Back to top

Técnica Administrativa


Curación Abierta – CyTA + ChatGPT (OpenAI)
  • Primera instancia: Curación académica realizada por CyTA, según criterios de integridad científica, semántica y estructura académica (disponible a partir de 2024/07).
  • Segunda instancia: Curación asistida por inteligencia artificial (ChatGPT, desarrollada por OpenAI), mediante prompts especializados diseñados por CyTA. (disponible a partir de 2001/09)

Este protocolo implementa un modelo de revisión abierta, responsable y trazable, centrado en la formación, la transparencia y la accesibilidad del conocimiento.


Índice

Research article

Propuesta de un modelo simplificado para medir la madurez de los procesos de gestión de la Tecnología

Proposal for a simplified model to measure the maturity of technology management processes

Rodriguez Rey, Julio ⓘ
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán

Parajón, Hernán Augusto ⓘ
Facultad Regional Tucumán, Universidad Tecnológica Nacional

Resumen

Background: El sistema de gestión de tecnología representa una intersección entre ingeniería, ciencia y gestión. Su propósito es planificar, desarrollar e implementar capacidades tecnológicas para alcanzar objetivos estratégicos y operativos en las organizaciones, siendo clave para el desarrollo empresarial.

Gap: Aunque existen metodologías para evaluar el desempeño organizacional en función de sus objetivos, no se han desarrollado herramientas adaptables a pequeñas empresas o a organizaciones más grandes que carecen de sistemas robustos de indicadores.

Purpose: Presentar un modelo simplificado para medir la madurez de los procesos de gestión tecnológica, dirigido especialmente a pequeñas y medianas empresas.

Methodology: Se definió un modelo de gestión tecnológica basado en una revisión exhaustiva de la literatura científica, identificando los componentes necesarios para la organización y evaluación de los procesos.

Results: El estudio introduce una herramienta en forma de grillas de madurez, destacando el proceso de adquisición como el más desarrollado. En contraste, procesos como la gestión del riesgo tecnológico y la vigilancia tecnológica-gestión del conocimiento mostraron un menor avance.

Conclusion: La investigación resalta la importancia de adaptar herramientas de evaluación para pequeñas y medianas organizaciones, permitiéndoles gestionar sus procesos tecnológicos de manera efectiva. Esto contribuye al fortalecimiento de la planificación tecnológica y la competitividad organizacional.

Palabras Clave:

Gestión de la tecnología, procesos, grilla de madurez

Keyword:

Technology management, processes, maturity grid - -

Curation

La curación es realizada aplicando una demarcación epistemológica, la cual permite valorar un trabajo científico para la web semántica -

Curator

Perissé, Marcelo Claudio ⓘ

Community Science

Show concept
Campos de conocimiento disciplinares, establecida por la actuación de la comunidad de investigadores, que conforman la línea de investigación. La denominación, indicadas en las keywords o subjects, surge de aplicar de un sistema taxonómico, tal es el UNESCO Thesaurus, enumerando así el término general, el particular, y algunos otros relacionales si correspondiera.

Organización y gestión

Ver Referencia »

Gestión

Ver Referencia »

Planificación industrial

Ver Referencia »

Crowdsourcing Citizen Science

Show concept
Personas, agrupaciones gubernamentales, industriales, o sociales que contribuyen colaborativamente (Crowdsourcing), con la investigación, y quienes participan más activamente (Citizen Science) en en todas o en algunas de las etapas de la investigación; estableciendo una Investigación-Acción.
Ver caso

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán

Ver Referencia »

Lo que se muestra en este documento refiere al desarrollo del modelo y su aplicación en una repartición perteneciente a una organización estatal dedicada a la docencia.

Ver Referencia »

Object of study

Show concept
Principal idea sustanciada en evidencias relevantes que permite distinguir y comprender, en esencia, al objeto de estudio; y el conjunto de datos (Dataset) que sustenta dichas evidencias.

Evaluación de la gestión tecnológica en una organización estatal: la grilla de madurez

Ver Referencia »

El caso de análisis, se realiza en una organización de gestión pública que presta servicios educativos en la República Argentina; con aproximadamente 7000 empleados, 100 dependientes de una oficina de sistemas; y 20 localizaciones en la provincia de Tucumán.

Ver Referencia »

El caso de análisis, vamos a aplicar la herramienta en una organización de gestión pública que presta servicios educativos en la República Argentina. Esta organización cuenta con aproximadamente 7000 empleados y unas 20 localizaciones diferentes dentro de la provincia. Tiene una oficina de sistemas de aproximadamente 100 personas, que se encuentran distribuidas entre las oficinas centralizadas y con cierto grado de descentralización, sobre todo en los servicios de soporte informático. Las tareas de desarrollo e infraestructura tecnológica se encuentran relativamente centralizadas en oficinas centrales.

Ver Referencia »

Philosophical Background

Show concept
Cosmovisión o conjunto de conceptos utilizados que modelan, de manera rigurosa, el dominio del discurso; y por el cual se plantea el problema y explora la respuesta.

La gestión de la tecnología no debe limitarse a gestionar un conjunto específico de tecnologías, sino que también debe desarrollar la estrategia para su implementación en el aspecto de los recursos disponibles, las tecnologías actualmente aplicadas, el futuro del mercado y el entorno social y económico.

Ver Referencia »

Formal Background

Show concept
Forma en que se referencia o representa, desde la lógica o la matemática, al objeto de estudio.

Se pronostica con métodos estadísticos

Ver Referencia »

Para evaluar cada proceso, se asigna a cada casilla de la grilla un número que cuantifique el grado de desarrollo en cuestión. Así, la casilla con el desarrollo más bajo tendrá el valor cero y la más alta el valor uno, resultando la escala de 5 valores (0, 0.25, 0.5, 0.75, 1). El promedio de cada proceso, será la resultante entre las diferentes actividades.

Ver Referencia »

Specific Background

Show concept
Conocimiento específico en que se basa el estudio, como ser teorías, leyes, teoremas, axiomas, principios, o modelos aceptados por los cuales se referencia o representa al objeto de estudio.

El sistema de gestión de tecnología y su evolución: Relaciona disciplinas de ingeniería, ciencia y gestión para planificar, desarrollar e implementar capacidades tecnológicas para dar forma y lograr los objetivos estratégicos y operativos de una organización. Consideramos la gestión de la tecnología como la capacidad para planificar, desarrollar, explotar e implementar la capacidad tecnológica que apunta a mejorar la competitividad de una empresa.

Ver Referencia »

Accumulated Background

Show concept
Bagaje acumulado de conocimientos obtenidos previamente por los miembros de la comunidad de investigadores.

Las actividades típicas de la Gestión de la tecnología pueden agruparse en las siguientes categorías, junto a sus correspondientes actividades: Identificación de la tecnología, que incluye Monitoreo del entorno de I+D, Monitoreo del entorno de la unidad de negocio, Monitoreo del entorno organizacional. Luego, le sigue la Selección de la tecnología, incluyendo Elaboración de la hoja de ruta tecnológica, Evaluación de necesidades tecnológicas, Generación de la Estrategia tecnológica de la unidad de negocio. En tanto que en la Adquisición de la tecnología encontramos la Estrategia tecnológica de I+D, la Transferencia tecnológica, la Gestión de cartera de productos I+D, y la Financiación de I+D. En relación con la Explotación de la tecnología, es necesario llevar a cabo las siguientes actividades: Gestión de carteras de I+D, Adaptación tecnológica, Soporte post-proyecto, Estrategia de negocio de la unidad de negocio y Planificación de línea de productos. Relacionado con la Protección de Tecnología, la actividad principal resulta la Gestión de propiedad intelectual, mientras que en cuanto al Aprendizaje, el autor incluye a la Auditoría posterior al proyecto.

Ver Referencia »

Problematic

Show concept
Planteo concreto o hipótesis, mediante el cual se presenta al problema.

Con frecuencia, en las organizaciones se gestiona la tecnología de forma ad-hoc. Sin embargo, la gestión de la tecnología es un factor de competitividad cada vez más crítico. En la bibliografía se encuentran metodologías específicas para medir el desempeño de las organizaciones según sus objetivos, pero no se evidencian metodologías específicas que puedan implementarse en pequeñas organizaciones o bien en organizaciones de mayor tamaño, que carezcan de un sistema de indicadores desarrollados.

Ver Referencia »

Objective

Show concept
Propósito del estudio (como fin último en referencia a la naturaleza del objeto de estudio), su objetivo o meta (como resultado a priori) que se persigue, y sus implicancias.

El propósito del trabajo es plantear un modelo que le permita a las pequeñas o medianas organizaciones medir la madurez de los procesos de gestión de la tecnología.

Ver Referencia »

Methodical

Show concept
Tipo de metodología se aplica para resolver el problema de investigación.

Para la evaluación se define un modelo de Gestión de la tecnología. Para ello, se realiza un revisión de literatura científica en busca de las componentes del mismo.

Ver Referencia »

Results

Show concept
Principales evidencias, en lo posible expresadas como conjunto de dato (Dataset) surgentes del estudio, y el principal resultado que concuerda con el objetivo.

Desarrollo de las Grillas de madurez, del caso de análisis

Ver Referencia »

Conclusion

Show concept
Deducción resultante de las consecuencias contrastables, provista por el principal hallazgo (resultado); y su implicancia o aporte al campo del conocimiento (Bagaje Acumulado).
Puede verse en el análisis de los resultados que el proceso que presenta un mayor desarrollo es el proceso de adquisición. En el otro extremo pueden verse aquellos procesos que presentan un menor desarrollo: La gestión del riesgo tecnológico y la Vigilancia tecnológica - Gestión del conocimiento.

Ver Referencia »


Bibliography

Bijker, W. E. (2005). ¿Cómo y por qué es importante la tecnología? Universidad Nacional de Quilmes.

Dembicka, E. K. (2017). Analysis of Technology Management Using the Example of the Production Enterprise from the SME Sector. 7th International Conference on Engineering, Project, and Production Management, 182, 359 – 365.

De Souza, M. L.; De Araujo, N. O.; Bagno, R. Metrics for Innovation: a critical analysis of practices in six Brazilian companies.

Farrukh, C.; Fraser, P.; Gregory, M. (2003). Development of a structured approach to assessing practice in product development collaborations. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part B: Journal of Engineering Manufacture, 217(8), 1131-1144.

Foroudi, P.; Gupta, S.; Nazarian, A.; Duda, M. (2017). Digital technology and marketing management capability: achieving growth in SMEs. Qualitative Market Research: An International Journal, 20(2), 230-246.

Gudanowska, A. E. (2017). A map of current research trends within technology management in the light of selected literature. Management and Production Engineering Review, 8(1), 78-88.

Kane, G. C.; Palmer. D.; Phillips, A. N.; Kiron, D.; Buckley N., N. (2015). Strategy, not technology, drives digital transformation. MIT Sloan Management Review, 1.

Krawczyk-Dembicka, E. (2017). Process of technology management in SMEs of the metal processing industry–the case study investigation. Engineering Management in Production and Services, 9, 18-25.

Maier, A. M.; Moultrie, J.; Clarkson, P. J. (2011). Assessing organizational capabilities: reviewing and guiding the development of maturity grids. IEEE transactions on engineering management, 1(59), 138-159.

Mancilla, G. H. M.; Villegas, R. M. (2020). Gestión tecnológica para PYMES: Aspectos legales y financiación. Informe Científico Técnico UNPA. 12(3), 85-93.

Ramírez, R.; Royero, G. (2019). Technology management as factor key to success in private universities. Journal of business research, Vol. 21(No. 1), 10-32.

Schilling, M. A. (2020). Strategic management of technological innovation. McGraw-Hill.

Schwalbe, K. (2016). Information technology project management. Cengage Learning.

Unsal, E.; Cetindamar, D. (2015). Technology management capability: Definition and its measurement. European International Journal of Science and Technology,, 4(2), 181-196.


Inteligencia Artificial Generativa para usos académicos

📊 Análisis de tendencias en palabras clave

Las palabras clave de este artículo han sido analizadas a través de Google Trends, permitiendo visualizar su tendencia en los últimos cinco años. Esto facilita comprender su impacto en el ámbito científico y su relevancia en el tiempo. Las palabras clave provienen de un enfoque estructurado basado en un thesauro temático, disciplinar y metodológico; disponible en: https://skos.um.es/unesco6/. La integración con IA permitirá, en el siguiente paso, analizar la pertinencia de estas palabras clave en función de la literatura académica y el impacto en bases científicas.


Prompt sugerido para revisar el resumen

Para la curacción del resumen se ha establecido una longitud recomendada entre 150 y 250 palabras, y la siginete estructura: Contextualización, Intersticio, Propósito, Metodología, Resultados y Conclusiones; dado que la misma:


Prompt sugerido para revisar la semántica del resumen

El siguiente prompt se centra en la curación semántica del resumen científico.

El objetivo es garantizar que el resumen capture la esencia del artículo y sea comprensible para la comunidad académica.

Este prompt conjuga con el prompt se complementa con el desarrollado para ChatGPT analizando, valorando y asistientdo, entre ambos, a la estructura y la semántica del trabajo.

Prestaremos especial atención a la claridad, la precisión y las relaciones entre los conceptos clave.


Prompt sugerido para curar el artículo con ChatGPT


Ir a Curation Assistant by CyTA para mayores especificaciones»

Prompt sugerido para curar el artículo con Copilot


Prompt sugerido para curar la bibliografía

📖 La importancia de las referencias bibliográficas en la investigación

Las referencias bibliográficas no solo documentan la información utilizada, sino que reflejan la estructura filosófica y conceptual del estudio. Constituyen el andamiaje sobre el cual se construye el conocimiento, permitiendo:

🔹 Ubicar el estudio en su contexto dentro del campo científico.
🔹 Demostrar rigor académico, mostrando que el trabajo se basa en principios y teorías validadas.
🔹 Identificar tendencias y enfoques clave, revelando qué perspectivas guían la investigación.
🔹 Evitar el sesgo y la obsolescencia, asegurando que el conocimiento se base en fuentes actualizadas y diversas.

Por ello, analizar las referencias bibliográficas de un artículo permite:
📌 Determinar cuáles son las más influyentes dentro del documento.
📌 Evaluar la solidez teórica y metodológica del estudio.
📌 Identificar principios, teorías y enfoques clave en la disciplina.

🔍 Con esta herramienta, puedes obtener una selección optimizada de referencias destacadas, priorizando aquellas más relevantes por su frecuencia de citación, actualidad y relación con el tema central del documento.


Ask AI

Curation by Ask AI »

Phind

Curation by Phind »

SciSpace

Curation by SciSpace »

Revisión de Literatura Científica con SciSpace

Curation by SciSpace »

You.com

Curation by You.com »


Google Scholar Index

Article

Propuesta de un modelo simplificado para medir la madurez de los procesos de gestión de la Tecnología

Related Articles

Artículos relacionados

Buscar por subject: Technology management, processes, maturity grid


Version of Record - VoR

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 23 , Number: 4, Order: 2 ; ISSUE: 100

Date of publisher:

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=230402

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN: 1666-1680


Cita del artículo

(2024). Propuesta de un modelo simplificado para medir la madurez de los procesos de gestión de la Tecnología. Técnica Administrativa. 23(4), 2. https://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=230402

Contribución

La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT

ChatGPT (2025). Representación estructurada en RDF/Turtle para la curación semántica de artículos científicos.OpenAI. Disponible en este enlace.
Microsoft Copilot 7 de febrero de 2025 Análisis de las categorías relevantes de la demarcación epistemológica según Mario Bunge

Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter / Whatsapp / Linkedln /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com or cyta@cyta.ar

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.