tareas, reelaboración de planes con variaciones de los tipos o cantidades de recursos, productos o servicios, que demuestran que existen obstáculos para cumplir la estrategia con la flexibilidad debida. El objetivo de la investigación es elaborar un instrumento de medición de la flexibilidad de la implementación estratégica en la entidad, tomando como base el estudio de las dimensiones de la flexibilidad. La investigación es importante porque le suministra información a la dirección de la entidad sobre su implementación estratégica y novedosa por el aporte de las dimensiones y la creación del instrumento de medición de la flexibilidad.
Abstract
The correct implementation of the strategy is not an absolute guarantee that the march of the actions is carried out in a coherent way with the changing demands of the enterprise environment. In the Division Desoft Camagüey, when they accidental changes happen, difficulties are manifested in the assignments of tasks, elaboration of plans with variations of the types or quantities of resources, products or services that demonstrate that obstacles exist to fulfill the strategy with the due flexibility. The objective of the investigation is to elaborate an instrument of measuring the flexibility of the strategic implementation in the entity, taking as a base the study of the dimensions of the flexibility. The investigation is important because it gives information to the managers of the entity on its strategic implementation and it is novel because of the contribution of the dimensions and the creation of the instrument of measuring of flexibility.
Palabras Clave:
estrategia, flexibilidad, imprevisto ⓘ
Keyword:
strategy, flexibility, unforeseen ⓘ
Introducción
La flexibilidad de los diseños estratégicos empresariales es necesaria para adaptarse a los cambios. En un entorno dinámico para adaptarse a exigencias diversas y cambiantes se necesita flexibilidad (Snow y Snell, 1993). La implementación correcta de la estrategia no es garantía absoluta de que la marcha de las acciones se lleve a cabo de forma coherente con las exigencias del entorno.
En Cuba han continuado los esfuerzos por lograr implementaciones estratégicas que permitan a la empresa realizar los planes previstos, su control y a la vez estar preparada a ajustarlos para enfrentar cambios que ocurran en su ambiente.
En la División Desoft Camagüey, cuando ocurren cambios no planeados de exigencias del entorno, se manifiestan dificultades en las asignaciones de tareas, reelaboración de planes con variaciones de los tipos o cantidades de recursos, productos o servicios, que demuestran que existen obstáculos para cumplir la estrategia con la flexibilidad debida.
A partir de esta situación el problema es cómo medir la flexibilidad de la implementación estratégica en la División Desoft Camagüey para cambiar ante los sucesos que surgen. Así, se plantea el objetivo de elaborar un instrumento de medición de la flexibilidad de la implementación estratégica en la División Desoft Camagüey.
Se parte de la hipótesis que si se determinan los parámetros de diseño de la flexibilidad de la implementación estratégica en la División Desoft Camagüey se podrá elaborar un instrumento de medición y de evaluación exacta de su grado de ajuste ante los sucesos imprevistos. Para demostrarla se realizan tareas como el diseño de las dimensiones de la flexibilidad de la implementación estratégica, sus indicadores de medición, y la elaboración de un instrumento de medición de la flexibilidad.
Para esto se trabaja bajo el método general de investigación materialista dialéctico.
La investigación es importante debido a la información que le suministra sobre todo a la dirección de la entidad sobre su implementación estratégica y novedosa por el aporte de las dimensiones e indicadores de medición para la medición del grado de flexibilidad con que es implementada la estrategia en la División Desoft Camagüey
La Dirección Estratégica debe adoptar un enfoque global que integre los aspectos y variables a considerar de la estrategia empresarial: externos e internos, técnico-económicos y socio-político-culturales de la estrategia. (Menguzzato y Renau 1993, 83). Se distinguen tres fases básicas de la dirección estratégica debidamente interrelacionadas: formulación, implementación y control (Schendel y Hofer,1979).
La fase de la implementación estratégica se refiere al conjunto de actividades y decisiones que son necesarias para hacer efectiva o poner en marcha una estrategia, de modo que se consigan la misión y los objetivos estratégicos previamente planteados (Navas y Guerras, 2002). Una correcta implementación de la estrategia garantiza que las acciones de los miembros de la empresa estén en línea con la estrategia concebida y que exista una correspondencia entre las aspiraciones de la alta dirección de la empresa y los trabajadores que la llevan a cabo. Esta participación de los trabajadores dota de un carácter flexible y anticipativo a la implementación.
Las empresas son sistemas abiertos, y por tanto están en constante interrelación con el entorno. En la actualidad las empresas experimentan cambios en el entorno que transmiten inestabilidad en la gestión. Esta inestabilidad que puede ser interna o externa aumenta el grado de incertidumbre del proceso de administración en la empresa. Una vez que en la empresa se ha determinado un rumbo estratégico y comienza a llevarse a cabo un proceso de cambio estratégico planificado, surgen sucesos imprevistos en los planes.
Por tal motivo se hace necesario contar con una estrategia flexible que le posibilite a la entidad reaccionar y adaptarse lo más pronto posible al imprevisto que ocurra para lograr la menor afectación de éste a la gestión.
La Flexibilidad de la implementación estratégica
Las organizaciones con un entorno complejo y dinámico necesitan flexibilidad para adaptarse a requisitos diversos y cambiantes (Snow y Snell, 1993).
En el contexto de la gestión estratégica, la flexibilidad representa “el conjunto de capacidades y habilidades de la organización para variar, ajustar e instaurar determinadas prácticas de gestión que se manifiesta en la búsqueda, generación y evaluación de soluciones y en el reajuste de objetivos con rapidez, libertad de acción y susceptibilidad al cambio a partir del escrutinio del estado inestable del ambiente empresarial” (5).
Pero la flexibilidad estratégica se manifiesta en el tiempo, con la participación de las personas de la organización, se materializa en sus operaciones básicas, y acarrea un costo determinado. Por tanto es procedente definir la flexibilidad estratégica como el conjunto de capacidades operacionales, humanas y administrativas de la organización para variar, ajustar e instaurar determinadas prácticas de gestión que se manifiestan ante determinadas condiciones temporales, contextuales y económicas determinadas por la turbulencia del ambiente empresarial con el fin de alcanzar sus fines estratégicos.
Las dimensiones de la flexibilidad de la implementación estratégica
Para el análisis de la flexibilidad de la estrategia es necesario determinar cuáles son sus dimensiones principales. Se asume para ello el estudio de Frías (5). Estas han sido ajustadas y precisadas:
La flexibilidad de la estrategia en su dimensión operacional es la capacidad para variar o combinar el tipo y las especificaciones de calidad de producto o servicio; de ajustar las tareas, funciones, métodos y procedimientos de cada puesto de trabajo; el tipo de proceso y la estructura de distribución física inherente a este; las capacidades tecnológicas, productivas o de servicio para un nuevo volumen de elaboración.
La dimensión humana es la capacidad de las personas para cambiar las habilidades y competencias necesarias en el momento contextual; para asumir nuevo comportamiento, el autocontrol, diferentes grados de autonomía y de coordinación; para ajustar las percepciones según el momento contextual en aras de la innovación y la creación de opciones de actuación.
La dimensión administrativa (de gestión) puede considerarse como la capacidad directiva para la adaptabilidad organizacional: para crear y reconfigurar políticas, objetivos y limites decisionales; para movilizar, crear prácticas de gestión y regulación.
La dimensión temporal es el tiempo disponible para ajustar, reconfigurar y transformar las capacidades para enfrentar las nuevas condiciones detectadas.
En su dimensión contextual es el grado de susceptibilidad, tanto a las variaciones del entorno, como a las del ambiente interno que sean lo suficientemente significativas con fines de ajustarse a éstas en el grado necesario.
Por fin, la dimensión económica es la relación entre los costos del impacto de un suceso imprevisto en la empresa y los del proceso de adaptación organizacional a dicha situación; los costos materiales, humanos y financieros asociados a la introducción del proceso de adaptación organizacional (ver figura 1).
La adaptabilidad designa una capacidad renovable de cambio en el largo plazo. La adaptación es una capacidad de reacción que se pone de manifiesto en momentos específicos.
Fig.1 Las dimensiones de la flexibilidad en la estrategia
El instrumento de medición y los requisitos que debe cumplir
Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente losconceptos o variables que el investigador tiene en mente. En toda investigación se aplica un instrumento para medir las variables contenidas en las hipótesis. Esa medición es efectiva cuando el instrumento de recolección de los datos realmente representa a las variables.
Los requisitos que debe cumplir un instrumento de medición son:
- La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Es una cuestión más compleja que debe alcanzarse en todo instrumento de medición que se aplica. Puede ser:
- Validez según la evidencia relacionada con el contenido
La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición representa al concepto medido (Bohrnstedt, 1976). Un instrumento de medición debe contener representados a todos los ítems del dominio de contenido de las variables a medir.
- Validez según la evidencia relacionada con el criterio
La validez de criterio establece la validez de un instrumento de medición comparándola con algún criterio externo. Este criterio es un estándar con el que se juzga la validez del instrumento (Wiersma, 1986). Entre más se relacionen los resultados del instrumento de medición con el criterio, la validez del criterio será mayor.
- Validez según la evidencia relacionada con el constructo
- La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados.
La validez de constructo es la más importante desde una perspectiva científica y se refiere al grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos (o constructos) que están siendo medidos.
Procedimiento para construir el instrumento de medición
- Listar las variables que se pretenden medir u observar.
- Revisar su definición conceptual y comprender su significado.
- Revisar cómo han sido definidas operacionalmente las variables, esto es, como se ha medido cada variable. Ello implica comparar los distintos instrumentos o maneras utilizadas para medir las variables.
- Elegir el instrumento o los instrumentos (ya desarrollados) que hayan sido favorecidos por la comparación y adaptarlos al contexto de la investigación.
- Indicar el nivel de medición de cada ítem y por ende, el de las variables.
- Indicar cómo se habrán de codificar los datos de cada ítem y variable. Codificar los datos significa asignarles un valor numérico que los represente.
- aplicar una “prueba piloto” del instrumento de medición.
- el instrumento de medición preliminar se modifica, ajusta y se mejora, según los indicadores de confiabilidad y validez, y se estará en condiciones de aplicarlo.
Cálculo de la validez
Resulta complejo obtener la validez de contenido. Se revisa cómo ha sido utilizada la variable por otros investigadores. Se elabora un universo de ítems posibles para medir la variable y sus dimensiones. Posteriormente, se consulta con investigadores -familiarizados con la variable para ver si el universo es exhaustivo. Se seleccionan los ítems, se administran, se correlacionan las puntuaciones de los ítems entre sí (debe haber correlaciones altas) (Bohrnstedt, 1976), y se hacen estimaciones estadísticas para ver si la muestra es representativa.
La validez de criterioesmás sencilla de estimar, lo único que hace el investigador es correlacionar su medición con el criterio, y este coeficiente se toma comocoeficiente de validez (Bohrnstedt, 1976).
La validez de constructosuele determinarse mediante un procedimiento denominado análisis de factor. Es un método estadístico multivariado para determinar el número y naturaleza de un grupo de constructossubyacentes en un conjunto de mediciones. Un constructo es unatributo para explicar un fenómeno (Wiersma, 1986). Es una técnica para explicar un fenómeno complejo en función de unas cuantas variables.
Cálculo de la confiabilidad
Existen diversos procedimientos para calcular la confiabilidadde un instrumento de medición. Todos utilizan fórmulas que producen coeficientesde confiabilidad. Estos coeficientes pueden oscilar entre 0 y 1. Donde un coeficiente de 0 significa nula confiabilidad y 1 representa un máximo de confiabilidad (confiabilidad total):
Medida de estabilidad (confiabilidad par test-retest). El instrumento es aplicado dos o más veces a un mismo grupo. Si la correlación entre los resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento se considera confiable.
Método de formas alternativas o paralelas.
Método de mitades partidas (split-halves).
Coeficiente alfa de Cronbach.
Coeficiente KR-20.
Instrumento de medición de la flexibilidad de la implementación estratégica en la División Desoft Camagüey
Se procede según el esquema siguiente, sintetizado de las revisiones bibliográficas.
Fig. 2 - Esquema lógico de validación del instrumento en Desoft Camagüey. |
a- Listado de variables a medir u observar
Las variables utilizadas se obtuvieron a partir del estudio de las dimensiones de la flexibilidad. A partir de cada una de dichas dimensiones se definieron indicadores que la conforman. Las dimensiones operacionalizadas en indicadores se muestra a continuación.
- dimensión operacional:
- producto (diversidad-variedad de diseño, calidad);
- tareas (rutinas hábitos);
- distribución y localización (estructura y tipo de proceso).
- dimensión humana:
- habilidades y competencias,
- cultura y
- percepciones.
- dimensión administrativa:
- adaptabilidad: crear políticas, limites decisionales y de objetivos,
- movilización y
- regulación.
- dimensión temporal:
- tiempo de reacción y
- tiempo de de adaptación.
- la dimensión contextual:
- ambiente externo
- ambiente interno.
- la dimensión económica:
- eficiencia y
- costo real.
Cada uno de los indicadores es analizado con el fin de determinar los criterios de su medición, así como la escala de valoración de dichos criterios. Se determinó escala Likert en todos los casos.
b- Medición de la validez
Para medir la validez del instrumento, o sea, al grado en que el instrumento realmente mide la variable que pretende medir se basa en H. Sampier (2004), a partir de las evidencias de validez de contenido, de criterio y de constructo.
Verificar la validez del contenido: Para llevar a cabo esta verificación se comprueba que el instrumento refleja claramente todos los aspectos que pretende medir porque contiene todas las dimensiones, es decir los aspectos que fueron sintetizados a partir de la teoría.
Para realizar esta verificación se utilizó el coeficiente de concordancia que obtiene un grupo de expertos acerca de cada una de las dimensiones del instrumento, según la fórmula:
Cc= (1-Vn/Vt)*100
Donde: Vn: cantidad de expertos en contra del criterio predominante y Vt: total de expertos. El criterio de aceptación adopatado fue mayor que 70%. La totalidad de los expertos otorgaron criterios por encima de 70% a todos las dimensiones, demostrando que todos los criterios son aceptables. (ver Tabla1)
Verificar la validez del constructo: Para verificar la validez del constructo se utiliza el método DELFHI con el que se consultan las dimensiones del instrumento que se examina a expertos seleccionados (Okoli y Pawloski, 2004).
Inicialmente es necesario verificar si los expertos son válidos. Esto se logra mediante un cuestionario que indaga sobre la autovaloración de cada experto en cuanto a su nivel de conocimiento y la argumentación de dichos conocimientos, a partir de lo cual se obtiene el coeficiente de competencia. El mismo se coloca al final del cuestionario sobre las dimensiones que fueron verificadas en su validez.
Para obtener el coeficiente de conocimientos (Kc) se procede a la autovaloración de cada experto en una escala de 1 a 10, donde 1 es el mínimo, y 10 el máximo nivel de conocimiento reconocido por el propio experto. Los resultados de la autovaloración se convierten en un coeficiente, según el cálculo:
(Kc) = NIVEL (de conocimiento marcado por el experto) * 0.1
El cálculo del coeficiente de argumentación (Ka) parte de la autovaloración por el experto del grado alto, medio o bajo en que sus conocimientos proceden de diferentes fuentes. Esas fuentes son análisis teóricos realizados por él mismo, su experiencia, trabajos de autores nacionales, trabajos de autores extranjeros, su conocimiento del estado del problema internacionalmente. Cada respuesta se corresponde con un patrón de valores ponderados en la Tabla Patrón de Comparación. El valor del Coeficiente Ka es la sumatoria de los valores asignados que se corresponden según la puntuación de la Tabla. Finalmente ambas consideraciones se unifican en el coeficiente de competencia:
K=0.5 (Kc+Ka) (ver Tabla 2)
Los cálculos pertinentes para la validación de la calidad de los expertos a través del coeficiente de competencia, mostraron que todos obtuvieron valores sobre el rango de 0.8, lo cual es expresión de la validez del grupo de expertos.
c- Codificación de los ítems
Para la codificación de los 18 ítems (indicadores) se establece una escala ordinal. Cada uno de ellos es necesario examinarlo en forma de preguntas para la mejor comprensión del encuestado. Esa sucesión de preguntas con la escala de valoración en forma tabulada constituye el instrumento de medición que se diseña (Ver anexo # 1). Luego de su aplicación a los casos muestreados se clasifican las respuestas y se realiza la tabulación correspondiente.
d- Medición de la confiabilidad
La confiabilidad se aplica mediante la Medida de estabilidad: confiabilidad par test-retest (H. Sampier, 2004). Para comprobarla es necesario obtener una muestra del total de trabajadores. La muestra es intencionada a todos los directivos y a los jefes de proyecto, para el resto de los trabajadores se realiza una muestra aleatoria de un 31%. Se obtiene una muestra general del 43% de la población total (Ver Tabla 3).
Se realizan dos aplicaciones del instrumento con una separación de 5 días hábiles, ambas muestras se comparan por cada ítem para comprobar la diferencia en los valores promedio del test y el retest. Seguidamente se determina el valor porcentual de la diferencia que constituye la desviación porcentual entre ambas mediciones. Todas las mediciones que tengan una desviación porcentual ≤ ±5% se consideran confiables. Los resultados se muestran en la Tabla 4. Como se observa, los 18 ítems están en el rango lo cual demuestra que el instrumento en es confiable.
Consideraciones sobre el diseño obtenido
Después de ser aplicado el instrumento en dos ocasiones y comprobar que la desviación porcentual está dentro del rango establecido se pudo demostrar que el mismo es confiable. Además, presenta validez de constructo y validez de contenido por lo cual el instrumento es válido. Por lo que se cumplen los dos requisitos indispensables que debe tener un instrumento para su posterior aplicación.
Conclusiones
Las organizaciones con un entorno complejo y dinámico necesitan flexibilidad para adaptarse a requisitos diversos y cambiantes; reconfigurar la estructura de sus recursos y realizar las transformaciones internas y externas necesarias.
Fueron determinadas las dimensiones de la flexibilidad de la implementación estratégica: operacional, humana, administrativa, contextual, temporal y económica.
Se aplicó exitosamente el procedimiento para elaborar el instrumento de medición de la flexibilidad de los diseños estratégicos, que permite a la empresa llevar a cabo los planes previstos, su control y a la vez estar preparada para enfrentar situaciones adversas que ocurran en su ambiente y se demostró que el instrumento elaborado tiene validez y confiabilidad
Anexo
Tabla1: Coeficiente de Concordancia para verificar la validez del contenido | |||
Dimensiones |
Expertos a favor (7-10) |
Expertos en contra (1-6) Vn |
Cc % |
Capacidades |
|||
Operacional |
9 |
1 |
90 |
Humana |
10 |
|
100 |
De gestión |
10 |
|
100 |
Condiciones |
|||
Temporal |
9 |
1 |
90 |
Contextual |
10 |
|
100 |
Económica |
10 |
|
100 |
Tabla 2: Cálculo del coeficiente de competencia de los expertos | |||
experto |
Coef. de conocimientos Kc |
Coef. de argumentación Ka |
Coef. de competencia K=0.5 (Kc+Ka) |
a |
0.8 |
0.785 |
0.8 |
b |
0.9 |
0.68 |
0.8 |
c |
0.9 |
0.89 |
0.9 |
d |
0.9 |
0.67 |
0.8 |
e |
1 |
0.89 |
0.9 |
f |
0.8 |
0.97 |
0.9 |
g |
0.9 |
0.74 |
0.8 |
h |
0.9 |
0.97 |
0.9 |
i |
0.8 |
0.81 |
0.8 |
j |
0.9 |
0.88 |
0.9 |
Tabla 3: Validación de la muestra para medir confiabilidad | |||
Categorías |
Población |
Muestra |
% |
Directivos |
8 |
8 |
100 |
Jefes de proyecto |
6 |
6 |
100 |
Trabajadores |
62 |
19 |
31 |
Total |
76 |
33 |
43 |
Tabla 4: Medida de estabilidad: confiabilidad par test-retest | ||||
Encuesta |
test |
retest |
diferencia |
Desviación %
|0.0 – 5.0| |
Item 1 |
3,52 |
3,70 |
0,18 |
3,6 |
Item 2 |
3,21 |
3,18 |
-0,03 |
-0,6 |
Item 3 |
3,45 |
3,45 |
0,00 |
0,0 |
Item 4 |
3,45 |
3,45 |
0,00 |
0,0 |
Item 5 |
2,94 |
3,10 |
0,16 |
3,2 |
Item 6 |
3,64 |
3,73 |
0,09 |
1,8 |
Item 7 |
3,94 |
3,85 |
-0,09 |
-1,8 |
Item 8 |
3,91 |
3,70 |
-0,21 |
-4,2 |
Item 9 |
3,55 |
3,42 |
-0,12 |
-2,4 |
Item 10 |
3,52 |
3,58 |
0,06 |
1,2 |
Item 11 |
3,64 |
3,70 |
0,06 |
1,2 |
Item 12 |
3,15 |
3,00 |
-0,15 |
-3,0 |
Item 13 |
3,45 |
3,33 |
-0,12 |
-2,3 |
Item 14 |
2,97 |
3,00 |
0,03 |
0,6 |
Item 15 |
3,45 |
3,30 |
-0,15 |
-3,0 |
Item 16 |
3,52 |
3,45 |
-0,06 |
-1,2 |
Item 17 |
3,30 |
3,36 |
0,06 |
1,2 |
Item 18 |
3,30 |
3,06 |
-0,24 |
-4,8 |
Anexo 1. Cuestionario sobre la flexibilidad estratégica de la organización.
Solicitamos su colaboración, contestando esta encuesta, en un estudio sobre la flexibilidad estratégica de la organización en los momentos actuales. Señale con una X su grado de coincidencia con los planteamientos que a continuación se realizan. De antemano agradecemos su colaboración
CAPACIDADES OPERACIONALES |
Total mente sí |
En gran medida |
Más o menos |
En poca medida |
Abso luta mente no |
|
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
CAPACIDADES HUMANAS |
Muy alta |
Alta |
Media |
Baja |
Muy baja |
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
- Comportamiento en el trabajo |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
CAPACIDADES ADMINISTRATIVAS |
|
|
|
|
|
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
CONDICIONES TEMPORALES |
Muy alta |
Alta |
Media |
Baja |
Muy baja |
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
CONDICIONES CONTEXTUALES |
|
|
|
|
|
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
CONDICIONES ECONOMICAS |
|
|
|
|
|
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
|
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
☺ |
Bibliografía - Bibliography
AMAT, J. Control de Gestión. Barcelona: Ed. Ediciones Gestión 2000 S.A., 1992, p. 35.
BARNAT, RYSZARD (Strat. Mgmt) Control Estratégico.
JOHNSON Y SCHOLES. Dirección estratégica. Madrid, Ed. Prentice Hall, 1997, p. 264.
KOONTZ, HAROLD. Elementos de administración. -Ciudad México: McGraw-Hill, 1980. - 614p., pág. 181.
Microsoft Encarta 2007. 1993-2006 Microsoft Corporation.
SCHENDEL D. E. Y HOFER C. W., (1979) Strategic Management. Little Brown and Co.
STONER, JAMES. Administración. México: Prentice Hall, 1995. 781p
Google Scholar Index
Article
Instrumento de medición de la flexibilidad de la implementación estratégica
Publisher: