Presentación y envío

En esta página encontrará las principales pautas, establecidas en Técnica Administrativa, para publicar y poder enviar su artículo.

Invitación

Invitamos a los docentes universitarios dedicados a la investigación a escribir artículos o ensayos sobre proyectos y temas de su especialidad.

Los textos propuestos a la Revista serán sometidos a la consideración del Comité Editorial, que evaluará el contenido de cada material. El Comité dictaminará en un período no mayor a 45 días y notificará el resultado al editor, quien se comunicará con el autor. La revista asume el formato de publicación continua.

Tipo de Publicaciones

Artículos Académicos

La unidad básica que compone a la revista es el artículo, que pueden presentarse en distintos tipos relevantes:

  • Regular Papers or Research Article: este es el tipo de manuscrito para publicar el informe completo de una investigación, e incluye secciones completas de Introducción, Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones.
  • Reviews: los artículos de revisión brindan un resumen completo de la investigación.
  • Methods article: Los artículos sobre métodos, presentan un nuevo o establecido método, modelo, técnica o protocolo que es de gran interés en el campo disciplinar.
  • Microarticles: Los microartículos son selecciones de información concisas y enfocadas que permiten a los usuarios evaluar rápidamente los temas y ubicar los datos, la información y las herramientas asociadas más útiles o relevantes.
  • Short Communications / Letters: estos documentos comunican informes breves de investigaciones originales que son de interés para los investigadores. Los posters de las conferencias pueden resumirse como informes breves, siempre que contenga: los métodos, la descripción de los resultados o la discusión, y las conclusiones para asegurar que lectores adquieran suficiente información para comprender la descripción del trabajo
  • Scientific Essay (as a didactic genre): Es un escrito breve sobre un tema en particular, que a menudo expresa puntos de vista personales. El ensayo académico permite presentar una opinión sobre un tema de manera sucinta, lógica y objetiva, sustentada en un antecedente científico que surge del análisis de una revisión de la literatura científica.
  • Systematic review: La «revisión sistemática» es un tipo de «investigación» centrada en la «revisión bibliográfica» de una temática y problemática en particular bien definida. Su propósito es el de sistematizar las «evidencias relevantes disponibles». Las revisiones deben proporcionar una visión general equilibrada y completa de los últimos descubrimientos en un área temática en particular.

Conjunto de Datos

También impulsamos la Ciencia y Técnica Abierta a través de los siguientes tipos de publicaciones:

  • Data article: Los artículos de datos describen datos de investigación sin conclusiones ni análisis. Esto permite a los autores obtener un crédito publicado y citable por su trabajo en la generación de datos de investigación. La publicación de un artículo de datos no impide que un autor publique trabajos de investigación utilizando esos datos en una fecha posterior. Los datos de investigación incluyen datos producidos por los autores ("datos primarios") y datos de otras fuentes que son analizados por los autores en su estudio ("datos secundarios"). Los datos de investigación incluyen cualquier material fáctico registrado que se utilice para producir los resultados en forma digital y no digital. Esto incluye datos tabulares, código, imágenes, audio, documentos, video, mapas, datos sin procesar o procesados.
  • Dataset description: Descripción del conjunto de datos: proporciona una descripción concisa e informativa de su conjunto de datos en la configuración del conjunto de datos. Los lectores verán esta descripción junto a las especificaciones de los metadatos. Proporcionar una descripción significativa ayuda a fomentar la reutilización de conjuntos de datos.
  • Dataset: Datase o conjunto de datos, es la unidad para medir la información publicada en un repositorio público de datos abiertos. Puede corresponder a una o más tablas, donde cada columna representa una variable particular, y cada fila corresponde a un registro dado del conjunto de datos en cuestión. El conjunto de datos enumera valores para cada una de las variables, como por ejemplo la altura y el peso de un objeto, para cada miembro del conjunto de datos. Los conjuntos de datos pueden estar constituidos por una colección de documentos o archivos.

Ver Data article »

Informes Técnicos

  • Technical Report: Los Informes Técnicos, transmiten los avances y los resultados finales de investigaciones científicas y técnicas; consecuentemente se constituyen en una buena estategia para la difusión, de los resultados alcanzados, hacia la comunidad científica, y de divulgación hacia las organizaciones sociales que sustentan dicha actividad.

Pautas para la edición

LaTex

Recomendamos trabajar con LaTeX; para lo cual, hemos desarrollado plantillas con recomendaciones que impulsan un alto impacto. Puede descargarlas desde los siguientes enlaces:

APA Style

Presentamos los estilos establecidos por APA Style Journal Article Reporting Standards – JARS:

  • para informes cualitativos ver»
  • para informes cuantitativos ver»

Complementando las plantillas de LaTeX, proveemos un formulario que, en el marco del modelo Journal Article Reporting Standards de APA, asiste al momento de definir el contenido de cada sección de un artíclulo; dando como resultado una plantilla LaTeX, estructurada bajo el modelo de artículo científico IMRyD; estableciéndose así, un procedimiento que mejora la calidad general de la comunicación de la ciencias establecidas tanto en el modelo STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, and Mathematics) como en el modelo SHAPE (Social Science, Humanities and the Arts for People and the Economy). Acceder al formulario »

Plantillas para la edición en formato .docx

Los trabajos también pueden ser editatos como archivos de Word (DOC o DOCX) o de texto enriquecido (RTF); y si bien el formato de los artículos es flexible, ponemos a disposición un conjunto de plantillas en Word, para cada tipo de artículo. Ante cualquier consulta sobre los formatos de archivo adecuados, comuníquese con nosotros a editorialcyta@gmail.com

Plantilla Word con tutorial para la edición y presentación del artículo »

Plantilla Word con tutorial para la edición y presentación de Methods article »

Plantilla Word con tutorial pra Dataset description »

Envío

Para remitir los artículos, envíelo al email: editorialcyta@gmail.com

Identifíquelo, en el campo asunto, con la palabra: Artículo

En el cuerpo del correo, indique los siguientes datos de cada uno de los autores:

  • Nombre para ser citado
  • Filiación
  • Correo electrónico (email)
  • Identificador ORCID (recomendamos)