Review article
La configuración de la gerencia venezolana a través del Dasein: una visión gerencial en base el pensamiento de Heidegger
The configuration of the venezuelan management through Dasein: a managerial vision based on Heidegger's thought.
Contador Público, Msc. Administración de Empresas: Mención Finanzas.
Universidad de Carabobo.
Doctorando en el programa de Ciencias Administrativas y Gerenciales,
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - Universidad Carabobo, Venezuela.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8546-5872
Master en Ciencias Gerenciales y Administrativas
Universidad Internacional del Caribe.
Doctorando en el programa de Ciencias Administrativas y Gerenciales,
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - Universidad Carabobo, Venezuela.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1083-5709
Administrador Comercial, Msc Administración de Empresas: Mención Mercadeo.
Universidad de Carabobo.
Doctorando en el programa de Ciencias Administrativas y Gerenciales,
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - Universidad Carabobo, Venezuela.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4908-915X
Resumen
El Dasein es un concepto filosófico utilizado por Martin Heidegger para referirse a la existencia humana y su relación con el mundo. En el contexto de la gerencia venezolana, el Dasein se refiere a la forma en que los gerentes venezolanos se relacionan con su entorno y cómo esto influye en su forma de gestionar. La investigación presente se enmarca en una aproximación metodológica con enfoque cualitativo, y su acercamiento al trabajo de campo se consolida mediante un estudio analítico. La gerencia venezolana se caracteriza por poseer un enfoque en la interacción humana, pues los gerentes valoran la importancia de las relaciones interpersonales y la comunicación efectiva en el entorno laboral, a la vez que reconocen que el éxito de una organización depende en gran medida de la colaboración y el trabajo en equipo.
Abstract
Dasein is a philosophical concept used by Martin Heidegger to refer to human existence and its relationship with the world. In the context of Venezuelan management, Dasein refers to the way in which Venezuelan managers relate to their environment and how this influences their way of managing. The present research is framed in a methodological approach with a qualitative approach, and its approach to field work is consolidated through an analytical study. Venezuelan management is characterized by having a focus on human interaction, as managers value the importance of interpersonal relationships and effective communication in the work environment, while recognizing that the success of an organization depends largely on the collaboration and teamwork.
Palabras Clave:
dasein, gerencia, organización ⓘ
Keyword:
Dasein, management, organization ⓘ
Introducción
La globalización ha propiciado cambios significativos en la gerencia, ya que ha generado la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más competitivo e innovador. En este sentido, la gerencia se ha convertido en un aspecto clave en el proceso de globalización, ya que permite a las empresas gestionar eficazmente los procesos de transformación organizacional que son necesarios para hacer frente a los desafíos del mercado globalizado. Además, la globalización ha llevado a una mayor interconexión entre los países y ha propiciado un intercambio cultural que ha influido en la forma en que se gestionan las empresas a nivel mundial.
La cosmovisión del gerente y su influencia en el pensamiento gerencial en el bienestar colectivo y el desarrollo organizacional es necesario que él mismo sea capaz de crear las condiciones necesarias para que los equipos de trabajo que conforman la entidad gestionen sus recursos con un solo objetivo común: crear un producto o servicio diferente, es decir, otorgarle al cliente el derecho a elegir, pero también crear las condiciones necesarias para que los mismos los elijan por encima de sus pares (competidores) a través de diversas variables, por ello, los estudios de las ciencias sociales los complementarán , en especial desde la mirada filosófica vista de la fenomenología de Heidegger.
Una vez revisada la obra del filoso Martin Heidegger, se tiene que, la importancia conferida al Ser y Tiempo, radica fundamentalmente en el hecho de que viene a fragmentar las filosofías basadas en una teoría del conocimiento (gnoseológicas), por cuanto, el mismo fundamenta su filosofía en el Hombre como Ser (Existencialismo) a través del Dasein (Ser-Ahí). Este Dasein, no es un “sujeto”, es el hombre existencial, que vive, que se angustia, que sufre, y que muere, tal como lo expresa Fernando Savater (2009) en referencia a Ser y Tiempo, por tanto, Heidegger, plateó su propio pensamiento como tránsito hacia un pensar ya no metafísico, es decir, el filósofo manifiesta su pensar por medio del ente capaz de crear el conocimiento (El Hombre o Dasein).
La filosofía de Heidegger propone una comprensión del ser humano como Dasein, que se refiere al modo de ser propio del ser humano. El Dasein es un ente que se preocupa por su propio ser y que se encuentra siempre en una relación con su entorno y con los demás seres humanos.
Asimismo, parte resaltante de la obra de Heidegger proviene de las preguntas realizadas en el preámbulo de Ser y Tiempo, como lo es: ¿Por qué el hombre ha olvidado su ser?, en lo que responde que “El hombre olvida al Ser para consagrarse al dominio de los entes”, es decir, al dominio de las cosas, tal como lo señala José Pablo Feinmann, (2003) al indicar que “la sociedad de hoy ha olvidado lo trascendente y se concentra en el dominio de lo cósico”. Lo más importante en este punto, es la combinación de los elementos fenomenológicos que Heidegger aplica en su filosofía, pero as su vez, la hace distintiva y original al colocar nuevamente al hombre como fundamento base para la existencia del conocimiento con lo que él llamó “eyección hacia el mundo”.
En este sentido, el principal aporte de este filósofo Alemán a la filosofía moderna es su obra Ser y Tiempo, donde pretende una renovación radical del pensamiento occidental, o como él prefiere expresarlo, una superación del pensamiento metafísico, (Savater, 2008), porque para él, el error de la metafísica y que se remonta hasta los orígenes del pensamiento, es una confusión entre el ser y el ente. Una cosa es el ser y otra cosa son los entes. El hecho de ser es completamente distinto a los entes que son. El pensamiento, ha tratado de fundar los entes en una especie de ente superior que se ha confundido con el ser.
De esta forma, Heidegger separa lo metafísico (abstracto) de lo tangible en el plano ontológico, y redefine las filosofías idealistas basadas en el mero conocimiento, acercando la filosofía a un plano más cercano al individuo, privilegiando así al hombre como entidad capaz de preocuparse por su ser, y determinar cuál es su lugar en el mundo, no solo a través de cómo percibe su entorno, sino también como interactúa en él a través de la intencionalidad (fenomenología) en la temporalidad sobre la cual el ser se encuentra y trasciende (existencialismo).
La identificación de las variables, no serán el punto clave para comprender el creciente cambio, sino más bien, el cómo las mismas se comportan los individuos arrojados a la realidad propia que viven (Dasein) en entornos diversos, y con tipos de liderazgos, que apliquen su percepción ontológica y filosófica del entorno a través de las estrategias gerenciales, que serán los que al final darán pie para que las organizaciones se desarrollen adecuadamente en entornos dinámicos.
Contexto general de la gerencia venezolana a través de la mirada heideggeriana
La forma en como han sido abordado los cambios que han llevado al nuevo enfoque gerencial en la actualidad, en gran parte se debe al sostenido avance y desarrollo tecnológico, tal como lo expresan Felipe Larraín y. Jeffrey Sachs. (2002), al señalar que dicho avance se traduce tanto en la creación de nuevos productos como en la habilidad de elaborar los ya existentes a menor costo, es uno de los motores más importantes que impulsan el crecimiento económico.
Sin embargo, las organizaciones en Venezuela para poder subsistir a la serie de cambios que están aconteciendo no solo a nivel local sino también en el ámbito regional e internacional han tenido que ser más flexibles y adaptables en cuanto a planificación se refiere. Una visión más amplia del entorno, le muestra a la empresa los puntos clave que debe considerar al momento de organizar y debatir su proyección en el tiempo (corto, mediano y largo plazo) y determinar los niveles de gestión gerencial que promueven el mejoramiento continuo de la organización.
El momento económico y social que vive Venezuela hoy día representa para gran parte de la población cambios adversos y en este tipo de situaciones es difícil actuar de forma racional, es decir, el país se encuentra en un proceso de crisis económica progresiva que se agudiza cada día más por la aplicación de políticas económicas erradas por parte de quienes están en el poder en la actualidad. Sin embargo, tal como lo establece Oriol Amat (2009), “una crisis es el momento donde una mala decisión puede ser nefasta y, en cambio, es cuando suelen presentarse las grandes oportunidades”. Este argumento vislumbra un escenario lleno de nuevas oportunidades para mejorar y crear nuevos espacios que fomenten el desarrollo adecuado del conocimiento con el fin de ponerlos al servicio del colectivo a través de la divulgación de nuevos contextos cognitivos.
Es por ello que las crisis para los gerentes pueden ser vistas desde dos vertientes distintas; la primera es la del caos y la segunda es ver la misma como oportunidad. Por ello, Labrador, Wladimir (2013) señala que:
“dependerá de la actitud de cada persona, que la crisis se convertirá en un caos o una oportunidad, quienes la ven como un caos, no participan, no invierten y rezagan sus decisiones, quienes la ven como una oportunidad, participan en los cambios de paradigma, invierten, asumen sacrificios y riesgo”.
Bajo esta premisa es necesario para que los emprendedores obtengan crecimiento económico y estabilidad financiera asumir riesgos dentro del proceso gerencial, sin olvidar utilizar los diferentes factores que intervienen en el proceso de toma de decisiones.
Es por ello, en lo que respecta a los Estudios Organizacionales como ciencia, que la organización es considerada como objeto del sujeto como medio. De este modo, los estudios en las ciencias administrativas y gerenciales van tomando una vía alterna para interpretar no solo el comportamiento de los individuos dentro de las diferentes formas de organización, sino también en la capacidad de estos en incidir en el desarrollo de una entidad a través de los métodos cualitativos (Barba, 2013).
En la búsqueda de un nuevo enfoque gerencial venezolano a través de la mirada de Heidegger
Los cambios conceptuales y sobre todo a nivel de paradigma gerencial han propiciado evoluciones constantes que surgen de la misma necesidad de asumir las nuevas visiones y formas de cómo entender el entorno en el cual se desenvuelven las entidades. Dentro de las organizaciones convergen distintas visiones de cómo entender los cambios, no solo de mercados de negocios, sino también con respecto a los factores internos sobre los cuales las entidades poseen mayor control de gestión gerencial.
Heidegger, definió la filosofía como la ontología fenomenológica universal, basada en la hermenéutica del ser humano, la misma, es concebida como la fenomenología ontológica, la cual, revela que la verdad se ha de encontrar en el mundo interpretado hermenéuticamente, donde, el fenómeno principal que revela la fenomenología, es el significado del Ser (Sein), que se ha vuelto víctima del usual olvido de la diferencia ontológica entre el Ser (Sein, o presencia) y el ser (Dasein, o “ser ahí”).
De esta manera, para Heidegger, el individuo, y, por extensión el ser humano, es lo que hace en el mundo, por eso, una reducción fenomenológica a la experiencia privada es imposible, y como la acción humana se compone de un dominio directo de los objetos, no es necesario situar una entidad especial mental, llamada significado, para explicar la intencionalidad, por cuanto, la situación dentro del mundo entre las cosas en el momento de realizar proyectos, es un tipo de intencionalidad más trascendente y fundamentadora que la manifestada sólo con mirar o pensar sobre los objetos, y es esta intencionalidad más esencial, la que hace posible la direccionalidad analizada por Husserl desde el saber científico.
El desarrollo de las capacidades gerenciales analizadas desde la mirada ontológica planteada por Heidegger, dependen en gran medida en la forma en cómo los gerentes se adaptan a las necesidades de la organización, tal como lo expresan Prahalad y Hamel (2006) al señalar que “los rápidos cambios en el mundo industrial hacen que sea necesario que los directivos no solo reconozcan y gestionen las capacidades existentes en la empresa, sino que además desarrollen con rapidez otras nuevas”.
En otras palabras, existe una fuerte correlación entre la adquisición del conocimiento con la forma en la cual cada individuo percibe el entorno (cosmovisión subjetiva), y es en este punto donde emerge la nueva gerencia, la cual puede combinar adecuadamente los aspectos de diversas corrientes filosóficas y paradigmáticas, en especial desde el orden social, por encima del productivo. Por su parte Maura Pérez (2011) señala que el concepto de gerencia emergente se sustenta en “la información que fluye a través de las redes organizacionales constituidas por la gente, quienes poseen el conocimiento para transformar las acciones en los objetivos organizacionales”, por ello, ese conocimiento favorece y facilita el proceso de toma de decisiones por parte de los gerentes, beneficiando a los entes que convergen dentro de la organización.
Sin embargo, en cuanto a la gerencia emergente se refiere, la venezolana diverge de otras por muchas razones (políticas, económicas, culturales e históricas), las cuales deben ser contextualizadas de forma integral y no por separado. Maura Pérez (2011) infiere que
“ver a la organización como un entramado de relaciones informativas,…, requiere una verdadera revolución social, aquella que busca mejorar la calidad de vida de los miembros y maximizar el bienestar”,
es decir, el flujo de la información en los distintos niveles de las organizaciones aplicables a los individuos que convergen en las diversas actividades de la misma requiere un cambio de paradigma que se adapte principalmente a la gestión empresarial.
De este modo, para la gerencia emergente es necesario esbozar los diferentes niveles del conocimiento no solo a través del estudio sistemático y cuantitativo de la organización, sino también por medio de la innovación, ya que es ella la que permitirá generar nuevos conocimientos a partir de las bases (verdades) previamente estudiadas. Para Porter y Stern (2000):
La capacidad innovadora nacional es el potencial que tiene un país, tanto como entidad política como entidad económica, para producir una serie de innovaciones comercialmente relevantes.
En el párrafo anterior, lo autores antes mencionados señalan que el conocimiento y la innovación per se no emergen por sí solos, sino que las mismas parten de las adecuadas condiciones locales que permitan acceder a los individuos a ventajas sostenibles en el tiempo para generar conocimiento, y es sobre la innovación sobre la cual se sustenta la generación de conocimiento y los cambios de paradigma.
Metodología
En este estudio de investigación, se utilizó una metodología cualitativa con el objetivo de comprender la naturaleza la gerencia per se y su influencia en el desempeño de los equipos de trabajo en la organización a través de la filosofía de Heidegger. Para abordar esta investigación, al emplear un estudio analítico dentro del enfoque cualitativo, se puede hacer frente a múltiples variables en conjunto con diversas fuentes de evidencia que necesitan convergencia en un resultado particular ocupando proposiciones teóricas que guían la recolección de datos y su posterior análisis, guiadas por preguntas de investigación que encaminen la evidencia (Yin,2009).
Al utilizar una metodología cualitativa, se busca obtener una comprensión detallada y profunda de las perspectivas y experiencias de los participantes, así como el contexto en el cual se desarrolla la gerencia desde el Dasein de Heidegger. A través del análisis crítico produce un acercamiento a la realidad, con la intención de presentar el fenómeno tal y como es, o mejor dicho, “tal cual como los investigadores perciben la realidad”, como buena práctica estoica.
Conclusión
Analizando con detenimiento se puede inferir que la generación de conocimiento, sobre todo en el área gerencial en Venezuela no es muy adecuada, ya que las condiciones para que la misma prolifere no están dadas. Este argumento es sostenido por Porter y Stern (ídem), quienes señalan que la escasez en la innovación en Iberoamérica es consecuencia de que el sistema universitario ha desempeñado una función limitada en el proceso de innovación.
En otras palabras, el máximo desafío presente en la nueva gerencia en Venezuela es la de generar conocimientos que no solo se adapten a las necesidades que un entorno tan hostil promueve, sino también que facilite el andar a los nuevos emergentes, creando nuevos paradigmas a través de los estudios en el ámbito gerencial, que permitan llevar a cabo procesos de cambios en todos los niveles organizacionales, donde los individuos no sean vistos solo como un mero recurso sino como capital generador de nuevas formas de entender el entorno, con ética, responsabilidad y sobre todo, contrastar el ámbito académico con la nueva sociedad.
Para que un enfoque gerencial efectivo funcione adecuadamente, en especial desde la mirada filosófica propuesta por Heidegger, se deben presentar dos elementos importantes, el primero es que el mismo se adapte adecuadamente a las necesidades de la organización, y como segundo aspecto, es que responda eficazmente a las condiciones que el ambiente y su propia posición le impongan, estando en concordancia con las metas establecidas; y esto puede ser llevado a través de nuevos enfoques filosóficos, en especial a través del pensamiento interpretativo planteado por Martín Heidegger, ya que permite converger la participación de diversas disciplinas y campos de conocimiento, ubicado desde los multidisciplinario, interdisciplinario y/o transdisciplinario (Gonzales – Miranda, 2014) .
Por ello, un enfoque gerencial requiere que su concepción y definición sea flexible, es decir, con capacidad plena de adaptarse a los nuevos escenarios, ya que el cambio es una realidad, y la adversidad también es una realidad, y para los gerentes, en especial los gerentes venezolanos es necesario asumir el reto de modificar (gradualmente) el enfoque gerencial sobre el cual se basa su gestión de liderazgo, ya que el mayor riesgo implícito al que se verán expuestos será el no hacer nada; el cambio significativo requerirá imaginación, perseverancia, diálogo, atención profunda y la voluntad de cambiar por parte de los individuos que convergen dentro de las organizaciones.
Todo esto impacta en la sociedad, de forma que dicho cambio de enfoque gerencial también se ajustará a los modos fundamentales de pensar y actuar de los individuos, respetando sus convicciones y principios éticos y morales sobre los cuales se rigen. Por esta razón es necesario que los líderes e investigadores emergentes sustenten sus bases en su capacidad de influir positivamente en las personas, con decisiones asertivas con visión de futuros posibles, evocando la posibilidad de construir una postura teórica crítica y con visión de futuro sobre la organización, pues se ha de pensar, que la comprensión de las mismas se da en contextos históricos y sociales que no se repiten a lo largo del tiempo.
Por otra parte, en el campo de las ciencias administrativas y gerenciales, Heidegger, aporta lo que se denominó “Fenomenología Hermenéutica o Interpretativa”, logrando así reinterpretar la fenomenología, revelando el horizonte y descubriendo las presuposiciones, donde expresaba que la posición de Husserl en cuanto a la Epojé (reducción o suspensión; poner paréntesis o retener provisionalmente las preconcepciones propias sobre el mundo) no debían eliminarse o suspenderlas, sino que se consideran importantes en cuanto permiten la posibilidad de la inteligibilidad o el significado de las cosas.
De esta forma, Heidegger inicia sus aportes a la filosofía con su perspectiva del pensamiento, esto es, hacia dónde ve su proyecto del otro pensar, nombrado de esta manera por ser la translación de la metafísica al pensar según la historia del ser. Recupera la pregunta por la verdad del ser, cuidando la distancia con el ser para que éste no sea tomado como fundamento del ente, sino como fundación.
Por ello, el proyecto de Heidegger, se centra en el “pensar-venidero” que es “curso pensante”; por pensar en dirección a la verdad del ser, donde, el ocultarse y mostrarse del ser en su carácter eventual, lleva a pensar desde un nuevo comienzo con referencias siempre al primer comienzo, que es el final de la metafísica, entendiendo éste no como un facto, sino como un límite que es lugar, el lugar de fundación. Por tanto, este “curso-pensante”, es un pensar al ser históricamente, pensar a la metafísica históricamente.
En este sentido, la gerencia es una manifestación de la comprensión que el Dasein tiene de sí mismo y de su entorno, y es responsable de definir y gestionar la realidad en la que se desenvuelve. En resumen, la gerencia y el Dasein están vinculados en la medida en que la gerencia es la responsable de garantizar la efectividad y el bienestar de las personas que participan en el desarrollo de la cultura organizacional, y también es una manifestación de la comprensión sobre sí mismo y su entorno.
Asimismo, Martin Heidegger, potencia la filosofía universal y sus reflexiones sobre el poder, que importan a la verdadera Ciencia Política. La eliminación del falso individualismo racionalista y el realismo de la existencia "histórica predeterminada que cambia los entes de la filosofía política en el siglo xxi. La comprensión del Dasein como un ente que se preocupa por su propio ser puede ser útil para la gerencia en la medida en que los gerentes deben ser conscientes de sus propias limitaciones y de las limitaciones de la organización, y deben estar dispuestos a reflexionar sobre su propia práctica gerencial y a buscar formas de mejorarla.
La distinción entre el ser auténtico y el ser inauténtico propuesta por Heidegger puede ser relevante para la gerencia en la medida en que los gerentes deben ser capaces de reconocer las limitaciones de los modelos gerenciales y de la cultura organizacional existentes, y estar dispuestos a cuestionarlos y a buscar nuevas formas de gestión que sean más efectivas y coherentes con los valores y objetivos de la organización.
En resumen, la filosofía de Heidegger propone una comprensión del ser humano como Dasein, que puede ser relevante para la gerencia en la medida en que los gerentes deben ser capaces de preocuparse por el ser de la organización, establecer relaciones efectivas con el entorno y con los demás seres humanos, reflexionar sobre su propia práctica gerencial y estar dispuestos a cuestionar los modelos gerenciales y la cultura organizacional existentes.
Entonces, la filosofía centrada en la "humanidad, tal como es la tradición filosófica occidental, solamente "ha provocado las visiones, posiciones y proyecciones egoístas, voraces, perversas y dominantes de los pocos, contra los muchos, y esta esencia de relaciones asimétricas político – sociales - económicas, es el fenómeno mundial actual y provocador de tanta desigualdad y desgracia, y mentiras universales justificadoras, para mantenerse firmes aplicando su tecnología, que en lenguaje "Heideggeriano, significa voluntad de apropiación y dominio del mundo externo”.
Bibliografía - Bibliography
Labrador, Wladimir. (2013) Crisis: caos u oportunidad. [Consulta: 2023, junio 21].
Yin, R. K. (2009). Case Study Research, Design and Methods. SAGE Publications.
Google Scholar Index
Article
Publisher: