Volver  

Recursos Humanos

Psicología Social, Comunicación y Recursos Humanos



Marcelo Zalesnick
Profesor de la Universidad Nacional de Quilmes
Médio UBA y Lic. Relaciones Públicas UJFK

Trabajo presentado  en el Primer Congreso Nacional de Psicología Social.


Hace tiempo que en las ciencias empresariales se habla de la CORPORATE IDENTITY, de una organización y cada vez se presta más atención a los problemas que suceden a partir de su identidad.

La Psicología Social, abordada a través de la comunicación, tiene mucho que aportar al tema de las teorías organizacionales y del management, dado que para nosotros, la psicoterapia debe ocuparse en busca soluciones que tienen que ver con la peculiaridad de sistemas humanos y no de monadas individuales.

La Psicología Social, aborda la relación entre estructura social, configuración del mundo interno de la persona y su indagación se centra en la interacción, cómo cada sujeto se adapta a las normas colectivas.

El pensar es un cierto tipo de conducta, en otras palabras , inferimos que se ha desarrollado un pensamiento, cuando un organismo se enfrenta con una tarea que no puede resolver de modo inmediato, no lo tomamos como sinónimo de resolución de problemas, sino una actividad simbólica que hace posible resolverlos.

Si la comunicación comprende un actitud, tendemos a preguntarnos, si el intercambio de energía entre dos o más estados energéticos , de acuerdo con la teoría de la termodinamia, el bajo perfil preferiría el ahorro de energía, entonces según la escuela de Palo Alto , esta le daría más importancia al receptor, quien debe invertir más energía en la comprensión del mensaje del emisor, aunque este no diga nada, el axioma de esta escuela “ es imposible no comunicar”, dado que la comunicación es una conducta”.

La Psicología Social en la comunicación, cumple el deber de formar, o sea , dar forma a la actitudes y brindar herramientas de comunicación.

¿Es posible pensar que el impacto de la formación psicosocial en una organización fuese tal que pueda inducir a cambios radicales en la cultura del público interno y externo?

Al cambio de nuestra manera de pensar y de actuar, se opone en menor medida la carencia de recursos intelectuales y técnicos , pero también un lastre de tradiciones, tabúes , temores, valores, dogmas que son transmitidos de generación a generación, que se toman como verdades absolutas, en un mundo que se torna cada vez más relativo.

La tendencia de todo sistema de defenderse contra la introducción de mutaciones en la organización y sus reglas , hace que estos sistemas propendan a emplear la receta contraproducente , más de lo mismo , para defender el status quo.

Un enfoque sistémico interaccional, implica siempre que cualquier conducta en particular o personal, no deba ser considerada aislada del comportamiento de los demás miembros del sistema.

En una visión de cambio, psicoevolutivo, según Virginia Satir “...la comunicación del receptor de un mensaje está relacionado con el modo característico en que el emisor le pide cosas al receptor”.

La consecuencia de este acto es que a pesar que la gente hace pedidos a los demás cuando se comunican, existen otras que no pueden ser demandadas. Imposible pedir que otros piensen como uno o como deseamos nosotros, incluso a que sientan igual ante iguales estímulos.

En este contexto la comunicación es un sistema abierto, que constantemente se hace y rehace en el continuo intercambio de experiencias con el otro.

La paradoja es, uno puede llevar a una persona al conocimiento, pero no puede hacerlo conocer, porque esto es de incumbencia de la persona.

Ahora bien, aunque la persona quiera conocer, no podría hacerlo a menos que uno lo lleve al conocimiento, el llevarlo es incumbencia de uno.

La persona puede recurrir a sus experiencias para abordar el conocimiento , pero nunca será una persona aislada de las experiencias del entorno ni las consecuencias psicosociales en la interacción con los otros.

La comunicación es, intención, significado, la comunicación psicosocial será pues actitudes compartidas de significados.

En una organización existe una frontera crítica en la comunicación, cuando parece no comunicar, o cuando su comunicación es superflua o abundante.

Si un paciente aumenta su temperatura corporal de 37º a 40º es señal de alguna anomalía, sin embargo si la temperatura sube tres grados más, la persona no está enfermo, simplemente se encuentra muerta hace tiempo.

Si tengo una convulsión en informar, este cambio unidireccional empujado al extremo, se convierte en lo contrario de lo que pretendía y conocido por Heráclito, que le había dado el nombre de ENNTIODROMIA.

Creemos en un sistema de comunicación organizacional, donde no se busque sólo la aceptación del público por una mera maniobra de estudio de imagen o identidad corporativa, sino que esa comunicación observe la particularidad de ser útil en la interacción, reunidos por objetivos no iguales pero comunes, otra sutil paradoja.

Una organización contempla tres canales de propia existencia , a saber:

HARDWARE: donde la estructura edilicia, los muebles, la tecnología utilizada, confluyen en su formación de identidad.

SOFTWARE : la inteligencia para dirimir conflictos destructivos o creativos, brindar soluciones, plasticidad, adaptación al cambio y completa evolución creativa de sus programas.

HUMANWARE: quienes actúan en ese escenario psicosocial de afluentes comunicacionales.

 

EL HOMBRE EN BUENAS RELACIONES HUMANAS

El trabajo es la acción del hombre, desplegado para dominar la naturaleza. Presenta dos fases, uno interior ASPECTO PSICOLÓGICO y otro exterior, VIDA SOCIAL Y ECONÓMICA.

Esa acción transitiva de ser consciente, libre, responsable y trascendente, no cerrado en sí mismo, perfecciona no sólo al mundo, al que transforma, sino al propio hombre.

Como el hombre es un ser social, es asimismo objeto y sujeto de estudio, se investiga e investiga, desde perspectivas religiosas, sociales, económicas, psicológicas y antropológicas.

Las relaciones que se dan con motivo de la acción laboral, tienen una importancia decisiva, pues reflejan en esa interacción una paradoja, el hombre dominando al mundo a través del dominio de otros hombres.

El problema adquiere nuevas características con el advenimiento de las revoluciones industrial que no sólo innovaron en lo tecnológico, sino en las relaciones humanas, en el movimiento social de la pirámide económica, modificando la cosmovisión social.

Se destruyó el concepto de comunidad, el hombre quedo liberado a sus propias fuerzas a través de un contrato.

Comienzan a surgir aspectos que denotan cierta injusticia, insalubridad, despidos, contratos por tiempo determinado, condiciones de trabajo insalubres, horarios no respetados, etc.
Mucho debemos a que los teóricos e investigadores hayan avanzado en los aportes de la psicología, sociología, psicología social, y en el Derecho laboral.

Al estudiar las Relaciones, Humanas, en el mundo del trabajo, queremos brindarle un nuevo título, BUENAS RELACIONES HUMANAS.

Procurando el compromiso de la responsabilidad y el cumplimiento de una tarea por la cual cada una de las fuerzas laborales pagó a la sociedad su deuda de carácter social, el producir y disfrutar de bienes y servicios que no lo destruya como hombre, que se eyecte en su realización.