Back to top

Técnica Administrativa


Curación Abierta – CyTA + ChatGPT (OpenAI)
  • Primera instancia: Curación académica realizada por CyTA, según criterios de integridad científica, semántica y estructura académica (disponible a partir de 2024/07).
  • Segunda instancia: Curación asistida por inteligencia artificial (ChatGPT, desarrollada por OpenAI), mediante prompts especializados diseñados por CyTA. (disponible a partir de 2001/09)

Este protocolo implementa un modelo de revisión abierta, responsable y trazable, centrado en la formación, la transparencia y la accesibilidad del conocimiento.


Índice

Scientific Essay

Sistema de información académico-científico para las funciones de enseñanza-aprendizaje, de investigación, y de participación comunitaria

Academic-scientific information system for teaching-learning, research, and community participation functions

Perissé, Marcelo Claudio ⓘ
Editorial Ciencia y Técnica Administrativa

Resumen

Background: El modelo de Publicar, Revisar y Curar, centrado en la curación de contenidos, potencia el proceso educativo entre docentes y estudiantes en el marco del Entorno Personal de Aprendizaje. Este enfoque promueve la gestión de información y el conocimiento científico abierto.

Gap: El artículo aborda la falta de metodologías que permitan el acceso libre y reutilización de publicaciones científicas mediante procesos abiertos, diferenciándose de sistemas tradicionales basados en catálogos centralizados y agregación de metadatos.

Purpose: Desarrollar un sistema de información académico-científico que funcione como un centro de conocimiento y formación dirigido por docentes-investigadores, alineado con los principios de la Ciencia Abierta.

Methodology: La investigación utiliza una matriz de análisis basada en la concepción epistemológica de Mario Bunge, aplicada a los procesos de curación de contenidos descritos en una tupla.

Results: Se mejora la capacidad de los docentes e investigadores como curadores, creadores de contenido y diseñadores curriculares, promoviendo competencias que enriquecen el marco educativo.

Conclusion: Los centros educativos deben proporcionar a los docentes un marco de competencias en gestión de información, facilitando su actualización constante y enriqueciendo su aprendizaje y enseñanza basada en investigaciones propias. Esto refuerza la interacción entre conocimiento abierto y formación académica.

Palabras Clave:

Política científica, Ciencia abierta, Sistema de información científica

Keyword:

Science policy, Open science, Scientific information systems - -

Curation

La curación es realizada aplicando una demarcación epistemológica, la cual permite valorar un trabajo científico para la web semántica -

Curator

Perissé, Marcelo Claudio ⓘ

Community Science

Show concept
Campos de conocimiento disciplinares, establecida por la actuación de la comunidad de investigadores, que conforman la línea de investigación. La denominación, indicadas en las keywords o subjects, surge de aplicar de un sistema taxonómico, tal es el UNESCO Thesaurus, enumerando así el término general, el particular, y algunos otros relacionales si correspondiera.

En el marco de una ciencia participativa, docentes-investigadores, se constituyen en una comunidad científica dedicados a una ciencia abierta.

Ver Referencia »

Crowdsourcing Citizen Science

Show concept
Personas, agrupaciones gubernamentales, industriales, o sociales que contribuyen colaborativamente (Crowdsourcing), con la investigación, y quienes participan más activamente (Citizen Science) en en todas o en algunas de las etapas de la investigación; estableciendo una Investigación-Acción.
Ver caso

Se establece una ciencia participativa en conjunción con una ciencia ciudadana, como sociedad anfitriona, que apoya y participa en las actividades de investigación y desarrollo de docentes-investigadores, determinada a partir de las políticas y prácticas de la ciencia abierta.

Ver Referencia »

Object of study

Show concept
Principal idea sustanciada en evidencias relevantes que permite distinguir y comprender, en esencia, al objeto de estudio; y el conjunto de datos (Dataset) que sustenta dichas evidencias.

La investigación trabaja sobre la implementación de plataformas para el intercambio y la creación conjunta de conocimientos entre la comunidad científica y la sociedad.

Ver Referencia »

Philosophical Background

Show concept
Cosmovisión o conjunto de conceptos utilizados que modelan, de manera rigurosa, el dominio del discurso; y por el cual se plantea el problema y explora la respuesta.

El conocimiento científico abierto se refiere también a la posibilidad de abrir las metodologías de investigación y los procesos de evaluación de tal forma que los usuarios obtienen acceso libre a las publicaciones científicas, que incluyen: regular papers, reviews, scientific essay, systematic review, informes de investigación, y documentos de conferencias; Datasets, que incluyen: datos digitales con los metadatos que los acompañan, registros textuales, imágenes y sonidos modelo Linked Open Data, que se refiere a la publicación de datos estructurados en la Web para su uso público; esto quiere decir que los conjuntos de datos pueden ser reutilizados, recuperados y principalmente enlazados desde otros conjuntos de datos, constituyendo redes significativas de información. Consecuentemente, es un enfoque diferente al utilizado en los sistemas basados en procesos de agregación, como ocurre con el protocolo OAI-PMH que conlleva la creación de catálogos centralizados cuyo contenido se obtiene a partir de agregadores que cosechan (recolectan) los metadatos de repositorios externos.

Ver Referencia »

Formal Background

Show concept
Forma en que se referencia o representa, desde la lógica o la matemática, al objeto de estudio.

El modelo ha de estar constituido bajo los principios FAIR: Fáciles de encontrar, Accesibles, Interoperables y Reutilizables. Además de ser publicados con una licencia abierta que permita el acceso a ellos, así como su utilización, adaptación y redistribución, sin costo alguno por parte de terceros y sin restricciones, tal se definen en la Recomendación sobre los Recursos Educativos Abiertos de la UNESCO.

Ver Referencia »

Specific Background

Show concept
Conocimiento específico en que se basa el estudio, como ser teorías, leyes, teoremas, axiomas, principios, o modelos aceptados por los cuales se referencia o representa al objeto de estudio.

Se establece un sistema de información dirigido por académicos bajo el Modelo PRC: Publicar – Revisar – Curar; con foco en la curación digital y más particularmente en la curación de contenidos, como método sistemático a través de los siguientes pasos: búsqueda, selección, caracterización, y difusión de información; que fundamentalmente permite: identificar, evaluar, e interpretar trabajos de investigación en un campo de conocimiento científico determinado.

Ver Referencia »

Accumulated Background

Show concept
Bagaje acumulado de conocimientos obtenidos previamente por los miembros de la comunidad de investigadores.

El modelo de Publicar Revisar y Curar con foco en la curación de contenidos, enriquece el proceso educativo entre docentes y estudiantes, en un marco denominado: Entorno Personal de Aprendizaje

Ver Referencia »

Problematic

Show concept
Planteo concreto o hipótesis, mediante el cual se presenta al problema.

La curación de contenidos digitales como método sistemático

Ver Referencia »

Objective

Show concept
Propósito del estudio (como fin último en referencia a la naturaleza del objeto de estudio), su objetivo o meta (como resultado a priori) que se persigue, y sus implicancias.

El propósito de la investigación es el de constituir un sistema de información académico-científico que se establezca como un centro de conocimientos y formación dirigido por docentes-investigadores, apto para la Ciencia Abierta.

Ver Referencia »

Methodical

Show concept
Tipo de metodología se aplica para resolver el problema de investigación.

Basados en una concepción epistemológica de Mario Bunge se ha realizado una matriz de análisis, aplicable a los procesos de curación, que se describen en una tupla

Ver Referencia »

Results

Show concept
Principales evidencias, en lo posible expresadas como conjunto de dato (Dataset) surgentes del estudio, y el principal resultado que concuerda con el objetivo.

mejorar las capacidades de los docentes e investigadores como: curadores, creadores de contenido, y diseñadores curriculares; permitiendo así, una mejora en el marco de competencias.

Ver Referencia »

Conclusion

Show concept
Deducción resultante de las consecuencias contrastables, provista por el principal hallazgo (resultado); y su implicancia o aporte al campo del conocimiento (Bagaje Acumulado).
Todo centro de capacitación, información e investigación educativa, debe proveerle al docente, un «marco de competencias» en gestión de información, que enriquezca las capacidades para realizar procesos de revisión de literatura científica, permitiendo que el docente curador se actualice constantemente en la gestión de su propio aprendizaje, donde primero aprende de lo que está expuesto en los libros, para luego aprender y enseñar sobre las propias investigaciones.

Ver Referencia »


Bibliography

Bunge, M. (1985). Seudociencia e Ideología. Madrid: Alianza.

Bunge, M. (2006). 100 ideas: el libro para pensar y discutir en el café. Debolsillo.

Codina, L. (2023). Revisiones de la literatura con aproximación sistemática: scoping reviews. México: Univ. Rosario Castellanos.

funders, cOAlition S. (2023). Plan S: Making full and immediate Open Access a reality. Estrasburgo : European Science Foundation. Obtenido de

Guallar, J., Hernández-Campillo, T. R., & Codina, L. (2022). Curación de contenidos en artículos científicos. Categorías y casos. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24(3), 469-490.

Kuhn, T. S. (1977). El camino desde la estructura. Barcelona: Paidos.

Kuhn, T. S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social, 34-46.

Magide, B. (2021). El ABC del ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos.

Perissé, M. C. (2008). Semantic web in higher education. Journal of Information Systems and Technology Management, 5(2), 223-234.

Perissé, M. C. (12 de 2020). Sistema de Información Científica. Obtenido de Ciencia y Técnica Admistrativa

Scholarly publisher. (2023). DOAS: The Diamond OA Standard. Madrid: Spanish Foundation for Science and Technology(FECYT).

Scivil. (2023). Scivil | Citizen Science Vlaanderen.

Stenhouse, L. (1989). Research as a Basis for Teaching. London: Heinemann Educational.

Sterken, M., & Capiau, R. (2021). Data charter and guide for citizen science: A basic set of principles to support open and interoperable citizen-science data. Leuven: Scivil.

UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC (3 ed.). Paris: UNESCO.

UNESCO. (2019). Recomendación sobre los Recursos Educativos Abiertos. Paris: Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

UNESCO. (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta. Paris: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

UNESCO. (2023). La Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA): fomento del acceso universal a la información mediante material de aprendizaje abierto de calidad. Paris: UNESCO.

Wilkinson, M. D., Dumontier, M., & Aalbersberg, I. J. (2016). The FAIR Guiding Principles for scientific data management and stewardship. Scientific data.


Inteligencia Artificial Generativa para usos académicos

📊 Análisis de tendencias en palabras clave

Las palabras clave de este artículo han sido analizadas a través de Google Trends, permitiendo visualizar su tendencia en los últimos cinco años. Esto facilita comprender su impacto en el ámbito científico y su relevancia en el tiempo. Las palabras clave provienen de un enfoque estructurado basado en un thesauro temático, disciplinar y metodológico; disponible en: https://skos.um.es/unesco6/. La integración con IA permitirá, en el siguiente paso, analizar la pertinencia de estas palabras clave en función de la literatura académica y el impacto en bases científicas.


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

Prompt sugerido para revisar el resumen

Para la curacción del resumen se ha establecido una longitud recomendada entre 150 y 250 palabras, y la siginete estructura: Contextualización, Intersticio, Propósito, Metodología, Resultados y Conclusiones; dado que la misma:


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

Prompt sugerido para revisar la semántica del resumen

El siguiente prompt se centra en la curación semántica del resumen científico.

El objetivo es garantizar que el resumen capture la esencia del artículo y sea comprensible para la comunidad académica.

Este prompt conjuga con el prompt se complementa con el desarrollado para ChatGPT analizando, valorando y asistientdo, entre ambos, a la estructura y la semántica del trabajo.

Prestaremos especial atención a la claridad, la precisión y las relaciones entre los conceptos clave.


Ir a Gemini y pegar el texto copiado »

Prompt sugerido para curar el artículo con ChatGPT


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

Ir a Curation Assistant by CyTA para mayores especificaciones»

Prompt sugerido para curar el artículo con Copilot


Ir a Copilot y pegar el texto copiado »

Prompt sugerido para curar la bibliografía

📖 La importancia de las referencias bibliográficas en la investigación

Las referencias bibliográficas no solo documentan la información utilizada, sino que reflejan la estructura filosófica y conceptual del estudio. Constituyen el andamiaje sobre el cual se construye el conocimiento, permitiendo:

🔹 Ubicar el estudio en su contexto dentro del campo científico.
🔹 Demostrar rigor académico, mostrando que el trabajo se basa en principios y teorías validadas.
🔹 Identificar tendencias y enfoques clave, revelando qué perspectivas guían la investigación.
🔹 Evitar el sesgo y la obsolescencia, asegurando que el conocimiento se base en fuentes actualizadas y diversas.

Por ello, analizar las referencias bibliográficas de un artículo permite:
📌 Determinar cuáles son las más influyentes dentro del documento.
📌 Evaluar la solidez teórica y metodológica del estudio.
📌 Identificar principios, teorías y enfoques clave en la disciplina.

🔍 Con esta herramienta, puedes obtener una selección optimizada de referencias destacadas, priorizando aquellas más relevantes por su frecuencia de citación, actualidad y relación con el tema central del documento.


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

Ask AI

Curation by Ask AI »

Phind

Curation by Phind »

SciSpace

Curation by SciSpace »

Revisión de Literatura Científica con SciSpace

Curation by SciSpace »

You.com

Curation by You.com »


Google Scholar Index

Article

Sistema de información académico-científico para las funciones de enseñanza-aprendizaje, de investigación, y de participación comunitaria

Related Articles

Artículos relacionados

Buscar por subject: Science policy, Open science, Scientific information systems


Version of Record - VoR

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 23 , Number: 4, Order: 3 ; ISSUE: 100

Date of publisher:

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=230403

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN: 1666-1680


Cita del artículo

(2024). Sistema de información académico-científico para las funciones de enseñanza-aprendizaje, de investigación, y de participación comunitaria. Técnica Administrativa. 23(4), 3. https://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=230403

Contribución

La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT

ChatGPT (2025). Representación estructurada en RDF/Turtle para la curación semántica de artículos científicos.OpenAI. Disponible en este enlace.
Microsoft Copilot 7 de febrero de 2025 Análisis de las categorías relevantes de la demarcación epistemológica según Mario Bunge

Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter / Whatsapp / Linkedln /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com or cyta@cyta.ar

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.