Research article
Competencias para la gestión de clusters
Competences for cluster management
García Aráoz, Rodolfo ⓘ
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, Universidad Católica de Córdoba.
Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina
Antonietti, Andrea ⓘ
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración,
Universidad Católica de Córdoba. Córdoba, Argentina
Fernández, Alejandro Gabriel ⓘ
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración,
Universidad Católica de Córdoba. Córdoba, Argentina
Calvo, Juan Manuel ⓘ
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración,
Universidad Católica de Córdoba. Córdoba, Argentina
Díaz, Rodrigo ⓘ
Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina
Resumen
Este artículo es el resultado de la revisión bibliográfica realizada durante la etapa exploratoria de un proyecto de investigación que tiene como objetivo determinar cuáles son las competencias que debe tener el administrador de un cluster para que éste logre los resultados esperados. Se presenta una revisión de las teorías de clusters y de competencias y en particular se aborda a la organización cluster, que es un tipo de cluster que se caracteriza por tener una organización institucionalizada y ser gestionada por un administrador o equipo de administración, a diferencia de los clusters que carecen de una estructura formal. También, se introducen los conceptos y enfoques relacionados con la gestión de la organización cluster, el administrador del cluster y la forma de evaluar los resultados de su gestión. En particular se aborda el asunto de las competencias que debe poseer el administrador del cluster y se discuten las limitaciones de las investigaciones realizadas, principalmente en lo relacionado a los métodos utilizados para identificarlas.
Abstract
This article is the result of the literature review conducted in the exploratory phase of a research project aimed at determining the competencies that a cluster manager must have to achieve the expected outcomes. It presents a review of cluster theory and competencies, particularly addressing the cluster organization, a type of cluster characterized by having an institutionalized organization and being managed by an administrator or management team, unlike clusters that lack a formal structure. It also introduces concepts and approaches related to the management of cluster organizations, the cluster manager, and ways to evaluate the outcomes of their management. The article particularly addresses the competencies that a cluster manager should possess and discusses the limitations of previous research, mainly concerning the methods used to identify these competencies.
Palabras Clave:
competencias, clusters, administrador de cluster ⓘ
Keyword:
competences, cluster, cluster manager ⓘ - ⓘ - ⓘ
Curation
La curación es realizada aplicando una demarcación epistemológica, la cual permite valorar un trabajo científico para la web semántica - ⓘ
Curator
Community Science
Show concept
Campos de conocimiento disciplinares, establecida por la actuación de la comunidad de investigadores, que conforman la línea de investigación. La denominación, indicadas en las keywords o subjects, surge de aplicar de un sistema taxonómico, tal es el UNESCO Thesaurus, enumerando así el término general, el particular, y algunos otros relacionales si correspondiera.
Organización y gestión
Gestión
Gestión industrial
Crowdsourcing Citizen Science
Show concept
Personas, agrupaciones gubernamentales, industriales, o sociales que contribuyen colaborativamente (Crowdsourcing), con la investigación, y quienes participan más activamente (Citizen Science) en en todas o en algunas de las etapas de la investigación; estableciendo una Investigación-Acción. Ver caso
En la investigación se establece la importancia de los clusters y su organización para la sostenibilidad de las empresas y para el desarrollo socioeconómico.
Object of study
Show concept
Principal idea sustanciada en evidencias relevantes que permite distinguir y comprender, en esencia, al objeto de estudio; y el conjunto de datos (Dataset) que sustenta dichas evidencias.
La investigación estudia las competencias que debe poseer el administrador del cluster.
Basada en evidencias se estudia el perfil de competencias que debe contar el administrador del cluster al momento de que éste formaliza su existencia.
Philosophical Background
Show concept
Cosmovisión o conjunto de conceptos utilizados que modelan, de manera rigurosa, el dominio del discurso; y por el cual se plantea el problema y explora la respuesta.
En la investigación se establece como principal demarcación teórica a la teoría de redes, descripta en la obra de Knop titulada The process of cluster management. In Management of Network Organizations , y su relación con la competitividad de las empresas en función de nivel de adhesión y cohesión a la misma.
Se establecen como centro de referencia para iniciar la investigación los estudios de Michael Porte y Clive Lawson, sobre las concentraciones geográficas de la industria y el ensamble de competencias para la administración de los clusters respectivamente.
Formal Background
Show concept
Forma en que se referencia o representa, desde la lógica o la matemática, al objeto de estudio.
La lógica que explica el fenómeno de los clusters está vinculada con las ideas de economía del conocimiento y de red, de innovaciones abiertas y coproducción de valor junto a las de creatividad y emprendedorismo.
Specific Background
Show concept
Conocimiento específico en que se basa el estudio, como ser teorías, leyes, teoremas, axiomas, principios, o modelos aceptados por los cuales se referencia o representa al objeto de estudio.
El trasfondo específico del concepto de competencia empezó a utilizarse en el contexto de la empresa a partir de los estudios realizados por McClelland descriptos en la obra titulada Testing for competence rather than for intelligence.
Accumulated Background
Show concept
Bagaje acumulado de conocimientos obtenidos previamente por los miembros de la comunidad de investigadores.
Los clusters son considerados como instrumentos poderosos para la promoción de la investigación y la innovación ya que ofrecen un ecosistema favorable la innovación derivada de los conocimientos científicos elaborados a partir de las actividades de investigación y desarrollo. Esto se sustenta en los conceptos establecidos por: Porter, en Clusters and the new economics of competition; Enright, en Regional Clusters: What We Know and What We Should Know. Advances in Spatial Science; Chatterji, en Clusters of entrepreneurship and innovation; Pundziene,Delgado, en Defining clusters of related industries; Žižka, en Do clusters with public support perform better? Case study of Czech cluster organizations; Gutman, en Desarrollo y territorio: clusters tecnológicos en la periferia.
Problematic
Show concept
Planteo concreto o hipótesis, mediante el cual se presenta al problema.
En particular se aborda el asunto de las competencias que debe poseer el administrador del cluster y se discuten las limitaciones de las investigaciones realizadas, principalmente en lo relacionado a los métodos utilizados para identificarlas
Objective
Show concept
Propósito del estudio (como fin último en referencia a la naturaleza del objeto de estudio), su objetivo o meta (como resultado a priori) que se persigue, y sus implicancias.
La investigación tiene por objetivo principal poder determinar las competencias que debe tener el administrador de un cluster
Methodical
Show concept
Tipo de metodología se aplica para resolver el problema de investigación.
El estudio llevó adelante una revisión de la literatura científica, sobre las teorías establecidas para la administración de los clusters y las competencias profesionales necesarias para su organización y gestión.
Results
Show concept
Principales evidencias, en lo posible expresadas como conjunto de dato (Dataset) surgentes del estudio, y el principal resultado que concuerda con el objetivo.
Con relación al enfoque de competencias, confirma una evolución desde el artículo seminal de McClelland Testing for competence rather than intelligence como una alternativa a las pruebas de inteligencia para predecir el desempeño laboral de personas, equipos, organizaciones e incluso clusters. Este enfoque incluso se utiliza en la teoría económica para explicar aspectos del desarrollo económico regional.
Con relación al enfoque al enfoque de clusters evolucionó desde la publicación de Michael Porter titulado Clusters and the new economics of competition. Desde entonces, estas ideas que ayudan a explicar la competitividad de empresas y regiones, comenzaron a influir de manera creciente en las teorías organizacionales y económicas, en las prácticas empresariales y en las políticas gubernamentales para el desarrollo económico.
Conclusion
Show concept
Deducción resultante de las consecuencias contrastables, provista por el principal hallazgo (resultado); y su implicancia o aporte al campo del conocimiento (Bagaje Acumulado).
Luego de analizar los resultados establecidos, la investigación concluye que: dado que existen evidencias sobre el impacto, de la gestión del administrador del cluster, sobre los resultados de las empresas que lo integran, resulta crucial disponer de un perfil de competencias reclutar al gerente adecuado.
Bibliography
Levy-Leboyer, C. (1997). Gestión de las competencias. Barcelona: Ed. Gestión 2000.
Marshall, A. (1890) Principles of Economics, Macmillan, London
Noe Raymond, Employee training and development. (2005), third edition, McGraw Hill