Back to top

Técnica Administrativa


Curación Abierta – CyTA + ChatGPT (OpenAI)
  • Primera instancia: Curación académica realizada por CyTA, según criterios de integridad científica, semántica y estructura académica (disponible a partir de 2024/07).
  • Segunda instancia: Curación asistida por inteligencia artificial (ChatGPT, desarrollada por OpenAI), mediante prompts especializados diseñados por CyTA. (disponible a partir de 2001/09)

Este protocolo implementa un modelo de revisión abierta, responsable y trazable, centrado en la formación, la transparencia y la accesibilidad del conocimiento.


Índice

Review article

Exploración de las barreras que obstaculizan la implementación del deporte inclusivo en las prácticas docentes

Exploring the barriers that hinder the implementation of inclusive sport in teaching practices

Pérez, Alejandro ⓘ
Universidad Favaloro, Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta, Doctorado en Discapacidad

Augier, Marcela ⓘ
Universidad Favaloro, Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta, Doctorado en Discapacidad

Szescielinski, Juan Manuel ⓘ
Universidad Favaloro, Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta, Doctorado en Discapacidad

Resumen

Background: El artículo explora el derecho a la educación inclusiva, destacando las normativas que deben implementarse para garantizar su protección y fomentar prácticas equitativas en el contexto educativo.

Gap: Se identifica como problemática principal la ausencia del deporte inclusivo en las prácticas docentes, planteando la interrogante de los factores que contribuyen a esta carencia en las escuelas analizadas.

Purpose: El objetivo es realizar una búsqueda exhaustiva y recopilar manuscritos relacionados con la implementación del deporte inclusivo en el área de la educación física.

Methodology: La investigación se desarrolla mediante pasos estructurados que incluyen la selección del tema, planificación de palabras clave, búsqueda en bases de datos, acceso a documentos, tratamiento de la información y análisis de calidad de los textos encontrados.

Results: El principal hallazgo es la exposición y análisis del uso de recursos que pueden facilitar la integración del deporte inclusivo en la práctica docente.

Conclusion: El estudio concluye que el Programa presentado constituye una herramienta práctica y eficiente para la formación y desempeño cotidiano de docentes de educación física comprometidos con prácticas inclusivas y transformadoras, contribuyendo al avance hacia un modelo educativo más justo y equitativo.

Palabras Clave:

Deporte, Juego educativo, Inclusión social

Keyword:

Sport, Indoor games, Integration sociale - -

Curation

La curación es realizada aplicando una demarcación epistemológica, la cual permite valorar un trabajo científico para la web semántica -

Curator

Perissé, Marcelo Claudio ⓘ

Community Science

Show concept
Campos de conocimiento disciplinares, establecida por la actuación de la comunidad de investigadores, que conforman la línea de investigación. La denominación, indicadas en las keywords o subjects, surge de aplicar de un sistema taxonómico, tal es el UNESCO Thesaurus, enumerando así el término general, el particular, y algunos otros relacionales si correspondiera.

Principalmente el trabajo está destinado a los docentes que brindan clases de educación física y desarrollan el deporte inclusivo

Ver Referencia »

Crowdsourcing Citizen Science

Show concept
Personas, agrupaciones gubernamentales, industriales, o sociales que contribuyen colaborativamente (Crowdsourcing), con la investigación, y quienes participan más activamente (Citizen Science) en en todas o en algunas de las etapas de la investigación; estableciendo una Investigación-Acción.
Ver caso

La investigación resalta la importancia de las prácticas deportivas, la actividad física y la educación física enfocadas a la inclusión.

Ver Referencia »

Object of study

Show concept
Principal idea sustanciada en evidencias relevantes que permite distinguir y comprender, en esencia, al objeto de estudio; y el conjunto de datos (Dataset) que sustenta dichas evidencias.

El dominio del discurso de la investigación se centra en el deporte inclusivo en el área de educación física.

Ver Referencia »

Philosophical Background

Show concept
Cosmovisión o conjunto de conceptos utilizados que modelan, de manera rigurosa, el dominio del discurso; y por el cual se plantea el problema y explora la respuesta.

Como resultante de la revisión de la literatura científica realizada puede observarse, las fuentes que tratan el tema y la problemática de la educación inclusiva

Ver Referencia »

Formal Background

Show concept
Forma en que se referencia o representa, desde la lógica o la matemática, al objeto de estudio.

Surge del estudio aspectos del contenido del derecho a la educación inclusiva y las principales reglas que debe asumir en la justicia para avanzar en la protección del derecho a la educación inclusiva.

Ver Referencia »

Specific Background

Show concept
Conocimiento específico en que se basa el estudio, como ser teorías, leyes, teoremas, axiomas, principios, o modelos aceptados por los cuales se referencia o representa al objeto de estudio.

El foco se centra en los aspectos principalmente académicos y determinantes sociales que influyen en la inclusión o exclusión de la población adolescente en situación de discapacidad.

Ver Referencia »

Accumulated Background

Show concept
Bagaje acumulado de conocimientos obtenidos previamente por los miembros de la comunidad de investigadores.

Dado que el trabajo es una revisión de literatura científica, pueden observarse los principales trabajos previamente realizados por la comunidad académica y científica en los artículos citados.

Ver Referencia »

Problematic

Show concept
Planteo concreto o hipótesis, mediante el cual se presenta al problema.

El planteo del problema, se establece a través del siguiente cuestionamiento: ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la ausencia del deporte inclusivo en la práctica docente en las escuelas indagadas?

Ver Referencia »

Objective

Show concept
Propósito del estudio (como fin último en referencia a la naturaleza del objeto de estudio), su objetivo o meta (como resultado a priori) que se persigue, y sus implicancias.

El objetivo del presente trabajo se expone como el de realizar una búsqueda y recopilación de manuscritos relacionados con el deporte inclusivo en el área de educación física

Ver Referencia »

Methodical

Show concept
Tipo de metodología se aplica para resolver el problema de investigación.

El trabajo, se ha llevado a cabo cumplimentando los siguientes pasos: Selección de la temática; Planificación y selección de las palabras clave; Búsqueda en las bases de datos; Acceso de los documentos; Tratamiento de la información; y Análisis de calidad de los documentos.

Ver Referencia »

Results

Show concept
Principales evidencias, en lo posible expresadas como conjunto de dato (Dataset) surgentes del estudio, y el principal resultado que concuerda con el objetivo.

El principal resultado del estudio puede verse representado por el análisis y la exposición de la utilización de los recursos

Ver Referencia »

Conclusion

Show concept
Deducción resultante de las consecuencias contrastables, provista por el principal hallazgo (resultado); y su implicancia o aporte al campo del conocimiento (Bagaje Acumulado).
Podemos decir que la principal conclusión se encuentra en uno de los principales recursos recuperados, al exponer: Se concluye que el Programa es un recurso práctico, sencillo y eficaz tanto para la formación como para la práctica diaria del profesorado de Educación Física que quiera ser partícipe de una acción docente más transformadora e inclusiva.

Ver Referencia »


Bibliography

Abellán, J., Sáez-Gallego, N. M., Reina, R., Ferriz, R., and Navarro-Patón, R. (2019). Perception of self-eficacy towards inclusion in pre-service teachers of physical education. Revista de Psicologia del Deporte, 28(1), 143-156.

Abellán, J., Sáez Gallego, N. M., Reina Vaillo, R., Ferriz Morell, R., and Navarro Patón, R. (2019). Percepción de autoeficacia hacia la inclusión en futuros maestros de educación física. Revista de psicología del deporte, 28(1), 0143-156.

Aguilera, J. Á. C. (2017). Un nuevo paradigma para un futuro más saludable y con valores.-Deporte Inclusivo, Actividad Física Inclusiva y Educación Física Inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 9(2).

Correa Montoya, Lucas; Rúa, Juan Camilo (2018) . La trampa de la educación especial: rodeos y laberintos jurisprudenciales para garantizar el derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad. Revista Derecho del Estado, núm. 41, 2018, pp. 97-128 Universidad Externado de Colombia

Hernández-Beltrán, V., Espada, M. C., de Campos, L. F. C. C., Ferreria, C. C., Narváez, L. M. C., and Gamonales, J. M. (2024). Análisis de los beneficios del Deporte Inclusivo en el área Educación Física. Revisión sistemática (Analysis of the benefits of Inclusive Sport in the scope of Physical Education. Systematic review). Retos, 56, 128-140.

Martina K. Alvis Gómez, Nury A. Neira Tolosa (2013) Determinantes sociales en el deporte adaptado en la etapa de formación deportiva. Revista de Salud Pública, vol. 15, núm. 6, diciembre, 2013, pp. 809-822 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia

Ocete Calvo, M. D. C., Pérez Tejero, J., and Coterón López, J. (2015). Propuesta de un programa de intervención educativa para facilitar la inclusión de alumnos con discapacidad en educación física.

Rello, C. F., Puerta, I. G., and Tejero-González, C. M. (2020). Cambiando las actitudes hacia la discapacidad: diseño de un programa de sensibilización en Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 713-721.

Rello, C. F., Puerta, I. G., and Tejero-González, C. M. (2018). Análisis comparativo del efecto de tres programas de sensibilización hacia la discapacidad en Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (34), 258-262.

Rueda, M. M., and Cerero, J. F. (2024). El deporte inclusivo: Un camino hacia la equidad y la igualdad de oportunidades. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (51), 356-364.

Vaíllo, R. R. (2014). Inclusión en deporte adaptado: dos caras de una misma moneda. Psychology, Society and Education, 6(1), 55-67.

Vázquez, F. J. H., Ayats, J. C., Ródenas, A. B., Niort, J., and Sánchez, D. B. (2011). Las actitudes del profesorado de Educación Física hacia la inclusión educativa: revisión. Apunts Educación Física y Deportes, (103), 24-30.


Inteligencia Artificial Generativa para usos académicos

📊 Análisis de tendencias en palabras clave

Las palabras clave de este artículo han sido analizadas a través de Google Trends, permitiendo visualizar su tendencia en los últimos cinco años. Esto facilita comprender su impacto en el ámbito científico y su relevancia en el tiempo. Las palabras clave provienen de un enfoque estructurado basado en un thesauro temático, disciplinar y metodológico; disponible en: https://skos.um.es/unesco6/. La integración con IA permitirá, en el siguiente paso, analizar la pertinencia de estas palabras clave en función de la literatura académica y el impacto en bases científicas.


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

Prompt sugerido para revisar el resumen

Para la curacción del resumen se ha establecido una longitud recomendada entre 150 y 250 palabras, y la siginete estructura: Contextualización, Intersticio, Propósito, Metodología, Resultados y Conclusiones; dado que la misma:


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

Prompt sugerido para revisar la semántica del resumen

El siguiente prompt se centra en la curación semántica del resumen científico.

El objetivo es garantizar que el resumen capture la esencia del artículo y sea comprensible para la comunidad académica.

Este prompt conjuga con el prompt se complementa con el desarrollado para ChatGPT analizando, valorando y asistientdo, entre ambos, a la estructura y la semántica del trabajo.

Prestaremos especial atención a la claridad, la precisión y las relaciones entre los conceptos clave.


Ir a Gemini y pegar el texto copiado »

Prompt sugerido para curar el artículo con ChatGPT


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

Ir a Curation Assistant by CyTA para mayores especificaciones»

Prompt sugerido para curar el artículo con Copilot


Ir a Copilot y pegar el texto copiado »

Prompt sugerido para curar la bibliografía

📖 La importancia de las referencias bibliográficas en la investigación

Las referencias bibliográficas no solo documentan la información utilizada, sino que reflejan la estructura filosófica y conceptual del estudio. Constituyen el andamiaje sobre el cual se construye el conocimiento, permitiendo:

🔹 Ubicar el estudio en su contexto dentro del campo científico.
🔹 Demostrar rigor académico, mostrando que el trabajo se basa en principios y teorías validadas.
🔹 Identificar tendencias y enfoques clave, revelando qué perspectivas guían la investigación.
🔹 Evitar el sesgo y la obsolescencia, asegurando que el conocimiento se base en fuentes actualizadas y diversas.

Por ello, analizar las referencias bibliográficas de un artículo permite:
📌 Determinar cuáles son las más influyentes dentro del documento.
📌 Evaluar la solidez teórica y metodológica del estudio.
📌 Identificar principios, teorías y enfoques clave en la disciplina.

🔍 Con esta herramienta, puedes obtener una selección optimizada de referencias destacadas, priorizando aquellas más relevantes por su frecuencia de citación, actualidad y relación con el tema central del documento.


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

Ask AI

Curation by Ask AI »

Phind

Curation by Phind »

SciSpace

Curation by SciSpace »

Revisión de Literatura Científica con SciSpace

Curation by SciSpace »

You.com

Curation by You.com »


Google Scholar Index

Article

Exploración de las barreras que obstaculizan la implementación del deporte inclusivo en las prácticas docentes

Related Articles

Artículos relacionados

Buscar por subject: Sport, Indoor games, Integration sociale


Version of Record - VoR

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 24 , Number: 1, Order: 2 ; ISSUE: 101

Date of publisher:

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=240102

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN: 1666-1680


Cita del artículo

(2025). Exploración de las barreras que obstaculizan la implementación del deporte inclusivo en las prácticas docentes. Técnica Administrativa. 24(1), 2. https://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=240102

Contribución

La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT

ChatGPT (2025). Representación estructurada en RDF/Turtle para la curación semántica de artículos científicos.OpenAI. Disponible en este enlace.
Microsoft Copilot 7 de febrero de 2025 Análisis de las categorías relevantes de la demarcación epistemológica según Mario Bunge

Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter / Whatsapp / Linkedln /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com or cyta@cyta.ar

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.