Contextualización: en el marco del estudio de la ciencia y tecnología, y más particularmente en sus actividades de investigación Gap | Intersticio: el trabajo expone sobre las condiciones necesarias para iniciar un proceso de investigación, en lo que se refiere a su planteo, desarrollo, y exposición. Propósito: el principal propósito es presentar las formas más adecuadas de llevar adelante una revisión sistemática de la literatura científica, mediante la cual se puedan encontrar, sintetizar y analizar las evidencias relevantes necesarias para constituir un proceso de investigación científica. Metodología: la metodología de base que se ha tomado es la revisión sistemática basada en una matriz de análisis epistemológica propuesta por Mario Bunge. Resultados: el principal resultado es el de alcanzar una «organización científica del trabajo creativo», expuesta aquí bajo la forma de un manual por el cual se describe la técnica para llevar adelante una metódica y sistemática revisión de la literatura científica Conclusiones: contar con un proceso sistémico de revisión de la literatura científica permite mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos de investigación, lo que conlleva a una efectividad en la manera de construir nuevas ideas racionales.
Abstract
Contextualization: within the framework of the study of science and technology, and more particularly in its research activities Gap | Interstice: the work exposes the necessary conditions to initiate a research process, in terms of its approach, development, and exposition. Purpose: The main purpose is to present the most appropriate ways to carry out a systematic review of the scientific literature, through which the relevant evidence necessary to constitute a scientific research process can be found, synthesized and analyzed. Methodology: The basic methodology that has been taken is the systematic review based on an epistemological analysis matrix proposed by Mario Bunge. Results: The main result is to achieve a scientific organization of creative work, presented here in the form of a manual that describes the technique to carry out a methodical and systematic review of the scientific literature. Conclusions: Having a systemic process for reviewing scientific literature allows improving the efficiency and effectiveness of research processes, which leads to an effective way of constructing new rational ideas.
Palabras Clave:
Enfoque científico, Ciencia de la ciencia, Trabajo de investigación
ⓘ
Keyword:
Scientific approach, Science of science, Research work
ⓘ -
ⓘ
- ⓘ
Inteligencia Artificial Generativa para usos académicos
Curación del trabajo monográfico con ChatGPT
Prompt sugerido para revisar el título
Para la curación del título se han establecido las siguientes pautas:
un buen título es conciso, claro, y describe el contenido del artículo,
contiene palabras clave respecto al tema y al problema; y
enfatiza el hallazgo principal, siempre que sea posible.
Para la curacción del resumen se ha establecido una longitud recomendada entre 150 y 250 palabras, y la siginete estructura: Contextualización, Intersticio, Propósito, Metodología, Resultados y Conclusiones; dado que la misma:
Facilita la comprensión: Presenta la información de manera secuencial y lógica.
Optimiza la indexación: Clarifica los elementos clave para motores de búsqueda y bases de datos.
Mejora la curación automática: Permite que una IA identifique cada parte con precisión.
📖 La importancia de las referencias bibliográficas en la investigación
Las referencias bibliográficas no solo documentan la información utilizada, sino que reflejan la estructura filosófica y conceptual del estudio. Constituyen el andamiaje sobre el cual se construye el conocimiento, permitiendo:
🔹 Ubicar el estudio en su contexto dentro del campo científico.
🔹 Demostrar rigor académico, mostrando que el trabajo se basa en principios y teorías validadas.
🔹 Identificar tendencias y enfoques clave, revelando qué perspectivas guían la investigación.
🔹 Evitar el sesgo y la obsolescencia, asegurando que el conocimiento se base en fuentes actualizadas y diversas.
Por ello, analizar las referencias bibliográficas de una monografía permite:
📌 Determinar cuáles son las más influyentes dentro del documento.
📌 Evaluar la solidez teórica y metodológica del estudio.
📌 Identificar principios, teorías y enfoques clave en la disciplina.
🔍 Con esta herramienta, puedes obtener una selección optimizada de referencias destacadas, priorizando aquellas más relevantes por su frecuencia de citación, actualidad y relación con el tema central del documento.
Las palabras clave de esta monografía han sido analizadas a través de Google Trends, permitiendo visualizar su tendencia en los últimos cinco años. Esto facilita comprender su impacto en el ámbito científico y su relevancia en el tiempo.
Las palabras clave provienen de un enfoque estructurado basado en un thesauro temático, disciplinar y metodológico; disponible en: https://skos.um.es/unesco6/.
La integración con IA permitirá, en el siguiente paso, analizar la pertinencia de estas palabras clave en función de la literatura académica y el impacto en bases científicas.
Origen e implicancia de los conocimientos Nuestros «conocimientos» se originan en dos facultades fundamentales, que son: la sensibilidad, y el entendimiento. Mientras que la sensibilidad da intuiciones, el entendimiento da nociones analíticas que esclarece las ideas, o bien nociones experimentales que esclarece los objetos. Autoría: Perissé, Marcelo Claudio Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/#Prompt de análisis
Del dato a la inteligencia El proceso de elaboración de nuestros «conocimientos», establece la siguiente secuencia: percibir alguna cosa y representarla, conocer una cosa por comparación con otra, conocer por el entendimiento en virtud de nociones, y distinguir, al penetrar una cosa, por medio de la razón. Autoría: Perissé, Marcelo Claudio Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/#Prompt de análisis
Estructura de un cuerpo científico: Lenguaje científico y la construcción de modelos y teorías. Donde Ln = Lenguaje Natural; Lt = Lenguaje Teórico Estructura de un cuerpo científico: Lenguaje científico y la construcción de modelos y teorías. Autoría: Perissé, Marcelo Claudio Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/#Prompt de análisis
Elementos constitutivos de la ciencia El objeto de la filosofía es la aclaración lógica del pensamiento, y como venimos postulando en la concepción de ciencia, aquí también afirmamos que la filosofía debe esclarecer y delimitar con precisión los pensamientos que de otro modo serían, por así decirlo, opacos y confusos Autoría: Perissé, Marcelo Claudio Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/#Prompt de análisis
Imbricación Analítico-Sintético Podemos afirmar que, la «filosofía de la ciencia», estudia la «investigación científica» y su producto que es el «conocimiento científico» Autoría: Perissé, Marcelo Claudio Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/#Prompt de análisis
Teoría, modelo: referencia y representación del sistema real Las teorías incluyen modelos, que son una representación idealizada de una clase de objetos reales Autoría: Perissé, Marcelo Claudio Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/#Prompt de análisis
Relación de la teoría con la realidad y la experiencia En tanto, mientras que la teoría se refiere a los hechos experienciales (observados y observables), que se incluyen en el conjunto más amplio de los hechos, sólo el subconjunto de los hechos observados le da apoyo evidencial. Autoría: Perissé, Marelo Claudio Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/#Prompt de análisis
Concepción realista y simplificada de la teoría provocada y contrastada por datos que arraigan en la experiencia. El camino va de los datos al problema, del problema a la hipótesis (derivación lógica con consecuencias contrastables), y de la hipótesis a la teoría; y luego a la inversa, de la teoría y la evidencia, a una proyección que podrá someterse a contrastación con la ayuda de otro elemento de evidencia y la de otras teorías. Autoría: Perissé, Marcelo Claudio Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/#Prompt de análisis
Cadena de medios a fines en la investigación científica La investigación es el modo que las personas tienen para enfrentarse a situaciones problemáticas (complicadas como decía Einstein). Toda investigación tiene, por tanto, «suposiciones fácticas» (incluidas las relativas a la eficiencia de ciertos medios para conseguir ciertos fines) como «presuposiciones valorativas», y si nuestro problema es de difícil solución podemos muy bien replantear nuestros fines del mismo modo que nos replanteamos nuestros «supuestos fácticos» (lo que entraña una constante reconsideración de los medios y de los fines). En resumen, cambiar los propios valores no es sólo un medio legítimo de resolver un problema, a menudo es el único modo de hacerlo. Por lo tanto, lo que fenomenológicamente parece ser una decisión de cambiar los propios valores Autoría: Perissé, Marcelo Claudio Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/#Prompt de análisis
Idea-Proyecto, perspectiva sistémica de una problemática a investigar Toda Idea Proyecto (Ip) de Investigación, debe especificar: una problemática, un objeto de estudio, un andamiaje filosófico, teorías o leyes actuales, una metódica, y un objetivo Autoría: Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/#Prompt de análisis
Análisis de las tablas
Concepción epistémica de la ciencia
Desde una perspectiva epistemológica, todo campo de conocimiento estará caracterizado por un «marco material»: Comunidad de sujetos investigadores, Sociedad anfitriona, y Dominio del discurso; y un «marco conceptual»: Concepción General, Trasfondo Formal, Trasfondo Específico, Trasfondo Acumulado de conocimientos obtenidos previamente por miembros de la comunidad de investigadores, Problemática, Objetivos, y Metódica.
Acerca de:Desde una perspectiva epistemológica, todo campo de conocimiento estará caracterizado por un «marco material» y un «marco conceptual»
Toda Idea Proyecto (Ip) de Investigación, debe especificar: una problemática, un objeto de estudio, un andamiaje filosófico, teorías o leyes actuales, una metódica, y un objetivo
Acerca de:Toda Idea Proyecto (Ip) de Investigación, debe especificar la siguiente tupla: Ip = P= < D, G, A, O, M >
Perissé, Marcelo Claudio; ; (2025). Ciencia de alto impacto: elaboración y escritura de proyectos de investigación. Ciencia y Técnica Administrativa. https://www.cyta.com.ar/bookia/bookia.php?id=4
Contribución
La programación basada en IA para la estructuración semántica y mejora del contenido ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT.
ChatGPT (2025). Representación estructurada en RDF/Turtle para la curación semántica de monografías científicas. OpenAI. Disponible en: https://chat.openai.com.