Idea Proyecto

Objetivo: Constituir una idea proyecto de investigación

Descripción: Evaluar la viabilidad y coherencia interna de la idea de proyecto; porcionar una revisión de literatura que sustente los principios fundamentales de la investigación y sugiera referencias clave adicionales.


En el marco de la filosofía de la ciencia de Mario Bunge, se ha desarrollado una idea de proyecto de investigación con la siguiente estructura:

Problemática (0'.P):
Formulación del Problema y la Hipótesis
  1. Describe el problema cognitivo o vacío de conocimiento que la investigación busca abordar.
  2. Formula una hipótesis de trabajo que proponga una solución o una explicación preliminar a dicho problema, utilizando un lenguaje preciso y lógico.
  3. Asegúrate de que la hipótesis sea clara, concisa y verificable (es decir, que pueda ser contrastada con evidencia empírica o racional).
Dominio del discurso (D):
Definición del Objeto de Estudio
  1. Nombra y define claramente el objeto de estudio (concreto o abstracto).
  2. Elabora una descripción detallada que refleje su significado objetivo y sus características esenciales.
  3. Esta descripción debe servir para generar una conceptualización clara y precisa que fundamente la investigación.
Andamiaje (G):
Andamiaje Conceptual y Ético
  1. Describe la filosofía o andamiaje conceptual que fundamenta tu investigación. ¿Cuáles son las ideas principales, valores y principios éticos que guían el propósito y diseño del estudio?

  2. Explica cómo esta visión general se conecta con la colección de principios (teorías, leyes, reglas, o hipótesis) de tu área de estudio, tal como se refleja en la bibliografía citada.
  3. Justifica cómo la investigación contribuye o interviene en las políticas y valores relevantes, sean estos científicos, sociales o de otra índole.
  4. Establece el impacto: indicando si la investigación tiene: demandante, adoptante, beneficiarios, o usuarios
Marco Teórico (A):
Marco Teórico y Referencias
  1. Identifica y describe los principios, teorías o leyes más relevantes que sustentan tu hipótesis de investigación.
  2. Presenta un listado de las referencias bibliográficas clave y de actualidad (artículos, libros, etc.) que validan y contextualizan el conocimiento acumulado sobre el objeto de estudio.
  3. Explica brevemente cómo estos principios y referencias influyen en tu investigación y la distinguen de otras previas.
Objetivo (O):
Objetivo de la Investigación
  1. Enuncia el objetivo principal de la investigación de forma clara y precisa, indicando lo que se espera lograr al final del estudio.
  2. Asegúrate de que el objetivo, como resultado a priori, se pueda alcanzar a través de la metodología y los problemas planteados, permitiendo así describir, explicar o predecir hechos científicos.
  3. Si es necesario, puedes desglosar el objetivo principal en objetivos específicos que ayuden a estructurar la investigación.
Metodología (M):
Diseño Metodológico
  1. Describe la metodología, técnicas y procedimientos que se utilizarán para poner a prueba la hipótesis.

  2. Justifica por qué esta metódica es la más apropiada y congruente con el objeto de estudio y los objetivos del proyecto.

  3. Detalla el plan de acción de la investigación, incluyendo las herramientas, los datos a recolectar y la manera en que se analizarán los resultados.

Abrir IA en una nueva pestaña