Desarrollo de una aplicación móvil para la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes: un enfoque innovador en salud digital Development of a mobile application for the inclusion of people with intellectual disabilities in the Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes: an innovative approach in digital health Aguilar Santa Cruz, Silvina Lizitza, Nahuel Stern, Yazmin Discapacidad intelectual aplicación móvil inclusión salud digital Intellectual disability mobile application inclusion digital health El presente trabajo describe el desarrollo de una aplicación móvil diseñada para fomentar la inclusión de personas con discapacidad intelectual en diversos ámbitos de intervención. Esta iniciativa, impulsada por el Área de Investigación e Innovación en Salud (AISS) del Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes, surge como una estrategia para reducir las barreras en el acceso a la información y mejorar la comunicación entre pacientes, familiares, profesionales de la salud y la comunidad en general. La aplicación fue diseñada siguiendo los principios de accesibilidad digital y usabilidad, contemplando las recomendaciones basadas en el modelo social de la discapacidad. Su desarrollo se enmarcó en un enfoque interdisciplinario, que involucró a especialistas en salud, educación, derecho y tecnología, destacando la colaboración de profesionales de la Universidad Nacional de General San Martín. Se analiza el marco normativo y metodológico que justifica la necesidad de herramientas digitales accesibles, basándose en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y la Ley 26.657 de la República Argentina. Asimismo, se detalla el proceso metodológico de validación de la aplicación mediante el método Delphi y la implementación de pruebas de usabilidad. Los resultados esperados incluyen la mejora de la información respecto a la discapacidad intelectual, la optimización de la atención en los diferentes ámbitos de intervención y la generación de un modelo replicable en otros entornos de salud. Este trabajo enfatiza la importancia de la tecnología aplicada al campo de la salud, la promoción de la equidad en el acceso a la información y la construcción de un entorno más inclusivo para personas con discapacidad intelectual. This paper describes the development of a mobile application designed to promote the inclusion of people with intellectual disabilities in various areas of intervention. This initiative, promoted by the Health Research and Innovation Area (AISS) of the Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes, arises as a strategy to reduce barriers in access to information and improve communication between patients, family members, health professionals and the community in general. The application was designed following the principles of digital accessibility and usability, contemplating the recommendations based on the social model of disability. Its development was framed within an interdisciplinary approach, involving specialists in health, education, law and technology, highlighting the collaboration of professionals from the Universidad Nacional de General San Martín. The normative and methodological framework that justifies the need for accessible digital tools is analyzed, based on the United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities and Law 26.657 of the Argentine Republic. It also details the methodological process of validation of the application through the Delphi method and the implementation of usability tests. The expected results include the improvement of information regarding intellectual disability, the optimization of care in the different areas of intervention and the generation of a model that can be replicated in other health settings. This work emphasizes the importance of technology applied to the health field, the promotion of equity in access to information and the construction of a more inclusive environment for people with intellectual disabilities. Técnica Administrativa ISSN 1666-1680 Perissé, Marcelo Claudio 2025-01-15 Research article htm 240103 www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=240103 ES TI TI
El artículo destaca el desarrollo de una aplicación móvil en el Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes, como un enfoque innovador en salud digital que busca la inclusión de personas con discapacidad intelectual, abordando la necesidad de accesibilidad en este ámbito.
Se identifican barreras críticas que afectan a las personas con discapacidad intelectual, como dificultades de acceso a información, discriminación y estigmatización, junto con la falta de empatía social, que limitan el acceso a servicios esenciales y provocan exclusión social y aislamiento.
El objetivo del estudio es crear una aplicación móvil que proporcione herramientas accesibles y prácticas, destinadas a garantizar la inclusión y accesibilidad en el ámbito de la salud.
El diseño de la aplicación se desarrolló a través de un enfoque iterativo basado en entrevistas con profesionales de salud, familiares y referentes del trabajo con discapacidad intelectual, lo que permitió identificar necesidades específicas y maximizar la usabilidad.
El principal hallazgo subraya la importancia de las tecnologías digitales como recurso inclusivo para la salud y la discapacidad intelectual, destacando la utilidad de la aplicación en este contexto.
La aplicación constituye un avance significativo hacia la inclusión digital de personas con discapacidad intelectual, estableciendo un modelo práctico y accesible que promueve la equidad y la participación en el ámbito de la salud.