Research article |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Primeros Pasos en el Análisis del Bajo Rendimiento Estudiantil en el Ámbito Universitario Pungitore, José Luis Dr. en Ciencias Económicas (orientación Administración) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular de Administración en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) jlpungitore@gmail.com Torchán, Héctor A. Universidad Nacional de Lomas de Zamora htorchan@base4sec.com Franco, Juan Carlos Universidad Nacional de Lomas de Zamora j_c_franco@yahoo.com.ar Cornacchia, Luis Universidad Nacional de Lomas de Zamora lacornacchia@gmail.com Charczuk, Norberto Universidad Nacional de Lomas de Zamora norcknet@gmail.com Tadey, Marcelo Universidad Nacional de Lomas de Zamora marcelotadey@yahoo.com.ar
Resumen El presente artículo se refiere al análisis de los bajos rendimientos de algunos estudiantes, en el tramo medio de sus carreras (Contador Público y Licenciado en Administración), en una universidad del conurbano bonaerense de la República Argentina. Un grupo de docentes, preocupados por una problemática que entendemos vale la pena intentar atenuar, se han dedicado a investigar el fenómeno y a intentar proponer cursos de acción efectivos en tal sentido.
First Steps in the Analysis of Student Performance at the University Abstract This article concerns the analysis of the low yields of some students in the middle stretch of their careers (Public Accountant and Bachelor in Business Administration), at a university in the area of Buenos Aires, Argentina. A group of teachers, concerned about an issue that is worth trying to mitigate, have been devoted to investigate the phenomenon and try to propose effective courses of action in this regard.
Introducción y objetivos Los objetivos básicos que persigue el presente proyecto son:
Adicionalmente se considera que el proyecto contribuirá a enfrentar más eficazmente algunos condicionantes que obstaculizan la labor universitaria, al permitir 1) recolectar información más certera sobre el rendimiento de los alumnos que cursen las asignaturas Sistemas de Información y Procedimientos Administrativos, tomadas como muestra del trabajo; 2) comparar los guarismos citados con los de otras materias de la Facultad, de otras facultades de la Universidad y otras universidades, en la medida en que se tenga acceso a los mismos; c) establecer un modelo de predicción válido para la identificación de los patrones que conducirán a la baja del rendimiento estudiantil universitario; 3) llevar a cabo una indagación profunda sobre sus distintas causas y proponer potenciales políticas o planes de acción que puedan revertir la situación; 4) capacitar a todos los integrantes del equipo de trabajo en el uso de abordajes metodológicos específicos y distintas herramientas informáticas aplicables a problemáticas similares a las descriptas, logrando así un enriquecimiento profesional que repercutirá tanto en la calidad de la tarea docente, como en la extensión de esos avances a toda la comunidad universitaria; 5) Permitir que la capacitación mencionada en el punto anterior pueda también ser aplicada, a través de acciones de transferencia, a las pequeñas y medianas empresas de la zona de influencia de la Universidad de Nacional de Lomas de Zamora, en áreas propias de las carreras de Contador Público y Licenciado en Administración que allí se dictan. El Problema El proyecto encuentra la siguiente fundamentación: en las últimas décadas presenciamos un hecho que es motivo primordial de preocupación de los docentes y autoridades universitarias y educativas: la disminución de la tasa de egresados sobre la cantidad de inscriptos en las diferentes carreras de grado universitarias. Consideramos que esta situación se puede caracterizar con el término “disminución de la tasa de rendimiento estudiantil universitario”. La naturaleza de la problemática señalada impone la necesidad de un abordaje integral y amplio, cuya existencia -con diversos matices- es advertida en la cotidianeidad del quehacer universitario. Siendo imposible permanecer ajenos a este panorama, ha surgido la necesidad de estudiar este aspecto de la realidad educativa, indagando sobre sus causas por medio de la utilización de las técnicas más actuales de análisis de datos. Nos impulsa la convicción de que, al identificar las razones de la baja en el rendimiento estudiantil universitario, será posible reconocer a los grupos de riesgo (los probables futuros desertores) con el objeto de llevar a cabo medidas concretas de retención y reinserción estudiantil. Es sabido que desde mediados del siglo XX, el extraordinario desarrollo científico y tecnológico operado y aplicado en todas las disciplinas, hace posible la formación de recursos humanos de alta calificación, que puedan tanto contribuir al desarrollo de organizaciones en las que se desempeñen como posibilitar su acceso a una mejor calidad de vida, que los aleje de potenciales riesgos de marginalidad y exclusión sociales. Sin embargo, el proceso de globalización ha afectado profundamente a los países en vías de desarrollo, operando una nueva y compleja suerte de división internacional del trabajo, con consecuencias asociadas, como el aislamiento y la segregación de vastos sectores de la población. Dado que cada comunidad elige la forma en que se ha de insertar en el mencionado proceso, entendemos que el aumento del nivel educativo es la herramienta más adecuada para hacer frente de manera menos traumática a un fenómeno de por sí altamente problemático. En nuestro país se advierte un crecimiento de la matrícula en la educación superior (tanto a nivel terciario como universitario), y también la extensión de la escolarización secundaria, habiéndose logrado la incorporación de grupos socioeconómicos de menores ingresos; aunque es necesario señalar que, a pesar de estos hechos auspiciosos, el bajo rendimiento y la deserción a nivel educativo universitario es preocupante. Hipótesis preliminares de partida Las siguientes hipótesis son el punto de partida del cual arrancamos nuestro estudio; ello no obsta de que los hallazgos realizados durante el curso de la investigación hagan variarlas, modificarlas o substituirlas, según el caso.
Estrategia Metodológica Nos proponemos utilizar una metodología de carácter sistémico, integrando tareas de diversa naturaleza a esta estrategia, tales como: la captura de datos, su limpieza y transformación (Procesos ETL), y la aplicación de modelos estadísticos de análisis de datos o de minería de datos. Es de destacar que es imposible arribar a conclusiones valederas si los datos de entrada al proceso son incompletos, inconsistentes o provienen de fuentes no confiables. En este sentido se pondrá especial énfasis en el cuidado de la calidad de los datos a seleccionar como input del modelo (cabe aclarar que los datos de entrada que se mencionan en el presente documento no son taxativos, ya que durante el desarrollo de las tareas de investigación pueden surgir otras adicionales). La base de datos a utilizar es un factor clave de la efectividad del proyecto; este importante repositorio de datos (a obtenerse en gran parte de un relevamiento y recolección propios a realizar durante uno o dos cuatrimestres en las asignaturas citadas, y en menor medida del Departamento de Alumnos de la Facultad), debe ser objeto de un cuidadoso análisis y diseño, ya que el mismo se nutrirá tanto de datos internos como externos que habrá que filtrar y ordenar con una estructura lógica y útil a los fines de la investigación en marcha. En cuanto a las técnicas de procesamiento, se investigarán y evaluarán diferentes modelos de minería de datos con el objeto de determinar la herramienta más adecuada para este tipo de análisis. De acuerdo a los datos de entrada (tanto internos como externos, institucionales y elaborados por el equipo, históricos y transversales, etc.) y su análisis crítico, se irá constituyendo una base de datos, a partir de la cual éstos serán minuciosamente ordenados, procesados y analizados, por medio de las técnicas modernas en este campo disciplinar. Esto implica un desafío importante en los términos del proyecto, ya que implica la utilización de novedosos procesos de evaluación y análisis de datos a nivel universitario. Los resultados describirán una situación que deberá ser explicada y entendida como objeto de estudio, a efectos de investigar las formas de modificarla, por medio de la elaboración de una serie de estrategias y políticas a implementar sobre los grupos de riesgo (alumnos con potencialidad de fracaso futuro). En el cuadro siguiente, puede apreciarse gráficamente una síntesis de lo mencionado precedentemente:
Unidad de análisis: El universo de nuestra investigación han sido –originalmente- los alumnos que cursaron las asignaturas Sistemas de Información y Procedimientos Administrativos, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, durante el 2do. Cuatrimestre de 2011 y/o el 1er. Cuatrimestre de 2012; aunque podrá extenderse a otros, en función de las necesidades debidamente fundamentadas del proyecto. Sobre esas unidades de análisis, que forman parte de las materias del tramo medio de las carreras de Contador Público y Licenciado en Administración, se pretende arribar a las conclusiones propias del presente proyecto; no obstante ello, no se descarta la posibilidad de extenderlo a otras facultades de la Universidad y a otras universidades públicas y privadas, en la medida de que existan requerimientos específicos concretos, aprobados por las autoridades correspondientes, y disponibilidad de acceso a la información. Las conclusiones a las que se arriben serán sustentadas por información histórica disponible, datos específicos que nos sean suministrados a pedido, indicadores oficiales y privados y datos de elaboración propia que surgirán de encuestas y otros métodos de recolección de datos en el trabajo de campo. Técnicas de obtención de datos ENTRADAS
ARCHIVOS
PROCESOS
SALIDAS
Síntesis de las Tareas Realizadas En función de los objetivos planteados originalmente, los que pueden sintetizarse como:
el equipo de trabajo ha logrado avanzar, durante el primer año de la investigación, realizando las siguientes tareas:
Descripción somera de las piezas de software mencionadas:
En síntesis, y dados los amplios objetivos de este proyecto de investigación (obtención de modelos de predicción + transmisión de conocimiento a otras personas), se ha privilegiado la utilización de software gratuito o de bajo costo (Microsoft Excel, R, RapidMiner y Weka) por sobre los otros.
Primera hipótesis: El bajo rendimiento se debe al motivo de la elección de la carrera y las expectativas puestas en ella y en la Institución elegida, por un lado; y por otro el método de estudio y la cantidad de horas dedicadas al mismo. Sintéticamente, si los motivos de la elección de la carrera fueron la tradición o la influencia familiar incrementa el riesgo que el alumno no se sienta identificado y comprometido con la carrera. Por otra parte si la carrera y la Institución elegida no cubren las expectativas iniciales tendrán una incidencia que redundará en un bajo rendimiento o deserción. Si no se ha adoptado un método de estudio y adicionalmente se dedican pocas horas a la carrera la incidencia será importante en el bajo rendimiento del alumno. Segunda hipótesis: El bajo rendimiento se debe al perfil socioeconómico de los alumnos por un lado: y por otro a la cantidad de materias aprobadas en relación a los años transcurridos y a las reincorporaciones. Sintéticamente, aquellos alumnos que tienen trabajos atractivos, a los que tienen que dedicar mucha carga horario, y que adicionalmente son jefes de familia es más probable que tengan rendimiento inferior que aquellos que no tienen estas condiciones. El tipo de vivienda y servicios básicos influye ya que se entiende que a menor nivel, menores serán las condiciones mínimas para avanzar bien en la carrera. Por otra parte los alumnos que ya han transcurrido varios años y tienen un bajo porcentaje de materias aprobadas, o bien ya han sido reincorporados en una o más oportunidades tendrán una tendencia mayor a la deserción o a continuar con su bajo rendimiento. Tercera hipótesis: El bajo rendimiento está relacionado con las falencias o ausencias de un método de estudio, tanto antes del ingreso a la Universidad, como durante la vida universitaria, entendemos que la falta de un método de estudio podría estar en estrecha relación con el bajo rendimiento. También podría estar relacionado con la poca lectura, ya que entendemos que a menor cantidad de libros leídos menor capacidad de comprensión de textos y en consecuencia mayores posibilidades de fracaso en los estudios universitarios. Otra variable a verificar es la cantidad de horas dedicadas al estudio, mientras menor cantidad de horas dedicadas al estudio podría verificarse un menor rendimiento académico. Si bien los estudios secundarios están fuera del alcance de la investigación, podríamos inferir que los alumnos en general sienten el impacto del paso a la Universidad, ya que es posible que vengan con falencias en el método de estudio, la comprensión lectora y la capacidad de esfuerzo, variables mencionadas precedentemente, y que mientras algunos logran revertir la falencia en la Universidad, una parte importante no lo logra, generando un bache entre sus expectativas y sus logros reales. Cuarta hipótesis: El bajo rendimiento está en relación con el máximo nivel de estudio de los padres, la cantidad de libros leídos, horas dedicadas al estudio y expectativas, siendo que se estima que a mayor cantidad de estas variables mejor será el rendimiento del alumno; por otra parte la incidencia de las escuelas primarias pública o privada y el cursar de día o de noche son difíciles de predecir. Por último el mayor grupo de convivencia en el hogar del alumno puede atentar contra un buen rendimiento, mientras que la cantidad de horas de trabajo no solo podría jugar en contra del rendimiento, sino a favor en función de resultar un disparador para aumentar el estímulo al estudio. Quinta hipótesis: Existen más de un grupo de riesgo, con características muy distintas, que hacen inconsistente considerarlo como uno sólo. Estas hipótesis –entre otras- serán analizadas y sometidas a procesos de contrastación, durante el segundo y tercer año del proyecto, utilizando técnicas de análisis de datos.
Análisis Exploratorio de Datos Si bien somos conscientes de que hemos recolectado una gran cantidad de información, ella es tanta que nos ha obligado a realizar arduas tareas de análisis a efectos de separar lo relevante de lo trivial, tarea sumamente compleja por la multiplicidad de variables consideradas. A tal efecto hemos realizado un análisis descriptivo de algunas hipótesis vulgares que se presentan a continuación y que podrían determinar la relación entre las variables consideradas y el bajo rendimiento. En términos generales, ninguna de las relaciones entre dos variables (Y: cantidad de materias aprobados por año; X: diferentes variables consideradas) examinadas, por sí solas, presenta resultados concluyentes. De todos modos, el equipo de investigación considera que la explicación del bajo rendimiento obedece a más de una variable, sin considerar la potencial existencia de diferentes clusters, en los que juegos diferentes de variables independientes diferentes puedan explicar el fenómeno del bajo rendimiento. A continuación se despliega, a modo exploratorio, un conjunto de gráficos que muestran las relaciones entre variables, tomadas de a dos, cuyo objetivo es realizar un primer mapa de aproximación al análisis de las variables señalado.
Comentarios: Los alumnos cuyos padres han alcanzado un mayor nivel cultural / educativo, no presentan en absoluto rendimientos superiores al resto.
Comentarios: Los alumnos con mayor antigüedad, tal como era de esperar, son los que obtienen rendimiento más bajo.
Comentarios: No parece haber una fuerte relación entre las citadas variables; tanto se observan casos con muchos libros leídos y rendimiento medio, como con pocos libros leídos y alto rendimiento. Lo que sí surge nítidamente de los datos expuestos, es que los alumnos con un rendimiento superior (7 o más materias aprobadas por año) leen al menos dos libros por año no relacionados con sus estudios.
Comentarios: Los alumnos con mayor dedicación horaria semanal al estudio no son los que obtienen mejores rendimientos. De todos modos, las cifras de la variable horas semanales de estudio surge de la manifestación de los alumnos a través de la encuesta realizada. De todos modos, esta relación requerirá un mayor nivel de análisis.
Comentarios: Parecería que la relación entre estas dos variables no es relevante a los fines de este trabajo de investigación.
Comentarios: Parecería que la relación entre estas dos variables no es relevante a los fines de este trabajo de investigación.
Comentarios: Parecería que la relación entre estas dos variables no es relevante a los fines de este trabajo de investigación.
Comentarios: Entre los alumnos con bajo rendimiento se observa que un porcentaje importante de ellos trabaja 40 o más horas semanales.
Comentarios: Parecería que la relación entre estas dos variables no es relevante a los fines de este trabajo de investigación.
Comentarios: Se puede observar que los alumnos más jóvenes son los que obtienen mejores rendimientos.
Cabe aclarar que los mismos ítems de los correlogramas explicados precedentemente (puntos a hasta la h), fueron modelizados para analizar con el software RapidMiner a fin de obtener conclusiones en el formato de árboles de decisión. En términos generales, no hemos podido encontrar la existencia de relaciones determinantes entre variables. Rangos de rendimiento: Luego de un profundo debate sobre que considera bajo rendimiento el equipo de investigación, y en base a que un buen rendimiento, que permitiría la finalización de las carreras bajo análisis (de 39 materias cada una) en 6 años, hemos decidido lo siguiente:
Conclusiones Parciales Preliminares Las principales conclusiones parciales preliminares obtenidas son: 1. En primer término, consideramos que hemos definido una gran cantidad de variables potenciales que pueden incidir en el bajo rendimiento de los alumnos, las que han surgido de investigaciones anteriores, más la experiencia de un equipo de docentes con amplia trayectoria profesional y académica. 2. No obstante lo mencionado precedentemente, ninguna de las relaciones entre dos variables (Y: cantidad de materias aprobados por año; X: diferentes variables consideradas) examinadas, por sí solas, presenta resultados concluyentes. 3. Tal como fue considerado en las hipótesis del proyecto de investigación, el equipo considera que la explicación del bajo rendimiento obedece a más de una variable, hecho que fue confirmado en base a la exploración de datos realizadas. 4. En función de lo mencionado hasta el momento, creemos necesario llevar a cabo el análisis y consideración de la potencial existencia de diferentes clusters, en los que juegos diferentes de variables independientes diferentes puedan explicar el fenómeno del bajo rendimiento. 5. Como subproducto de la tarea de investigación, cabe mencionar la cohesión y enriquecimiento profesional del equipo de trabajo, así como un alto grado de capacitación en las distintas herramientas utilizadas durante el transcurso de la investigación, particularmente las referidas a las de análisis de datos, específicamente relacionadas con el software RapidMiner de minería de datos. Dificultades Encontradas y Futuros Pasos 1. Dificultades Encontradas: El primer año de la investigación se ha caracterizado por la realización de tareas arduas, que aunque importantes, no poseen la particularidad de estar asociadas a resultados concretos. Ellas son: diseño y recolección de la muestra, su vuelco a soportes digitales, exploración de software disponible, revisión bibliográfica, prueba de modelos potenciales, etc. En otras palabras, con el objeto de no caer en la desmotivación, debido a la lógica demora existente entre las acciones realizadas y los resultados concretos a obtener, se ha tenido siempre presente, en todas las reuniones y comunicaciones, el mensaje tendiente a explicar estas particularidades. 2. Futuros Pasos: Ya han sido mencionadas detalladamente las tareas realizadas a la fecha. A continuación se comentan brevemente los futuros pasos que se piensan llevar a cabo en el plazo que resta para la finalización del proyecto:
Bibliografía Carlberg, C. (2013) – Predictive Analytics: Microsoft Excel – Que, Indianapolis. Centro de Microdatos - Departamento de Economía - Universidad de Chile (2008) – Estudio sobre Causas de Deserción Universitaria – disponible en: Freund, R.; Wilson, W.; Mohr, D. (2010) – Statistical Methods, 3rd Ed. – Elsevier, San Diego. Giudici, P; Figini, S. (2009) - Applied Data Mining for Business and Industry, 2nd Ed. – Wiley – Chichester. Jai, S.; Sanjaya, S. (2009) - Statistical Methods for Practice and Research, 2nd Ed. – Sage, Los Angeles. Lopera Oquendo, Carolina (2008) - Determinantes de la deserción universitaria en la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario - Editorial Universidad del Rosario, Bogotá. Disponible en http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3740/01244396-2008-95-2.pdf?sequence=2 23-01-2015 – 11:34 hs. Parr Rud, Olivia (2001) – Data Mining Cookbook – John Wiley & Sons – New York. Ramos Ríos, Nancy (2005) - Estudio de la deserción universitaria en una cohorte de alumnos (2003) de la Facultad de Derecho de la Universidad Andina “Nestor Cáceres Velasquez” de Juliaca – disponible en: Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Facultad de Ciencias Económicas (2002) - Resolución CAE 193/02. Visauta Vinacua, B. (1998) – Análisis Estadístico con SPSS para Windows – Volumen II: Estadística Multivariante – McGraw-Hill, Madrid. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Técnica Administrativa ISSN 1666-1680 http://www.cyta.com.ar - Recibido el: 02-01-2015; Aprobado el:14-01-2015 |
Volúmen:14 Número:1 Artículo:3 Buenos Aires, 15-01-2015 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|