Back to top

Ciencia y Técnica Administrativa

Thematic monograph / Curation of monographic work

Derechos y desafíos de la Inteligencia Artificial

Rights and challenges of Artificial Intelligence

Torres Ponce, Mariano Enrique ⓘ
Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Resumen

Contextualización: La investigación se centra en la relación de la Inteligencia Artifica con la Humanidad. Brecha: La investigación focaliza particularmente sobre vacío legal existente a nivel mundial respecto a la Inteligencia Artificial. Propósito: Constituir una base de referencias bibliográficas que asistan a quienes deben elaborar y aplicar las leyes que actúen sobre cuestiones de la Inteligencia Artificial Metodología: Se ha realizado una revisión de literatura científica de forma sistemática. Resultados: El trabajo expone una vasta y exaustiva bibliografía sobre lo variado y amplio del desarrollo científico y tecnológico, como así también de sus diferentes problemáticas. Conclusión: Es necesario determinar que los robots deberán tener sus derechos, con foco en su desarrollo y en la interacción con los humanos a fin de atenuar o eliminar los efectos adversos que puedan producirse.

Abstract

Contextualization: The research focuses on the relationship between Artificial Intelligence and Humanity. Gap: The research focuses particularly on the legal vacuum that exists worldwide regarding Artificial Intelligence. Purpose: To constitute a bibliographical reference base that assists those who must develop and apply laws that act on issues of Artificial Intelligence Methodology: A systematic review of scientific literature has been carried out. Results: The work presents a vast and exhaustive bibliography on the variety and breadth of scientific and technological development, as well as its different problems. Conclusion: It is necessary to determine that robots should have their rights, with a focus on their development and on the interaction with humans in order to mitigate or eliminate the adverse effects that may occur.

Palabras Clave:

Gobernanza de Internet, Derecho del ciberespacio, Derecho de la informática

Keyword:

Internet governance, Cyberspace law, Computer law - -


Inteligencia Artificial Generativa para usos académicos

Curación del trabajo monográfico con ChatGPT

Prompt sugerido para revisar el título

Para la curación del título se han establecido las siguientes pautas:


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

Prompt sugerido para revisar el resumen

Para la curacción del resumen se ha establecido una longitud recomendada entre 150 y 250 palabras, y la siginete estructura: Contextualización, Intersticio, Propósito, Metodología, Resultados y Conclusiones; dado que la misma:


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

Prompt sugerido para curar la monografía

La curación realiza a través de la Inteligencia Artificial, se encuentra demarcada por los siguietes criterios:


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

Prompt sugerido para curar la bibliografía:

📖 La importancia de las referencias bibliográficas en la investigación

Las referencias bibliográficas no solo documentan la información utilizada, sino que reflejan la estructura filosófica y conceptual del estudio. Constituyen el andamiaje sobre el cual se construye el conocimiento, permitiendo:

🔹 Ubicar el estudio en su contexto dentro del campo científico.
🔹 Demostrar rigor académico, mostrando que el trabajo se basa en principios y teorías validadas.
🔹 Identificar tendencias y enfoques clave, revelando qué perspectivas guían la investigación.
🔹 Evitar el sesgo y la obsolescencia, asegurando que el conocimiento se base en fuentes actualizadas y diversas.

Por ello, analizar las referencias bibliográficas de una monografía permite:
📌 Determinar cuáles son las más influyentes dentro del documento.
📌 Evaluar la solidez teórica y metodológica del estudio.
📌 Identificar principios, teorías y enfoques clave en la disciplina.

🔍 Con esta herramienta, puedes obtener una selección optimizada de referencias destacadas, priorizando aquellas más relevantes por su frecuencia de citación, actualidad y relación con el tema central del documento.


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

📊 Análisis de tendencias en palabras clave

Las palabras clave de esta monografía han sido analizadas a través de Google Trends, permitiendo visualizar su tendencia en los últimos cinco años. Esto facilita comprender su impacto en el ámbito científico y su relevancia en el tiempo. Las palabras clave provienen de un enfoque estructurado basado en un thesauro temático, disciplinar y metodológico; disponible en: https://skos.um.es/unesco6/. La integración con IA permitirá, en el siguiente paso, analizar la pertinencia de estas palabras clave en función de la literatura académica y el impacto en bases científicas.


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

Análisis de las figuras
No se encontraron figuras asociadas al libro.
Análisis de las tablas
No se encontraron tablas asociadas al libro.

Google Scholar Index

Article

Derechos y desafíos de la Inteligencia Artificial

Related Articles

Buscar por subject: Internet governance, Cyberspace law, Computer law


Version of Record - VoR

Title: Derechos y desafíos de la Inteligencia Artificial

Creator: Torres Ponce, Mariano Enrique

Publisher: Ciencia y Técnica Administrativa

Date of publisher: 2019-12-15

URL: www.cyta.com.ar/bookia/bookia.php?id=1

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa


Cita de la monografía

(2019). Derechos y desafíos de la Inteligencia Artificial. Ciencia y Técnica Administrativa. https://www.cyta.com.ar/bookia/bookia.php?id=1

Contribución

La programación basada en IA para la estructuración semántica y mejora del contenido ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT.

ChatGPT (2025). Representación estructurada en RDF/Turtle para la curación semántica de monografías científicas. OpenAI. Disponible en: https://chat.openai.com.

Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter / Whatsapp / Linkedln /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com or cyta @cyta.ar

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.