Back to top

Técnica Administrativa


Índice

Research article

Estrategias de intervención en educación física para alumnos con lesión medular traumática

Intervention strategies in physical education for students with traumatic spinal cord injury


Universidad Nacional de La Matanza. San Justo, Argentina

Resumen

Los programas educativos inclusivos demandan una innovación constante de configuraciones de apoyo sostenidas en estrategias que sean eficaces y den respuestas a las necesidades de las personas con discapacidad. El trabajo que se presenta analiza la relación entre la educación física y la inclusión desde la mirada de la intervención educativa, poniendo el foco puntualmente en personas jóvenes en edad escolar con lesión medular traumática. Para ello, presenta los tipos de niveles de la lesión y su extensión con el fin de desarrollar estrategias de intervención que se encuentre correlacionadas a los cambios que se producen después de la lesión y que se ajustan a las particularidades de cada cambio que experimenta la persona.

Abstract

Inclusive educational programs demand a constant innovation of support configurations sustained in strategies that are effective and respond to the needs of people with disabilities. This paper analyzes the relationship between physical education and inclusion from the point of view of educational intervention, focusing specifically on young people of school age with traumatic spinal cord injury. To this end, it presents the types of injury levels and their extent in order to develop intervention strategies that are correlated to the changes that occur after the injury and that are adjusted to the particularities of each change experienced by the person.

Palabras Clave:

Educación Física, Lesión medular traumática, Cuadriplejía

Keyword:

Physical education, Traumatic spinal cord injury, Quadriplegia

1. Lesión medular traumática

Diversos estudios y autores especializados han puesto su foco de análisis en la problemática de la lesión medular traumática dando cuenta de sus causas y características diversas, el estudio de Sanz Rivas y Reina Vaillo (2012), se presenta como un aporte confiable para reconocer dicha problemática y encuadrar sus aspectos más sobresalientes. Para ello los autores, retoman el planteo de Brucker (1983), planteando que la lesión medular consiste en una conmoción, compresión, laceración o sección de la médula que produce una pérdida de la función neurológica por debajo del nivel de la lesión.

El estudio “actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapacidad” (Sanz Rivas y Vaillo, 2012:118), hace alusión a que las causas de la lesión medular pueden ser muy diversas, aclarando que pueden ser bien por malformación congénita, bien por enfermedades o por traumatismos en la columna vertebral (por ejemplo: accidentes de tráfico, caídas, accidentes laborales, actos violentos, lesiones deportivas). Es por ello, que el daño puede implicar ausencia de control motor voluntario de los músculos esqueléticos, pérdida de sensación y pérdida de función anatómica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013), el término «lesión medular» hace referencia a los daños sufridos en la médula espinal a consecuencia de un traumatismo (por ejemplo, un accidente de coche) o de una enfermedad o degeneración (por ejemplo, el cáncer). No existen estimaciones fiables de su prevalencia mundial, pero se calcula que su incidencia mundial anual oscila entre 40 y 80 casos por millón de habitantes. Hasta un 90% de esos casos se deben a causas traumáticas, aunque la proporción de lesiones medulares de origen no traumático parece ir en aumento.

Los síntomas, que dependen de la gravedad de la lesión y su localización en la médula espinal, pueden incluir la pérdida parcial o completa de la sensibilidad o del control motor de las piernas e incluso en todo el cuerpo. Las lesiones medulares más graves afectan a los sistemas de regulación del intestino, la vejiga, la respiración, el ritmo cardíaco y la tensión arterial. La mayoría de las personas con lesiones medulares sufren dolor crónico denominado dolor neuropático.

El alcance de tales pérdidas depende del nivel de la lesión y de la cantidad del daño neural residual. Algunos de los problemas afines a la lesión medular son, entre otros: de movilidad, control de la vejiga, infecciones del tracto urinario y del riñón, deterioro renal permanente, control del intestino, cuidado de la piel (ulceraciones por falta de movilidad), contracturas musculares, regulación térmica o infecciones respiratorias, como en casos complejos de la cuadriplejía. Algunas de las secuelas características son (Lacourse, Lawrence, Cohen y Young, 1999, en Sanz Rivas y Reina Vaillo, 2012; Ríos Hernández, Ruiz Sánchez, Gres, 2014; García Parajuá, 2016):

  • Cambios de tipo neuromuscular;
  • Cambios de tipo esquelético;
  • Cambios de tipo hormonal;
  • Cambios de tipo metabólico;
  • Cambios de tipo psicológico;
  • Cambios en la interacción social.

 

Los niveles de lesión medular que generalmente se pueden identificar son los siguientes:

TABLA: 1 Niveles de Lesión Medular. Fuente: Sanz Rivas y Reina Vaillo (2012).

Topografía

Cuadriplejía

Paraplejía alta

Paraplejía baja

Descripción

Lesión a nivel cervical con afectación (total o parcial) de las 4 extremidades y la musculatura del tronco.

Lesión que se localiza a nivel dorsal, con afectación (total o parcial) de las extremidades inferiores y la musculatura del tronco

Se produce cuando las lesiones se localizan a nivel de la zona dorsal baja, lumbar y sacra. Con afectación (total o parcial) del tronco en menor medida que en la paraplejía alta.

 

 

Sanz Rivas y Reina Vaillo (2012:120), explican que el nivel neurológico de la lesión se lo localiza y denomina por el segmento medular afectado después de realizar una exploración sensitiva y motora. Dicha exploración se realiza analizando la sensibilidad al dolor y al tacto, mientras que la exploración motora se realiza mediante una prueba de respuesta muscular.

En el momento en que la médula espinal está completamente dañada, hay una pérdida completa de sensación y de control voluntario de los músculos por debajo del nivel de la lesión, y si no está completamente dañada, existirá algún estímulo sensorial o motor que pasará desde el cerebro a las estructuras corporales que estén por debajo de la lesión. Esto puede variar desde contar con unas pocas fibras nerviosas hasta la preservación de un gran número de fibras nerviosas en el área afectada y, por ello, dos personas con lesiones al mismo nivel de la médula espinal, pueden tener un funcionamiento neurológico diferente (Lacourse, Lawrence, Cohen y Young, 1999, en Sanz Rivas, Reina Vaillo, 2012:122).

Según Hidalgo (2013), la evaluación clínica de los pacientes con sospecha de lesión medular se realiza mediante la escala ASIA (American Spinal Injury Association), que consiste en una aproximación multidimensional para categorizar el compromiso motor y sensitivo de cada paciente. La alteración motora se determina examinando 10 músculos principales en forma bilateral y la alteración sensitiva se evalúa mediante la aplicación de pinchazo y tacto suave a 28 dermatomas, también bilaterales. Los resultados se suman para producir puntuaciones globales sensoriales y motoras; y se utilizan en combinación con la evaluación de la función de los segmentos sacros S4-S5 a través del tacto rectal. El nivel neurológico corresponde al segmento más bajo donde la función motora y sensitiva es normal.

La categorización ASIA sitúa a los individuos desde la “A” (lesión medular completa) a la “E” (función motora y sensitiva normal), incluyendo a los últimos segmentos sacros, y la lesión incompleta preserva la función sensitiva o motora de los segmentos S4-S5.

En este sentido, pueden clasificarse de acuerdo con la funcionalidad clínica del paciente como cervicales (C1 a C8), dorsales altas (D1 a D6), dorsales bajas (D7 a D12), lumbosacras (L1 a S1) y del cono medular (sacro coccígeas). Entre más alta la lesión, mayor será el compromiso funcional del paciente. La escala más utilizada a nivel internacional para evaluar la extensión o completitud de la lesión medular es la ASIA (ASIA Impairment Scale) que sigue los estándares para clasificación neurológica de la Asociación American Spinal Injury Association (2002). Esta escala clasifica la lesión medular de acuerdo con cinco grados determinados por la ausencia o preservación de la función motora y sensitiva.

Escala de clasificación de la lesión medular:

Lesión completa A

Ausencia de función motora y sensitiva que se extiende hasta los segmentos sacros S4-S5.

Lesión incompleta B

Preservación de la función sensitiva por debajo del nivel neurológico de la lesión, que se extiende hasta los segmentos sacros S4-S5 y con ausencia de función motora.

Lesión incompleta C

Preservación de la función motora por debajo del nivel neurológico, y más de la mitad de los músculos llave por debajo del nivel neurológico tienen un balance muscular menor de 3.

Lesión incompleta D

Preservación de la función motora por debajo del nivel neurológico, y más de la mitad de los músculos llave por debajo del nivel neurológico tienen un balance muscular de 3 o más.

Normal E

Las funciones sensitiva y motora son normales.

TABLA: 2 Clasificación ASIA. Fuente: American Spinal Injury Association (2002).

 

2. Estrategias de intervención en educación física para alumnos con lesión medular traumática

A continuación, sobre la base de investigaciones previas (Copola, 2020), se presentan una serie de estrategias que permitirán contribuir con herramientas para la inclusión educativa de niños y jóvenes con lesión medular traumática en la clase de Educación Física. El diseño de estrategias permitirá organizar las acciones, tal como lo de define la Real Academia Española (RAE, 2020). Se entiende por estrategias a un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. Siguiendo en el sentido de organizar acciones, el autor Touriñán López (2011), plantea que la intervención educativa es la acción intencional para la realización de acciones que conducen al logro del desarrollo integral del educando.

En tanto derecho humano, la educación física (Nicoletti y García, 2015), conllevará que sus prácticas sean destinadas a toda la población, requiriendo con ello “una interacción dinámica de los diversos actores y dispositivos que conforman el proceso, definiendo las metas a alcanzar fomentando el desarrollo de trayectos formativos que dispongan de espacios educativos pertinentes, y de medios adecuados para la edificación de nuevos saberes” (Nicoletti, García, Perissé y Barletta 2021:68). Por ello, la educación debe centrarse en encontrar y mejorar los mecanismos de eficiencia científica y técnica que respondan a la complejidad de reflexionar y aplicar conocimientos que aborden los problemas reales de todas las personas, sin discriminación ni prejuicios de ningún tipo (García, 2021).

La elaboración de estrategias para la intervención docente en alumnos con lesión medular traumática encuentra su fundamentación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), en dos artículos muy significativos: el Artículo 4° sobre las Obligaciones Generales y el Artículo 24° sobre Educación.

 

Del primer artículo mencionado (Artículo 4°), se destaca en sus objetivos:

i) promover la formación de profesionales y el personal que trabaja con personas con discapacidad respecto de los derechos reconocidos en la presente Convención.

El Artículo 24° señala la obligatoriedad de los Estados parte en asegurar un sistema educativo inclusivos en todos los niveles de educación a lo largo de la vida, también, se plantea:

  • Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana;
  • Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas;
  • Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre.

Al hacer efectivos estos derechos, los Estados partes deberán asegurar:

  • Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad;
  • Las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que vivan;
  • Se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales;
  • Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema general de educación, para facilitar su formación efectiva;
  • Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión.

En referencia a la elaboración y determinación de estrategias para la intervención docente en alumnos con lesión medular traumática, se destaca el enfoque situado en el modelo social y de derechos. Para la elaboración de las estrategias de intervención que se presentan a continuación, se tuvieron en cuenta varios factores:

  • El reconocimiento de las características de los alumnos con lesión medular traumática;
  • Los procesos de inclusión que son dinámicos, continuos y flexibles;
  • Que el entorno se adapte a la realidad del alumno y no de manera contraria.

Por lo tanto, desde esta perspectiva los docentes deben desarrollar un sentido crítico y reflexivo para vincular las estrategias de intervención para alumnos con lesión medular y sus prácticas en la clase de Educación Física. Para ello, debe repensarse la educación, incluyendo aspectos fundamentales en la vida de las personas, como la propia felicidad subjetiva (Gómez Baya, García Moro, Nicoletti y Lago Urbano, 2022), respondiendo a un ámbito social donde prevalezca el respeto y los valores de una ciudadanía con oportunidades (Nicoletti, 2014),

Para la siguiente presentación de las estrategias para la intervención docente en alumnos con lesión medular traumática y la obtención de una mayor precisión de sus alcances, se decidió diferenciar las estrategias de intervención en función del nivel de la lesión que puede experimentar un alumno con lesión medular traumática, la misma se puede diferenciar en:

  • CUADRIPLEJÍA, la cual puede ser completa o incompleta;
  • PARAPLEJÍA ALTA, que puede ser completa o incompleta;
  • PARAPLEJÍA BAJA, que ser completa o incompleta.

En todos estos casos hay cambios en las personas luego de la lesión medular, los cuales merecen una atención diferenciada en el diseño de estrategias para la intervención docente en alumnos con lesión medular traumática.

A continuación, se exhiben las estrategias de intervención direccionadas a los diferentes cambios que se producen por la lesión medular traumática en niños y jóvenes que se encuentran en edad escolar (Ley N°26.206).

2.1       Estrategias de intervención en personas con cuadriplejía completa

 

NIVEL

EXTENSIÓN

CAMBIOS QUE SE PRODUCEN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Cuadriplejía

Completa

Tono muscular, articulaciones y osteoporosis

  • Realizar ejercicios de flexibilidad, y estiramientos de los miembros afectados respetando las condiciones propias del alumno.

Espasticidad

  • Realizar ejercicios de relajación y respiración, adecuadas a las posibilidades del alumno.

Disfunciones urinarias/defecadora

  • Generar permanente control sobre el sitio de práctica para que los alumnos cuenten con un espacio limpio y adecuado, aun cuando deba detenerse cualquier tipo de práctica, respetando la privacidad del alumno.

Disfunciones cardiacas

  • Realizar control periódico de la tensión arterial, y monitoreo constante del ritmo cardiaco (de forma manual o con cardio-tacómetro) respetando su privacidad.

Capacidad respiratoria

  • Realizar ejercicios que favorezcan la inspiración y la expiración y fortalezcan la musculatura implicada en la respiración.
  • Realizar ejercitaciones que favorezcan el consumo de O2 considerando las posibilidades que tiene el alumno.
  • Efectuar espacios descanso más amplio, reconociendo las necesidades del alumno.

Sensibilidad

  • Resguardar al alumno de las lesiones en la piel o traumatismos de los segmentos implicados por la lesión medular.

Dolor neuropático

  • Favorecer el estado de salud general, y propiciar actividades que mejoren el estado de ánimo del alumno

Disreflexia autónoma

  • Ante la aparición de este reflejo, la característica es la suba a de la tensión arterial, por lo tanto se recomienda no hacer actividad física.

Equilibrio y postura

  • Realizar ejercitaciones con o sin elementos para el fortalecimiento de la musculatura del tren superior.

Termorregulación

  • Realizar adaptación necesaria de todos los sistemas en el individuo para la realización de actividad física.

Tracción de la silla de ruedas

  • Estimular la deambulación de forma autónoma ya sea con silla manual o eléctrica, realizar los apoyos necesarios para los desplazamientos de mayor recorrido.

Transferencias

  • Realizar las sujeciones de tren superior e inferior para la asistencia necesaria en la transferencia, respetando la intimidad del alumno.

Cuidado personal, higiene

  • Fomentar el cuidado del propio cuerpo.
  • Colaborar con la asistencia para el cuidado de la higiene, siempre intentado que el sujeto lo logre de forma autónoma, respetando su privacidad.
  • Fomentar la hidratación permanente.
  • Fomentar el cuidado del aumento del peso corporal.

Aspectos sociales y emocionales

  • Realizar actividades con logros alcanzables.
  • Proponer actividades que favorezcan la autonomía.
  • Estimular la vinculación con otros individuos.
  • Fortalecer la autoestima con estímulos positivos.

TABLA 3: Estrategias de intervención en personas con cuadriplejía completa

 

Las estrategias presentadas buscan aportar herramientas para una intervención de calidad educativa destinada personas con cuadriplejía completa y sus afecciones. La cuadriplejía completa produce diferentes cambios en los individuos, los mismos deberán ser tenidos en cuenta por los profesionales en Educación Física. Es este sentido, reconociendo el conjunto de características señaladas también es necesario la siguiente batería de ajustes específicos:

  • El cuidado de la silla de ruedas: Evitar fricciones innecesarias que puedan derivar en su ruptura.
  • La configuración del espacio de actividad: Delimitar el área donde se desarrolla la actividad para evitar una fatiga innecesaria.
  • La característica de los materiales: Seleccionar materiales con capacidad de manipulación.
  • La predisposición del alumno: Estimular la motivación hacia la actividad a través de la explicación del objetivo de la misma.
  • La falta de adaptación fisiológica al ejercicio: Dedicar el espacio de tiempo necesario para que el alumno logre su adaptación a la actividad.
  • El cansancio y las dificultades respiratorias: Considerar en todo momento la potencial aparición de signos de fatiga.
  • Habilidades motoras básicas: Potenciar habilidades motoras básicas de acuerdo a las características del alumno.
  • Peso corporal: Fomentar actividades tomando en cuenta el peso corporal del alumno.
  • Autoestima: Promover actividades donde el alumno pueda ser participe activo junto con sus compañeros.
  • Pautas y las reglas de actividades: Ajustar las pautas y las reglas de las actividades.
  • Equilibrio postural: Promover actividades que fortalezcan el equilibrio corporal del alumno.
  • Lesiones por falta de sensibilidad: Promover actividades que generen en el alumno cambiar los apoyos de la posición de sentado en forma recurrente.
  • Colaboración del alumnado: Fomentar actividades cooperativas entre todo el grupo de alumnos, fortaleciendo el vínculo entre pares.

En síntesis, las estrategias para las intervenciones docentes en alumnos con lesión medular traumática con un nivel de cuadriplejía de tipo completa pretenden aportar al profesional de Educación Física recomendaciones destinadas a los alumnos con estas características. Ofreciendo apoyos necesarios para la realización de la práctica de actividad física, en un entorno escolar que se ajuste a sus necesidades y ofreciendo los espacios de privacidad e independencia para fomentar su autonomía. Por ello, es necesario revisar los entornos, mejorar su accesibilidad, concientizar al alumnado en general el valor de los vínculos positivos, estimular al alumno para que se pueda motivar y alcanzar los resultados de los objetivos de la clase.

Teniendo en cuenta los altos grados de dependencia en determinadas acciones, es necesario que el profesional de Educación Física se nutra del conocimiento necesario para afrontar las mismas, conversando con el alumno, con la familia, con otros especialistas y colegas, siempre respetando la privacidad, las decisiones, los requerimientos y las condiciones propias del alumno.

2.2       Estrategias de intervención en personas con cuadriplejía incompleta

 

NIVEL

EXTENSIÓN

CAMBIOS QUE SE PRODUCEN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Cuadriplejía

Incompleta

Tono muscular, articulaciones y osteoporosis

  • Realizar ejercicios de flexibilidad, y estiramientos de los miembros afectados respetando las condiciones propias del alumno.

Espasticidad

  • Realizar ejercicios de relajación y respiración, adecuadas a las posibilidades del alumno.

Disfunciones urinarias/defecadora

  • Generar permanente control sobre el sitio de práctica para que los alumnos cuenten con un espacio limpio y adecuado, aun cuando deba detenerse cualquier tipo de práctica, respetando la privacidad del alumno.

Disfunciones cardiacas

  • Realizar control periódico de la tensión arterial, y monitoreo constante del ritmo cardiaco (de forma manual o con cardio-tacómetro) respetando su privacidad.

Capacidad respiratoria

  • Realizar ejercicios que favorezcan la inspiración y la expiración y fortalezcan la musculatura implicada en la respiración.
  • Realizar ejercitaciones que favorezcan el consumo de O2 considerando las posibilidades que tiene el alumno.
  • Efectuar espacios descanso más amplio, reconociendo las necesidades del alumno.

Sensibilidad

  • Resguardar al alumno de las lesiones en la piel o traumatismos de los segmentos implicados aun existiendo la posibilidad de conservar funciones sensitivas.

Dolor neuropático

  • Favorecer el estado de salud general, y propiciar actividades que mejoren el estado de ánimo del alumno

Disreflexia autónoma

  • Ante la aparición de este reflejo, la característica es la suba a de la tensión arterial, por lo tanto, se recomienda no hacer actividad física.

Equilibrio y postura

  • Realizar ejercitaciones para el fortalecimiento de la musculatura del tren superior y fortalecer la musculatura donde se preserve función motora de lesiones incompletas.

Termorregulación

  • Realizar adaptación necesaria de todos los sistemas en el individuo para la realización de actividad física.

Tracción de la silla de ruedas/ caminar

  • Estimular la deambulación de forma autónoma con silla manual, realizar los apoyos necesarios para los desplazamientos de mayor recorrido.
  • Estimular la deambulación con apoyos o sin apoyos si el alumno puede caminar

Transferencias

  • Realizar las sujeciones de tren superior e inferior, en caso de ser necesario, para la asistencia en la transferencia, respetando la intimidad del alumno.

Cuidado personal, higiene

  • Fomentar el cuidado del propio cuerpo.
  • Colaborar con la asistencia para el cuidado de la higiene, siempre intentado que el sujeto lo logre de forma autónoma, respetando su privacidad.
  • Fomentar la hidratación permanente.
  • Fomentar el cuidado del aumento del peso corporal.

Aspectos sociales y emocionales

  • Realizar actividades con logros alcanzables.
  • Proponer actividades que favorezcan la autonomía.
  • Estimular la vinculación con otros individuos.
  • Fortalecer la autoestima con estímulos positivos.

TABLA 4: Estrategias de intervención en personas con cuadriplejía incompleta

 

Las estrategias presentadas buscan aportar herramientas para una intervención de calidad educativa destinada personas con cuadriplejía incompleta y sus afecciones. La cuadriplejía incompleta produce diferentes cambios en los individuos, los mismos deberán ser tenidos en cuenta por los profesionales en Educación Física. Es este sentido, reconociendo el conjunto de características señaladas también es necesario la siguiente batería de ajustes específicos:

  • El cuidado de la silla de ruedas u otros elementos ortopédicos: Evitar fricciones innecesarias que puedan derivar en la ruptura de cualquier elemento de apoyo del alumno.
  • La configuración del espacio de actividad: Delimitar el área donde se desarrolla la actividad para evitar una fatiga innecesaria.
  • La característica de los materiales: Seleccionar materiales con capacidad de manipulación.
  • La predisposición del alumno: Estimular la motivación hacia la actividad a través de la explicación del objetivo de la misma.
  • La falta de adaptación fisiológica al ejercicio: Dedicar el espacio de tiempo necesario para que el alumno logre su adaptación a la actividad.
  • El cansancio y las dificultades respiratorias: Considerar en todo momento la potencial aparición de signos de fatiga.
  • Habilidades motoras básicas: Potenciar habilidades motoras básicas de acuerdo a las características del alumno.
  • Peso corporal: Fomentar actividades tomando en cuenta el peso corporal del alumno.
  • Autoestima: Promover actividades donde el alumno pueda ser participe activo junto con sus compañeros.
  • Pautas y las reglas de actividades: Ajustar las pautas y las reglas de las actividades.
  • Equilibrio postural: Promover actividades que fortalezcan el equilibrio corporal del alumno.
  • Lesiones por alteraciones en la sensibilidad: Promover actividades que generen en el alumno cambiar los apoyos de la posición de sentado en forma recurrente.
  • Colaboración del alumnado: Fomentar actividades cooperativas entre todo el grupo de alumnos, fortaleciendo el vínculo entre pares.

 

En síntesis, las estrategias para la intervención docente en alumnos con lesión medular traumática con un nivel de cuadriplejía de tipo incompleta pretenden aportar al profesional de Educación Física recomendaciones destinadas a los alumnos con estas características. Ofreciendo apoyos necesarios para la realización de la práctica de actividad física, en un entorno escolar que se ajuste a sus necesidades y ofreciendo los espacios de privacidad e independencia para fomentar su autonomía. Por ello, es necesario revisar los entornos, mejorar su accesibilidad, concientizar al alumnado en general el valor de los vínculos positivos, estimular al alumno para que se pueda motivar y alcanzar los resultados de los objetivos de la clase.

Teniendo en cuenta ciertos grados de dependencia en determinadas acciones, es necesario que el profesional de Educación Física se nutra del conocimiento necesario para afrontar las mismas, conversando con el alumno, con la familia, con otros especialistas y colegas, siempre respetando la privacidad, las decisiones, los requerimientos y las condiciones propias del alumno.

2.3       Estrategias de intervención en personas con paraplejía alta completa

 

NIVEL

EXTENSIÓN

CAMBIOS QUE SE PRODUCEN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Paraplejía Alta

Completa

Tono muscular, articulaciones y osteoporosis

  • Realizar ejercicios de flexibilidad, y estiramientos de los miembros afectados respetando las condiciones propias del alumno.

Espasticidad

  • Realizar ejercicios de relajación y respiración, adecuadas a las posibilidades del alumno.

Disfunciones urinarias/defecadora

  • Generar permanente control sobre el sitio de práctica para que los alumnos cuenten con un espacio limpio y adecuado, aun cuando deba detenerse cualquier tipo de práctica, respetando la privacidad del alumno.

Disfunciones cardiacas

  • Realizar control periódico de la tensión arterial, y monitoreo constante del ritmo cardiaco (de forma manual o con cardio-tacómetro) respetando su privacidad.

Capacidad respiratoria

  • Realizar ejercicios que favorezcan la inspiración y la expiración y fortalezcan la musculatura implicada en la respiración.
  • Realizar ejercitaciones que favorezcan el consumo de O2 considerando las posibilidades que tiene el alumno.
  • Efectuar espacios descanso más amplio, reconociendo las necesidades del alumno.

Sensibilidad

  • Resguardar al alumno de las lesiones en la piel o traumatismos de los segmentos implicados por debajo del nivel de la lesión medular

Dolor neuropático

  • Favorecer el estado de salud general, y propiciar actividades que mejoren el estado de ánimo del alumno

Disreflexia autónoma

  • Ante la aparición de este reflejo, la característica es la suba a de la tensión arterial, por lo tanto se recomienda no hacer actividad física.

Equilibrio y postura

  • Realizar ejercitaciones para el fortalecimiento de la musculatura del tren superior, brazos, hombros y músculos del tronco.

Termorregulación

  • Realizar adaptación necesaria de todos los sistemas en el individuo para la realización de actividad física.

Tracción de la silla de ruedas

  • Estimular la deambulación de forma autónoma con silla de ruedas manual.
  • Realizar ejercicios para desarrollar habilidades del manejo de la silla de ruedas

Transferencias

  • Realizar las sujeciones de tren superior e inferior, en caso de ser necesario, para la asistencia en la transferencia, respetando la intimidad del alumno.

Cuidado personal, higiene

  • Fomentar el cuidado del propio cuerpo.
  • Promover el cuidado de la higiene, respetando su privacidad.
  • Fomentar la hidratación permanente.
  • Fomentar el cuidado del aumento del peso corporal.

Aspectos sociales y emocionales

  • Realizar actividades con logros alcanzables.
  • Proponer actividades que favorezcan la autonomía.
  • Estimular la vinculación con otros individuos.
  • Fortalecer la autoestima con estímulos positivos.

TABLA 5: Estrategias de intervención en personas con paraplejía alta completa

 

Las estrategias presentadas buscan aportar herramientas para una intervención de calidad educativa destinada personas con paraplejía alta completa y sus afecciones. La paraplejía alta completa produce diferentes cambios en los individuos, los mismos deberán ser tenidos en cuenta por los profesionales en Educación Física. Es este sentido, reconociendo el conjunto de características señaladas también es necesario la siguiente batería de ajustes específicos:

  • El cuidado de la silla de ruedas: Evitar fricciones innecesarias que puedan derivar en su ruptura.
  • La configuración del espacio de actividad: Estimular la deambulación por toda área donde se desarrolla la actividad.
  • La característica de los materiales: Seleccionar materiales con capacidad de manipulación.
  • La predisposición del alumno: Estimular la motivación hacia la actividad a través de la explicación del objetivo de la misma.
  • La falta de adaptación fisiológica al ejercicio: Dedicar el espacio de tiempo necesario para que el alumno logre su adaptación a la actividad.
  • El cansancio y las dificultades respiratorias: Considerar en todo momento la potencial aparición de signos de fatiga.
  • Habilidades motoras básicas: Potenciar habilidades motoras básicas de acuerdo a las características del alumno.
  • Peso corporal: Fomentar actividades tomando en cuenta el peso corporal del alumno.
  • Autoestima: Promover actividades donde el alumno pueda ser participe activo junto con sus compañeros.
  • Pautas y las reglas de actividades: Ajustar las pautas y las reglas de las actividades.
  • Equilibrio postural: Promover actividades que fortalezcan el equilibrio corporal del alumno.
  • Lesiones por falta de sensibilidad: Promover actividades que generen en el alumno cambiar los apoyos de la posición de sentado en forma recurrente.
  • Colaboración del alumnado: Fomentar actividades cooperativas entre todo el grupo de alumnos, fortaleciendo el vínculo entre pares.

 

En síntesis, las estrategias para la intervención docente en alumnos con lesión medular traumática con un nivel de paraplejía alta de tipo completa pretenden aportar al profesional de Educación Física recomendaciones destinadas a los alumnos con estas características. Ofreciendo apoyos necesarios para la realización de la práctica de actividad física, en un entorno escolar que se ajuste a sus necesidades y ofreciendo los espacios de privacidad e independencia para fomentar su autonomía. Por ello, es necesario revisar los entornos, mejorar su accesibilidad, concientizar al alumnado en general el valor de los vínculos positivos, estimular al alumno para que se pueda motivar y alcanzar los resultados de los objetivos de la clase.

Teniendo en cuenta los apoyos necesarios en determinadas acciones, es elemental que el profesional de Educación Física se nutra del conocimiento necesario para afrontar las mismas, conversando con el alumno, con la familia, con otros especialistas y colegas, siempre respetando la privacidad, las decisiones, los requerimientos y las condiciones propias del alumno.

 

NIVEL

EXTENSIÓN

CAMBIOS QUE SE PRODUCEN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Paraplejía Alta

Incompleta

Tono muscular, articulaciones y osteoporosis

  • Realizar ejercicios de flexibilidad, y estiramientos de los miembros afectados respetando las condiciones propias del alumno.

Espasticidad

  • Realizar ejercicios de relajación y respiración, adecuadas a las posibilidades del alumno.

Disfunciones urinarias/defecadora

  • Generar permanente control sobre el sitio de práctica para que los alumnos cuenten con un espacio limpio y adecuado, aun cuando deba detenerse cualquier tipo de práctica, respetando la privacidad del alumno.

Disfunciones cardiacas

  • Realizar control periódico de la tensión arterial, y monitoreo constante del ritmo cardiaco (de forma manual o con cardio-tacómetro) respetando su privacidad.

Capacidad respiratoria

  • Realizar ejercicios que favorezcan la inspiración y la expiración y fortalezcan la musculatura implicada en la respiración.
  • Realizar ejercitaciones que favorezcan el consumo de O2 considerando las posibilidades que tiene el alumno.
  • Efectuar espacios descanso más amplio, reconociendo las necesidades del alumno.

Sensibilidad

  • Resguardar al alumno de las lesiones en la piel o traumatismos de los segmentos implicados aun existiendo la posibilidad de conservar funciones sensitivas.

Dolor neuropático

  • Favorecer el estado de salud general, y propiciar actividades que mejoren el estado de ánimo del alumno

Disreflexia autónoma

  • Ante la aparición de este reflejo, la característica es la suba a de la tensión arterial, por lo tanto se recomienda no hacer actividad física.

Equilibrio y postura

  • Realizar ejercitaciones para el fortalecimiento de la musculatura del tren superior, brazos, hombros y músculos del tronco y fortificar la musculatura donde se preserve función motora de lesiones incompletas.

Termorregulación

  • Realizar adaptación necesaria de todos los sistemas en el individuo para la realización de actividad física.

Tracción de la silla de ruedas / caminar

  • Estimular la deambulación de forma autónoma con silla de ruedas manual.
  • Realizar ejercicios para desarrollar habilidades del manejo de la silla de ruedas
  • Estimular la deambulación con apoyos o sin apoyos si el alumno puede caminar

Transferencias

  • Realizar las sujeciones de tren superior e inferior, en caso de ser necesario, para la asistencia en la transferencia, respetando la intimidad del alumno.

Cuidado personal, higiene

  • Fomentar el cuidado del propio cuerpo.
  • Promover el cuidado de la higiene, respetando su privacidad.
  • Fomentar la hidratación permanente.
  • Fomentar el cuidado del aumento del peso corporal.

Aspectos sociales y emocionales

  • Realizar actividades con logros alcanzables.
  • Proponer actividades que favorezcan la autonomía.
  • Estimular la vinculación con otros individuos.
  • Fortalecer la autoestima con estímulos positivos.

TABLA 6: Estrategias de intervención en personas con paraplejía alta incompleta

 

Las estrategias presentadas buscan aportar herramientas para una intervención de calidad educativa destinada personas con paraplejía alta incompleta y sus afecciones. La paraplejía alta incompleta produce diferentes cambios en los individuos, los mismos deberán ser tenidos en cuenta por los profesionales en Educación Física. Es este sentido, reconociendo el conjunto de características señaladas también es necesario la siguiente batería de ajustes específicos:

  • El cuidado de la silla de ruedas u otros elementos ortopédicos: Evitar fricciones innecesarias que puedan derivar en la ruptura de cualquier elemento de apoyo del alumno.
  • La configuración del espacio de actividad: Estimular la deambulación por toda área donde se desarrolla la actividad.
  • La característica de los materiales: Seleccionar materiales con capacidad de manipulación.
  • La predisposición del alumno: Estimular la motivación hacia la actividad a través de la explicación del objetivo de la misma.
  • La falta de adaptación fisiológica al ejercicio: Dedicar el espacio de tiempo necesario para que el alumno logre su adaptación a la actividad.
  • El cansancio y las dificultades respiratorias: Considerar en todo momento la potencial aparición de signos de fatiga.
  • Habilidades motoras básicas: Potenciar habilidades motoras básicas de acuerdo a las características del alumno.
  • Peso corporal: Fomentar actividades tomando en cuenta el peso corporal del alumno.
  • Autoestima: Promover actividades donde el alumno pueda ser participe activo junto con sus compañeros.
  • Pautas y las reglas de actividades: Ajustar las pautas y las reglas de las actividades.
  • Equilibrio postural: Promover actividades que fortalezcan el equilibrio corporal del alumno.
  • Lesiones por alteraciones en la sensibilidad: Promover actividades que generen en el alumno cambiar los apoyos de la posición de sentado en forma recurrente.
  • Colaboración del alumnado: Fomentar actividades cooperativas entre todo el grupo de alumnos, fortaleciendo el vínculo entre pares.

 

En síntesis, las estrategias para la intervención docente en alumnos con lesión medular traumática con un nivel de paraplejía alta de tipo incompleta pretenden aportar al profesional de Educación Física recomendaciones destinadas a los alumnos con estas características. Ofreciendo apoyos necesarios para la realización de la práctica de actividad física, en un entorno escolar que se ajuste a sus necesidades y ofreciendo los espacios de privacidad e independencia para fomentar su autonomía. Por ello, es necesario revisar los entornos, mejorar su accesibilidad, concientizar al alumnado en general el valor de los vínculos positivos, estimular al alumno para que se pueda motivar y alcanzar los resultados de los objetivos de la clase.

Teniendo en cuenta los apoyos necesarios en determinadas acciones, es elemental que el profesional de Educación Física se nutra del conocimiento necesario para afrontar las mismas, conversando con el alumno, con la familia, con otros especialistas y colegas, siempre respetando la privacidad, las decisiones, los requerimientos y las condiciones propias del alumno.

2.5       Estrategias de intervención en personas con paraplejía baja completa

NIVEL

EXTENSIÓN

CAMBIOS QUE SE PRODUCEN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Paraplejía

Baja

Completa

Tono muscular, articulaciones y osteoporosis

  • Realizar ejercicios de flexibilidad, y estiramientos de miembros inferiores afectados respetando las condiciones propias del alumno.

Espasticidad

  • Realizar ejercicios de relajación y respiración, adecuadas a las posibilidades del alumno.

Disfunciones urinarias/defecadora

  • Generar permanente control sobre el sitio de práctica para que los alumnos cuenten con un espacio limpio y adecuado, aun cuando deba detenerse cualquier tipo de práctica, respetando la privacidad del alumno.

Disfunciones cardiacas

  • Realizar control periódico de la tensión arterial, y monitoreo constante del ritmo cardiaco (de forma manual o con cardio-tacómetro) respetando su privacidad.

Capacidad respiratoria

  • Realizar ejercicios que fortalezcan la musculatura involucrada en el sistema respiratorio
  • Realizar ejercitaciones que favorezcan el consumo de O2 considerando las posibilidades que tiene el alumno.

Sensibilidad

  • Resguardar al alumno de las lesiones en la piel o traumatismos de los segmentos implicados

Dolor neuropático

  • Favorecer el estado de salud general, y propiciar actividades que mejoren el estado de ánimo del alumno

Disreflexia autónoma

  • No hay presencia de este reflejo para este nivel de lesión medular.

Equilibrio y postura

  • Realizar ejercitaciones para el fortalecimiento de la musculatura del tren superior, brazos, hombros, músculos del tronco, zona abdominal y espinal.

Termorregulación

  • No presenta mayores inconvenientes en este nivel de lesión medular

Tracción de la silla de ruedas

  • Fortalecer la deambulación con silla de ruedas manual.
  • Realizar ejercicios para desarrollar habilidades del manejo de la silla de ruedas.

Transferencias

  • Realizar las sujeciones de tren inferior, en caso de ser necesario, para la asistencia en la transferencia, respetando la intimidad del alumno.

Cuidado personal, higiene

  • Fomentar el cuidado del propio cuerpo.
  • Promover el cuidado de la higiene, respetando su privacidad.
  • Fomentar la hidratación permanente.
  • Fomentar el cuidado del aumento del peso corporal.

Aspectos sociales y emocionales

  • Realizar actividades con logros alcanzables.
  • Proponer actividades que favorezcan la autonomía.
  • Estimular la vinculación con otros individuos.
  • Fortalecer la autoestima con estímulos positivos.

TABLA 7: Estrategias de intervención en personas con paraplejía baja completa

 

Las estrategias presentadas buscan aportar herramientas para una intervención de calidad educativa destinada personas con paraplejía baja completa y sus afecciones. La paraplejía baja completa produce diferentes cambios en los individuos, los mismos deberán ser tenidos en cuenta por los profesionales en Educación Física. Es este sentido, reconociendo el conjunto de características señaladas también es necesario la siguiente batería de ajustes específicos:

  • El cuidado de la silla de ruedas: Evitar fricciones innecesarias que puedan derivar en su ruptura.
  • La configuración del espacio de actividad: Estimular la deambulación por toda área donde se desarrolla la actividad.
  • La característica de los materiales: Seleccionar materiales con capacidad de manipulación.
  • La predisposición del alumno: Estimular la motivación hacia la actividad a través de la explicación del objetivo de la misma.
  • Adaptación fisiológica al ejercicio: Dedicar el espacio de tiempo necesario para que el alumno logre su adaptación a la actividad.
  • El cansancio y las dificultades respiratorias: Considerar en todo momento la potencial aparición de signos de fatiga.
  • Habilidades motoras básicas: Potenciar habilidades motoras básicas de acuerdo a las características del alumno.
  • Peso corporal: Fomentar actividades tomando en cuenta el peso corporal del alumno.
  • Autoestima: Promover actividades donde el alumno pueda ser participe activo junto con sus compañeros.
  • Pautas y las reglas de actividades: Ajustar las pautas y las reglas de las actividades.
  • Equilibrio postural: Promover actividades que fortalezcan el equilibrio corporal del alumno.
  • Lesiones por falta de sensibilidad: Promover actividades que generen en el alumno cambiar los apoyos de la posición de sentado en forma recurrente.
  • Colaboración del alumnado: Fomentar actividades cooperativas entre todo el grupo de alumnos, fortaleciendo el vínculo entre pares.

 

En síntesis, las estrategias para la intervención docente en alumnos con lesión medular traumática con un nivel de paraplejía baja de tipo completa pretenden aportar al profesional de Educación Física recomendaciones destinadas a los alumnos con estas características. Ofreciendo apoyos necesarios para la realización de la práctica de actividad física, en un entorno escolar que se ajuste a sus necesidades y ofreciendo los espacios de privacidad e independencia para fomentar su autonomía. Por ello, es necesario revisar los entornos, mejorar su accesibilidad, concientizar al alumnado en general el valor de los vínculos positivos, estimular al alumno para que se pueda motivar y alcanzar los resultados de los objetivos de la clase.

Teniendo en cuenta los apoyos necesarios en situaciones muy determinadas, es elemental que el profesional de Educación Física se nutra del conocimiento necesario para afrontar las mismas, conversando con el alumno, con la familia, con otros especialistas y colegas, siempre respetando la privacidad, las decisiones, los requerimientos y las condiciones propias del alumno.

2.6       Estrategias de intervención en personas con paraplejía baja incompleta

 

NIVEL

EXTENSIÓN

CAMBIOS QUE SE PRODUCEN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Paraplejía

Baja

Incompleta

Tono muscular, articulaciones y osteoporosis

  • Realizar ejercicios de flexibilidad, y estiramientos de miembros inferiores afectados respetando las condiciones propias del alumno.

Espasticidad

  • Realizar ejercicios de relajación y respiración, adecuadas a las posibilidades del alumno.

Disfunciones urinarias/defecadora

  • Generar permanente control sobre el sitio de práctica para que los alumnos cuenten con un espacio limpio y adecuado, aun cuando deba detenerse cualquier tipo de práctica, respetando la privacidad del alumno.

Disfunciones cardiacas

  • Realizar control periódico de la tensión arterial, y monitoreo constante del ritmo cardiaco (de forma manual o con cardio-tacómetro) respetando su privacidad.

Capacidad respiratoria

  • Realizar ejercicios que fortalezcan la musculatura involucrada en el sistema respiratorio
  • Realizar ejercitaciones que favorezcan el consumo de O2 considerando las posibilidades que tiene el alumno.

Sensibilidad

  • Resguardar al alumno de las lesiones en la piel o traumatismos de los segmentos implicados aun existiendo la posibilidad de conservar funciones sensitivas.

Dolor neuropático

  • Favorecer el estado de salud general, y propiciar actividades que mejoren el estado de ánimo del alumno.

Disreflexia autónoma

  • No hay presencia de este reflejo para este tipo de lesión medular.

Equilibrio y postura

  • Realizar ejercitaciones para el fortalecimiento de la musculatura del tren superior, brazos, hombros, músculos del tronco, zona abdominal y espinal.
  • Realizar ejercitaciones de fortalecimiento de miembros inferiores en caso de conservar funciones motoras.

Termorregulación

  • No presenta mayores inconvenientes en este nivel de lesión medular.

Tracción de la silla de ruedas / caminar

  • Fortalecer la deambulación con silla de ruedas manual.
  • Realizar ejercicios para desarrollar habilidades del manejo de la silla de ruedas.
  • Estimular la deambulación en caso de que el alumno pueda caminar, con la asistencia o no, de elementos ortopédicos.

Transferencias

  • Realizar las sujeciones de tren inferior, solo si es necesario, para la asistencia en la transferencia, respetando la intimidad del alumno.

Cuidado personal, higiene

  • Fomentar el cuidado del propio cuerpo.
  • Promover el cuidado de la higiene, respetando su privacidad.
  • Fomentar la hidratación permanente.
  • Fomentar el cuidado del aumento del peso corporal.

Aspectos sociales y emocionales

  • Realizar actividades con logros alcanzables.
  • Proponer actividades que favorezcan la autonomía.
  • Estimular la vinculación con otros individuos.
  • Fortalecer la autoestima con estímulos positivos.

TABLA 8: Estrategias de intervención en personas con paraplejía baja incompleta

 

Las estrategias presentadas buscan aportar herramientas para una intervención de calidad educativa destinada personas con paraplejía baja incompleta y sus afecciones. La paraplejía baja incompleta produce diferentes cambios en los individuos, los mismos deberán ser tenidos en cuenta por los profesionales en Educación Física. Es este sentido, reconociendo el conjunto de características señaladas también es necesario la siguiente batería de ajustes específicos:

  • El cuidado de la silla de ruedas u otros elementos ortopédicos: Evitar fricciones innecesarias que puedan derivar en la ruptura de cualquier elemento de apoyo del alumno.
  • La configuración del espacio de actividad: Estimular la deambulación por toda área donde se desarrolla la actividad.
  • La característica de los materiales: Seleccionar materiales con capacidad de manipulación.
  • La predisposición del alumno: Estimular la motivación hacia la actividad a través de la explicación del objetivo de la misma.
  • Adaptación fisiológica al ejercicio: Dedicar el espacio de tiempo necesario para que el alumno logre su adaptación a la actividad.
  • El cansancio y las dificultades respiratorias: Considerar en todo momento la potencial aparición de signos de fatiga.
  • Habilidades motoras básicas: Potenciar habilidades motoras básicas de acuerdo a las características del alumno.
  • Peso corporal: Fomentar actividades tomando en cuenta el peso corporal del alumno.
  • Autoestima: Promover actividades donde el alumno pueda ser participe activo junto con sus compañeros.
  • Pautas y las reglas de actividades: Ajustar las pautas y las reglas de las actividades.
  • Equilibrio postural: Promover actividades que fortalezcan el equilibrio corporal del alumno.
  • Lesiones por alteración en la sensibilidad: Promover actividades que generen en el alumno cambiar los apoyos de la posición de sentado en forma recurrente.
  • Colaboración del alumnado: Fomentar actividades cooperativas entre todo el grupo de alumnos, fortaleciendo el vínculo entre pares.

 

En síntesis, las estrategias para la intervención docente en alumnos con lesión medular traumática con un nivel de paraplejía baja de tipo incompleta pretenden aportar al profesional de Educación Física recomendaciones destinadas a los alumnos con estas características. Ofreciendo apoyos necesarios para la realización de la práctica de actividad física, en un entorno escolar que se ajuste a sus necesidades y ofreciendo los espacios de privacidad e independencia para fomentar su autonomía. Por ello, es necesario revisar los entornos, mejorar su accesibilidad, concientizar al alumnado en general el valor de los vínculos positivos, estimular al alumno para que se pueda motivar y alcanzar los resultados de los objetivos de la clase.

Teniendo en cuenta los apoyos necesarios en situaciones muy determinadas, es elemental que el profesional de Educación Física se nutra del conocimiento necesario para afrontar las mismas, conversando con el alumno, con la familia, con otros especialistas y colegas, siempre respetando la privacidad, las decisiones, los requerimientos y las condiciones propias del alumno. Conclusiones

El trabajo realizó la presentación de estrategias de intervención par apersonas con lesión medular traumática de los jóvenes en edad escolar en función de los tipos de niveles de la lesión y su extensión. Dichas estrategias se encuentran correlacionadas a los cambios que se producen después de la lesión y se ajustan a las particularidades de cada cambio.

Por lo tanto, para las lesiones medulares traumáticas que producen el nivel de cuadriplejía, habrá afección en las cuatro extremidades y podemos distinguir dos tipos de extensión: completa e incompleta.

Para aquellas personas que tienen extensión completa, las estrategias de intervención pretenden fomentar el desarrollo integral del individuo orientado a la independencia y la autonomía, teniendo en cuenta que existen ciertas actividades en las cuales es necesario la presencia de apoyos y que el docente deberá participar en la mayoría de las acciones.

La situación cambia para aquellos cuya extensión es incompleta debido a que pueden preservarse funciones motoras o sensitivas o ambas, las cuales otorgarán mayores niveles de independencia y autonomía. Aquí, la presencia de apoyos va a favorecer el desenvolvimiento del alumno.

En el caso de alumnos con paraplejía alta, su extensión puede ser de tipo completa o incompleta, pero en todos los casos de paraplejía, los alumnos no tienen compromiso de la función motora en los miembros superiores, por lo tanto, es un gran beneficio en aspectos de independencia para las actividades, de mayor dominio de la silla de ruedas, lo que va a delimitar las estrategias de intervención docente.

Por ello, en este tipo de lesión, las estrategias deben orientarse a fortalecer los miembros superiores y la zona del tronco no afectada para mejorar la fuerza, el equilibrio y una buena postura. En el caso de que su extensión es incompleta, las mismas deben favorecer el uso de ortesis que permitan realizar deambulación de pie, favoreciendo el desarrollo de la fuerza para que pueda realizar la marcha.

Para aquellos alumnos que tienen una lesión medular traumática y su nivel de lesión es paraplejía baja, la movilidad, los niveles de independencia, el desarrollo de la fuerza y habilidades, el control del equilibro, el dominio de la silla de ruedas, el control postural, no se encuentran afectados. La característica principal es la afección en los miembros inferiores y en los casos de extensión incompleta, preservan diferentes grados de sensibilidad y función motora de las extremidades comprometidas, por ello, en la práctica de actividad física casi no se presentan inconvenientes.

En el caso de lesiones de extensión incompleta las estrategias de intervención docente también deberán favorecer al uso de ortesis, facilitando en la clase de educación física realizar deambulación de pie, optimizando los movimientos, pero con el cuidado de no generar mayores esfuerzos innecesarios durante la marcha.

Finalmente, las estrategias se focalizan en tener en cuenta los espacios y recursos en donde se lleva a cabo la clase, promoviendo la eliminación de barreras, el aumento de facilitadores técnicos-sociales, respetando el entorno. Asimismo, deben generar una actitud positiva y de aprendizaje en forma colaborativa entre todo el alumnado.

Bibliografía - Bibliography

American Spinal Injury Association: International Standards for Neurological Classification of Spinal Cord Injury, revised 2002. 2002. Chicago, IL, American Spinal Injury Association.

Brucker, B.S. (1983). Spinal Cord Injuries. Coping with chronic disease. New York: Academic Press.

Copola, G. (2020). La formación de profesorado universitario en Educación Física para la inclusión educativa de personas con lesión medular traumática. Trabajo Final. Maestría en Gestión de la Educación Superior de la UNLaM.

García Parajuá, P. (2016). Psicopatología en Pacientes con Lesión medular. Revista Digital de Medicina Psicosomáticas y Psicoterpia, vi(2), 1–9.

García, G. (2021). La participación de estudiantes con discapacidad. Edición ampliada. En García, Nicoletti, J.A. y Gadea Aiello, W. (Coordinadores). Educación y participación para una sociedad inclusiva Edición ampliada. General Rodríguez: Pequén Académico, 52-64.

Gómez Baya, D.; García Moro, F.J.; Nicoletti, J.A.; Lago Urbano, R. (2022). A Cross-National Analysis of the Effects by Bullying and School Exclusion on Subjective Happiness in 10-Year-Old Children. Children 2022, 9, 287.

Hidalgo G. (2013) Rehabilitación temprana en niños y adolescentes con lesión medular adquirida. Revista Médica Clínica Las Condes, 25(2), 286-294.

Ley de Educación Nacional N°26.206 Sancionada el 14 de Diciembre - Promulgada: 27 de Diciembre de 2006.

OMS - Organización Mundial de la Salud (2013), International Spinal Cord Society y Swiss Paraplegic Research. International perspectives on spinal cord injurieses, WHO Press: Malta.

ONU – Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo. Naciones Unidas.

Nicoletti, J.A. (2014). La Educación superior de calidad como derecho humano. CyTA, Vol.13, N°4.

Nicoletti, J.A. y García, G. (2015). El Derecho Humano a la educación física adaptada. EMASF. Año 6 N°35, 70-78.

Nicoletti, J.A., García, G., Perissé, M. y Barletta,G. (2021). Formación de formadores en el campo de la salud. Edición ampliada. En García, G., Nicoletti, J.A. y Gadea W. (Coordinadores). Educación y participación para una sociedad inclusiva Edición ampliada. General Rodríguez: Pequén Académico, 65-78.

Real Academia Española (2020). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed

Ríos Hernández, Ruiz Sánchez, Gres, (2014) La inclusión en la actividad física y deportiva: La práctica de la educación física y deportiva en entornos inclusivos. Paidotribo. España

Sanz Rivas, D., Vaíllo Reina (2012). Actividades Físicas y Deportes Adaptados para personas con discapacidad. Editorial Paidotribo. España

Touriñán, J.M. (2011). Intervención educativa, intervención pedagógica y educación: la mirada pedagógica. Revista portuguesa de pedagogía, número extraordinario 2011, 283-308.


Google Scholar Index

Article

Estrategias de intervención en educación física para alumnos con lesión medular traumática

Publisher:

Ciencia y Técnica Administrativa - CyTA


Version of Record - VoR

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 21, Number: 3, Order: 3; ISSUE: 91

Date of publisher:

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=210303

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN: 1666-1680


Cita del artículo

(2022). Estrategias de intervención en educación física para alumnos con lesión medular traumática. Técnica Administrativa. 21(3), 3. http://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=210303

Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.