Título del artículo: El título describe, de forma clara y concisa, el contenido del trabajo.
Función:
Estructura: [Título: subtítulo], equivale a [Tema: problema]
Autores y afiliaciones: Primer Nombre-Segundo Nombre-Apellido. Grupo; Departamento, o Centro; Universidad, o Institución; Ciudad; País. Email
Tipo de artículo:
Regular Papers: tanbién conocidos como: Original Article, Research Article, Research, or just Article, que son informes completos de datos de investigación.
Reviews: brindan un resumen completo de la investigación sobre un tema determinado y una perspectiva sobre el estado del campo disciplinar y hacia dónde se dirige. Las reseñas suelen ser muy leídas, por investigadores que buscan una introducción a un campo disciplinar determinado.
Short Communications / Letters: comunican informes breves de datos de investigaciones originales que estimulan las investigaciones en el campo.
Scientific Essay (as a didactic genre): texto breve, como conjunto coherente de ideas en un argumento, sobre un tema en particular, que suele expresar opiniones personales, que permite presentar una opinión sobre un tema de forma sucinta, lógica y objetiva, respaldada por un trasfondo científico que surge del análisis de una revisión de la literatura científica.
Regular Papers or Research Article Reviews Methods article Microarticles Short Communications / Letters Scientific Essay (as a didactic genre) Systematic review
El estudio de [tema] ha sido ampliamente abordado en la literatura científica debido a su importancia en [campo]. Numerosos estudios han investigado [tema], destacando su impacto en [contexto]. Diversos estudios han demostrado que...
A pesar del volumen de investigación existente, aún persisten lagunas en el conocimiento sobre [tema]. Existen controversias sobre [aspecto del tema], lo que subraya la necesidad de nuevas investigaciones en este campo. A pesar de los avances, no se ha explorado..."
Este estudio tiene como objetivo principal analizar [tema] desde una perspectiva [metodológica].br> Nuestro propósito es examinar el impacto de [variable] en [contexto]. Este estudio tiene como objetivo principal...
Este estudio emplea un enfoque [cualitativo/cuantitativo/mixto] para investigar [tema]. Se utilizaron métodos experimentales para evaluar [variable] en [población]. Se utilizó un enfoque cualitativo basado en..
Preste atención a que el objetivo es un resultado a priori establecido como respuesta al problema planteado, consecuentemente e independientemente de que sea alcanzado, el resultado de la investigación ha de versar sobre los mismos conceptos establecidos en el objetivo.
Los resultados indican que [hallazgo principal]. Se observó una correlación significativa entre [variable1] y [variable2]. Los resultados indican que...
Conclusión: Ver ejemplos: Este estudio aporta evidencia sobre [tema] y sugiere implicaciones para [campo]. Los hallazgos obtenidos destacan la necesidad de futuras investigaciones en [área]. Se concluye que..."
Este estudio aporta evidencia sobre [tema] y sugiere implicaciones para [campo]. Los hallazgos obtenidos destacan la necesidad de futuras investigaciones en [área]. Se concluye que..."
Palabras clave (separadas por comas): 3 términos representativos del estudio.
Para describir el tema, utilice términos temáticos relacionados (subject), tomadas de un thesauro, mismo para las palabras clave (keyword) que obte para representar la idea principal. Esto garantizará una correcta indexación en los buscadores y base de datos.
Un tesauro académico y genrérico es el de la UNESCO disponible en el siguiente acceso »
Los componentes escenciales son: Contextualización, Problematización, y Propósito.
En la introducción se precisa establecer la relevancia del campo o área principal de la investigación, y el fin a ser alcanzado, por lo tanto se debe;
En esencia:
En Referencia a la naturaleza del objeto de estudio:
Contexto del problema: Explicar brevemente por qué es importante este estudio.
Antecedentes: Breve mención de investigaciones previas.
Pregunta de investigación o Hipótesis: Debe formularse con precisión lógica.
Contribución del estudio: Explicar qué aportará de nuevo esta investigación
Qué tipo de metodología se aplica como consecuencia del trasfondo de conocimiento establecido y de la hipótesis o planteo del problema realizado.
Diseño del estudio: Experimental, observacional, teórico, etc.
Población o muestra: ¿Sobre qué datos o sujetos se realizó el estudio?
Procedimientos clave: Metodología detallada, herramientas y técnicas utilizadas.
Criterios de análisis de datos: Métodos estadísticos o lógicos empleados.
Cuáles son los principales hallazgos sustentados en evidencias, derivadas de la metodología implementada y que concuerda con el objetivo planteado, resultantes del estudio; por los cuales se prueba la pregunta inicial o hipótesis. Además se describen, interpretan, y comparan los resultados de la investigación; y se establece la trascendencia de los mismos. Ver en detalle »
Principales hallazgos: ¿Cuáles fueron los resultados más relevantes?
Interpretación de los resultados: ¿Cómo se relacionan con la hipótesis inicial?
Comparación con estudios previos: ¿Los hallazgos coinciden o difieren de investigaciones anteriores?
Limitaciones del estudio: ¿Qué aspectos pueden mejorarse o quedan pendientes?
Enuncie y describa los principales hallazgos; y describa las implicaciones de sus logros
Cuál es el principal hallazgo, basado en la principal deducción de las consecuencias contrastables provistas por los resultados; y cuál es su implicancia para el campo del conocimiento
Respuesta a la pregunta de investigación: Síntesis clara de la conclusión principal.
Aplicaciones o implicaciones del estudio: ¿Cómo pueden usarse estos hallazgos?
Líneas futuras de investigación: ¿Qué aspectos deben estudiarse más?
Referencias en formato APA/Vancouver/IEEE:
Idea, Creación, Desarrollo e Implementación conjunta entre CyTA y ChatGPT