Technical note
Algunas experiencias de generación de software de gestión
Some experiences of management software generation
Departamento de Informática.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura,
Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina
Departamento de Informática. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina.
Departamento de Informática.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina.
Departamento de Informática
Facultad de Ciencias Exactas
Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes. Argentina
Departamento de Informática, Facultad de Ciencias Exactas,
Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes. Argentina
Resumen
Las innovaciones generadas por la implementación de sistemas de información son relevantes para la conformación de la sociedad del conocimiento. El trabajo consta de cuatro secciones. La primera contextualiza el ámbito en el cual se desarrollan los sistemas de información generados. En la segunda sección se sintetiza la metodología aplicada en el proceso de desarrollo de los mismos. La tercera describe algunas experiencias desarrolladas y orientadas a satisfacer requerimientos de empresas en el ámbito local. Finalmente se exponen las conclusiones y las futuras líneas de trabajo, con el propósito de aportar desde la Universidad a su contexto de influencia.
Abstract
The innovations generated by the implementation of information systems are relevant in the knowledge society. The work consists of four sections The first contextualizes the area in which to develop information systems generated. The second section summarizes the methodology used in the development process of systems. The third describes some experiences developed and designed to meet business requirements at the local level. Finally we present the conclusions and future lines of work, in order to contribute from their context University of influence.
Palabras Clave:
software, desarrollo Web, tecnologías Web ⓘ
Keyword:
, software, Web development ⓘ
Introducción
En la Sociedad del Conocimiento (SC), parafraseando a Yamaoka et al. (2012:128), “una tarea desafiante es proporcionar facilidades de acceso, uso y reuso de la información y conocimiento de las organizaciones“.
La Gestión del Conocimiento (GC) es el conjunto de procesos y sistemas que hacen que el Capital Intelectual (CI) de una organización crezca de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de modo eficiente, con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo (Flores et al., 2011).
En la actualidad a cada instante surgen nuevos instrumentos que permiten auxiliar a la GC. La incorporación de las Tecnologías de la Información (TI) en los procesos de la GC contribuye directamente al CI, porque permiten compartir ideas, opiniones e informaciones más efectivamente y en consecuencia elevan la competitividad de las organizaciones (Paulesky Juliani et al., 2011).
Las TI han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos. Sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y regulaciones, además de los recursos financieros.
Por otra parte, una de las principales misiones de las Universidades es promover espacios de reflexión y construcción del conocimiento que favorezcan las relaciones entre los distintos actores de la comunidad. Estas Casas de Altos Estudios deben preparar a las personas para que sean capaces de crear, aportar, compartir e intercambiar su formación en una comunidad de práctica o de la institución. Lo anterior con la finalidad de lograr el desarrollo eficiente de la misión y el alcance de los objetivos, es un compromiso ineludible que debe ser considerado por todos los actores y procesos que se desarrollan en las mismas (Vidal Ledo & Araña Pérez, 2012).
Se requiere por tanto, un abordaje interdisciplinario a fin de responder a la formación de profesionales cuyas competencias y habilidades les permitan atender las demandas del mundo del mercado.
La sanción de la Ley 25.856, de Declaración como Industria a la producción de Software, identificada en numerosos trabajos como Industria del Software, y la Ley 25.922, de Promoción de la Industria del Software y sus reglamentaciones, “han permitido dotar al sector de un marco normativo y referencial generando ventajas de orden impositivo y permitiendo su identificación como una de las áreas económicas más dinámicas del país y con mayor proyección” (MCyT, 2009). Por otra parte se reflejó en un importante y sostenido desarrollo del sector que ha impactado positivamente en el desarrollo de Polos tecnológicos regionales (Giesenow et al., 2011).
En Dughera et al. (2012) se expone una síntesis que aborda diferentes acciones estatales vinculadas de uno u otro modo con el subsector Sector de Servicios Informáticos (SSI). En MCyT (2009) se mencionan las principales características del mismo. La producción de software redunda en el crecimiento de la economía de la región y permite minimizar el impacto migratorio de los jóvenes que abandonan sus hogares para lograr un empleo adecuado a su formación tecnológica y a sus aspiraciones personales.
La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), siendo su contexto de influencia el Nordeste Argentino o NEA, se encuentra muy comprometida con la innovación y el desarrollo local y regional, y motivada a participar en este sector de la economía. Es relevante además, su protagonismo en la formación de recursos humanos calificados, de quienes se espera un desempeño con responsabilidad social. La difusión de trabajos con incorporación de recursos humanos de grado (Mariño & Godoy, 2008; Mariño et al., 2011; Mariño et al., 2012), aportan en este sentido, siendo una señal positiva y uno de los factores clave, aunque no el único, para el mejoramiento de los negocios de las empresas relacionadas con éstas tecnologías.
En Romero (2010) se ilustra la dinámica que adopta la “forma de un ciclo de ida y vuelta entre la sociedad, el sector público-privado productivo (el mundo del trabajo) y la comunidad educativa”. En este trabajo, las síntesis de desarrollos expuestos es una real y concreta visualización del mencionado ciclo de vida. La comunidad educativa representada por docentes y alumnos generadores de los artefactos de software elaborados en función a las demandas de un determinado sector. Además los graduados se insertan en empresas de software de la región y del país, quienes demandan constantemente recursos humanos calificados. Por otra parte mediante acciones de vinculación con empresas esos mismos graduados vuelven constantemente a la Universidad a trasmitir sus experiencias profesionales mediante cursos, jornadas, y otras actividades de difusión (referenciar cursos de verano (Dapozo et al., 2010; FaCENA, 2013).
Lo expuesto en párrafos anteriores sustenta como los sistemas de información descriptos en el presente trabajo favorecen el desarrollo de organizaciones inteligentes. Asimismo, fortalecen y afianzan el camino hacia la GC. Además, se considera una modalidad de trabajo que desde la Universidad contribuye al desarrollo de la Industria del Software en su zona de influencia, mejorando las posibilidades de inserción laboral de sus alumnos y sus egresados.
Israel Núñez & Nuñez Govín (2005) mencionan una taxonomía de herramientas informáticas para la GC que se adopta en este trabajo. El desarrollo conceptual y empírico de los sistemas de información que se sintetizan se encuadran en las categorías denominadas “Sistemas de gestión de flujos y comunicación”, específicamente en “Representación de Requerimientos”, (análisis y diseño) y como “Portales Corporativos”. Las primeras facilitan “la identificación, representación y análisis de las estructuras y flujos de trabajo e información, mediante la automatización de la elaboración y modificación dinámica de los diagramas de flujos de datos”.
Las segundas representadas por los sistemas de información transferidos, como herramientas integrales basadas en las estrategias y tecnologías de la intranet, los resultados del procesamiento colectivo pueden publicarse, y con ello, la información puede utilizarse por aquellos que la necesiten, permitiendo su organización y presentación en forma sencilla. Se caracterizan por disponer, tres módulos o paquetes, uno para consultar información, otro para actualizar y un tercero, para administrar y garantizar la seguridad de la información. Es decir, la integración de estas dos categorías taxonómicas favorece el intercambio de información y la gestión del conocimiento en la red de redes.
Este artículo, sintetiza experiencias en la generación de sistemas de información concretados y generados en el marco de trabajos finales de graduación de alumnos orientados por recursos humanos del Área de Ingeniería Web (Mariño & Godoy, 2008; Mariño et al., 2011; Mariño et al., 2012), cuya finalidad es contribuir a atender la demanda de software de pequeñas empresas de la región NEA. Por otra parte estos sistemas de información, productos de conocimiento, aportan a la categoría identificada como “métodos y aplicaciones prácticas” propuesta por Barchini et al. (2004).
Materiales y Métodos
La ingeniería de construcción de aplicaciones informáticas (Pressmann, 2010; Sommerville & Sawyer, 2005) y aquellas orientadas a plataformas Web (Díaz et al., 2005) comprenden la toma de decisiones en cuanto a aspectos de diseño, desarrollo e implementación que influyen en el ciclo de vida del proceso de desarrollo del software. El alcance de los sistemas de información, el contexto socio-cultural y el perfil de usuarios a los cuales están dirigidos son consideraciones tan importantes como las tecnologías elegidas para realizar la puesta en funcionamiento.
En la generación de los SI descritos en este trabajo, se atendieron aspectos citados en Pressmann (2010) y Mariño & Godoy (2009) adecuándolos a las particularidades de cada caso.
Etapa 1. Planificación
Se consideró el dialogo permanente con las partes interesadas del sistema. Se compuso de las siguientes fases:
- Fase 1. Estudio de factibilidad. Consistió en una estimación de recursos necesarios y escenarios posibles. Permitió establecer claramente los límites del sistema y su integración con otras soluciones informáticas similares a fin de propender a la interoperabilidad. Como paso fundamental y previo a la etapa de selección de las herramientas se observaron las necesidades del sistema y que aplicabilidad tendría para luego acotar el espectro que definirán los posibles lenguajes o herramientas a utilizar. Se detectaron las necesidades requeridas.
- Fase 2. Identificación de los requerimientos. Para brindar una visión más clarificadora de los requerimientos del sistema y componer y organizar su comportamiento se recurrió a técnicas de modelado con Unified Modeling Language o UML (Rumbaugh et al., 2011). En cada uno de los SI, se utilizaron diagramas de casos de uso, para representar los requerimientos. Este diagrama, modela la funcionalidad del sistema. Se caracteriza por mostrar el conjunto de casos de uso y actores y sus relaciones. Se definieron diagramas de secuencias, conversaciones y contratos, entre otros recursos de explicitación de la información elicitada.
- Fase 3. Definición del modelo de plataforma. En esta fase Se construyó el modelo físico del SI. Éste refleja las características de la plataforma sobre la que se montará el sistema, como el lenguaje de implementación seleccionado, el software y el hardware empleado, entre otros.
- Fase 4. Definición de los perfiles de usuarios. Teniendo en cuenta el análisis de los destinatarios, concretado en la etapa anterior, se determinaron los perfiles de usuario del SI, definiéndose: i) administrador. ii) operador, iii) público en general. Se disponen de una diversidad de opciones con acceso restringido para la ejecución de las operaciones, visualización de información, generación de informes. La Figura 1 muestra el acceso del administrador al sistema.
- Fase 5. Recolección y digitalización de los datos. En esta fase se solicitaron los datos pertinentes para la realización de pruebas de validación del SI. Además de la digitalización y/o conversión de los mismos, ya que en algunos casos se disponían de datos en papel y en planillas de cálculo.
- Fase 6. Estudio y selección de las herramientas. Consistió en un profundo estudio y análisis de las ventajas, desventajas de las herramientas a utilizar para la construcción del sistema. Tales como editores de texto, servidores de prueba, lenguajes de base de datos, lenguajes de desarrollo de sitios Web, además de decidir entre herramientas de uso libres o propietario.
Etapa 2. Diseño del sistema de información
Las fases de esta etapa consistieron en:
- Fase 1. Diseño las interfases. Se contemplaron características como: i) Interactividad, ii) Integración de contenidos en múltiples formatos, iii) Definición del objetivo de implementación. Se consideraron además aspectos de navegabilidad, accesibilidad y comunicación; y su especificación en el diseño y desarrollo del SI.
- Fase 2. Diseño de la base de datos. En cada uno de los sistemas se diseñó una base de datos relacional y se elaboró su correspondiente documentación.
- Fase 3. Diseño del prototipo. Se coincide con Navarro & Fonseca (2009, p. 2) en que “para conseguir que la información de interés de los diversos usuarios se adapte a los mismos, es imprescindible usar o definir unos parámetros de desarrollo tanto de espacios reales como virtuales: planos de situación adaptados, localización de espacios relevantes, diagramas de contenidos, iconografía clara, leyendas comprensibles, formas, colores, contraste, etc…”. Ejecutado el plan del prototipo y fijadas las restricciones con el usuario, se realizaron demostraciones de funcionamiento, en algunos casos referentes a funcionalidades restringidas. Se refiere al análisis, detallando cómo se trabajará, los módulos a implementar y las funciones a usar.
- Fase 4. Definición de seguridad en el acceso a la información. Aquí se da lugar a establecer medidas para prevenir cualquier tipo de problemas tanto externos como internos que puedan influir en el desempeño normal del SI. Se establecen distintos perfiles de usuario a los que se otorgan permisos y accesos a las opciones disponibles. En las soluciones construidas se diferencian subsistemas que integran las funciones asignadas a los perfiles de usuarios.
Etapa 3. Desarrollo del sistema de información
En esta etapa se contemplaron las siguientes fases:
- Fase 1. Desarrollo del prototipo. La elaboración de la solución, se orientó a brindar una idea concreta del funcionamiento del SI, facilitando la evaluación y posteriores reconsideraciones. A partir del diseño de la interfaz y de las funcionalidades, se procedió a la construcción de los diferentes módulos que forman el proyecto con las herramientas correspondientes, realizando luego la integración de los mismos. Se deben contemplar:
- Validaciones del prototipo. Se ejecutan pruebas de eficiencia y robustez del código. Se realizan sesiones con usuarios dedicados a esta tarea.
- Refinamiento iterativo. Se aumenta la funcionalidad del sistema y se retorna a la fase “Especificación de requisitos”, a fin de evaluar si se continua con las siguientes fases o no, en función al logro de objetivos y alcances esperados por los usuarios.
- Desarrollo final. Consiste en ajustar las restricciones o condiciones finales e integrar los últimos módulos.
- Fase 2. Integración de contenidos. Se incorporaron los contenidos y elementos en las interfaces desarrolladas. Se coincide con Sierra (2004) en referencia a que en desarrollos orientados a áreas específicas del conocimiento, éstos deben recopilarse, seleccionarse, transformarse e integrarse. El contenido determinará la potencia del SI.
- Fase 3. Documentación. Se elaboró la documentación de soporte al análisis, al diseño y a la implementación de las soluciones de software propuestas. Los resultados de las revisiones, auditorias, control de cambios, prueba y otras actividades llevadas a cabo por el equipo de desarrollo informático se registran con el propósito de convertirse en parte del archivo histórico del proyecto.
Etapa 4. Pruebas e implementación
Se contemplaron las siguientes fases:
- Fase 1. Implementación. Como todo proceso de desarrollo de producto informático, se realizó la implementación, previendo su posterior evaluación para generar información de retroalimentación. La presentación de versiones, constituyó un medio de refinar el sistema, de modo que al final del proyecto el resultado cubra los requerimientos. Es necesario adoptar una metodología para la integración de sistemas, siendo el principal objetivo cumplir con el concepto ciclo de vida, enfatizando el desarrollo de software y estableciendo únicamente necesidades en hardware.
- Fase 2. Actualización y mantenimiento. La actualización y mantenimiento, tiene razón considerando modificaciones: i) en función a nuevos requerimientos o cambios en la administración de la información, ii) debido a fallas detectadas por el uso cotidiano.
- Fase 3. Capacitación en el empleo del sistema. Con el objeto de propiciar el uso de las herramientas de interactividad, se diseñaron instancias de capacitación ad-hoc orientadas a los potenciales usuarios.
- Fase 4. Difusión y transferencia del producto y servicio. El sistema informático desarrollado y validado fue objeto de acciones de transferencia hacia la comunidad.
Figura. 1. Gestionar acceso al sistema. Explica cómo se hizo la investigación |
Resultados
Siguiendo la definición expuesta en OCDE, el trabajo descripto se encuadra como investigación aplicada y desarrollo tecnológico. Esto se debe a que los diferentes temas y las tecnologías utilizadas dieron lugar a investigaciones con fines vinculados a la solución de problemas fundamentalmente regionales y con posibilidades comerciales.
La Ingeniería de Software tiene como objetivo construir o mejorar un producto de software. En esta sección se sintetizan las funcionalidades de dos artefactos de las TIC, accesibles mediante plataforma Web, y desarrollados a fin de satisfacer requerimientos específicos y aportar al desarrollo tecnológico regional desde ámbitos académicos. Previamente, se sintetiza una caracterización general del funcionamiento de los mismos. Los sistemas controlan el acceso a la información y sus funcionales mediante los perfiles asignando nombre y claves a los usuarios pertenecientes a los mismos.
Sitio Web de una curtiembre de la región
Se presenta el desarrollo de un sistema informático transferible a una industria del cuero (Nuss, 2012) para automatizar la producción de información fiable, apoyar el procesamiento de los datos para y fortalecer la toma de decisiones.
Su implementación permite a una Curtiembre localizada en una provincia del NEA gestionar y desplegar datos referentes a la empresa, a los procesos que allí se realizan y ofrecer una herramienta de las TIC para la captación de recursos humanos, administración y registro de personal, como así también la facilidad de difusión de información y trabajos realizados en ella.
A continuación se sintetizan las principales funcionalidades. La Figura 2 ilustra una de las interfaces disponibles.
- Menú inicio: dispone de un sistema de gestión de usuarios, desde el cual se debe ingresar el nombre y contraseña previamente registrado. Además, se brinda información referente a la empresa.
- Menú empleado: dispone de un conjunto de enlaces, los cuales proporcionan acceso a los formularios de registro de datos.
- Menú estudios: se completa con información referente a la formación y capacitación personal de empleados activos y postulantes.
- Menú experiencia: permite registrar la experiencia laboral de los empleados o postulantes.
- Ayuda: esta opción resulta de utilidad para atender dudas o dificultades acerca del funcionamiento del software.
- Menú proceso de producción: concentra la gestión de la información referente al curtido de cuero para la industria del calzado, desde que ingresa un insumo hasta su estado final, los productos que se realizan con el mismo, entre otros.
Figura 2. Algunas interfaces disponibles |
Sistema de Gestión para una Droguería
Las empresas requieren interconectar procesos, personas e información tanto internamente como atravesando sus fronteras con subsidiarias y socios comerciales. La inflexibilidad genera costes, reduce la capacidad de respuesta ante los clientes, afecta negativamente a la productividad de los empleados. La falta de integración entre sistemas, aplicaciones y datos hace difícil obtener una respuesta rápida y efectiva ante los cambios que afectan de forma natural a los negocios.
En suma, una deficiente integración es uno de los problemas más importantes a los que las organizaciones deben hacer frente para mantener su competitividad y garantizar su crecimiento.
Los sistemas distribuidos posibilitan estos requerimientos, sin embargo cada día se vuelven más complejos. Esta globalización informática requiere la interacción y la conectividad entre diferentes plataformas e incontables dispositivos. Windows Communication Foundation (WCF) fue concebido con el objetivo de simplificar el desarrollo de aplicaciones distribuidas.
Se presenta el desarrollo de un sistema informático transferible a una Droguería del medio. Se diseñó para gestionar los pedidos de sus clientes, además de automatizar la información correspondiente al personal, productos y stock de los mismos.
Atendiendo a los perfiles de usuarios se dispone de una diversidad de opciones. Entre las que se mencionan: expresar comentarios e inquietudes, como medio de comunicación, determinación y gestión del stock, información segura, personalización de datos, entre otras funcionalidades. El sistema se compone de dos módulos: Administrador, operador, público en general.
El administrador en su área de trabajo dispone de una aplicación de Escritorio. “Control del Usuario”, permite visualizar los clientes del sistema Web y poder bloquearlos/ desbloquearlos o cambiarles la contraseña. También cuenta con recursos con los que podrá realizar un filtrado y ordenamiento de los datos de ser necesario (Figura 3)
El módulo operador requiere el ingreso del nombre de usuario y contraseña (Figura 4). En el módulo público en general, brinda información destinada a los internautas.
Figura 3. Interfaz del Administrador e Interfaz de Control de Usuario |
Figura 4. Interfaces de gestión de usuarios del perfil cliente |
Conclusión
En la Sociedad del Conocimiento la Educación Superior, especialmente la impartida desde espacios públicos, desempeña un papel fundamental en la formación de recursos humanos competentes y comprometidos con el medio al cual se deben. Uno de sus aspectos: la educación en tecnología puede abordarse desde múltiples miradas como la aquí tratada. Es decir, fomentar la formación en tecnologías que aportan al fortalecimiento del sector SSI y se mediatizan en sistemas de información transferibles al medio plasmándose en concretas vinculaciones Universidad-Empresa.
Específicamente, en el trabajo, se sintetizaron las funcionalidades de dos sistemas de información diseñados y desarrollados como soluciones tecnológicas para pequeñas organizaciones locales de diversa índole. Estos artefactos de software pueden ser concebidos como prototipos generados para dar respuesta a requerimientos específicos en ámbitos como los descriptos y adaptables a proyectos de similar naturaleza.
Por otra parte, la promoción y el desarrollo de sistemas de información Web se constituyen en innovaciones, alternativas orientadas a acercar a los ciudadanos a las TIC y aportar al sector de SSI en la región.
Bibliografía - Bibliography
FaCENA. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Cursos de verano.
OCDE. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos: Manual de Frascatti. (2003).
Pressmann, R.: Ingeniería del Software un enfoque práctico. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. (2010).
Sommerville, I.; Sawyer, P.: Requeriments Engineering, A good practice guide. Ed. John Wiley. (2005)
Google Scholar Index
Article
Algunas experiencias de generación de software de gestión
Publisher: