Back to top

Técnica Administrativa

Curación de trabajo científico


Índice

Research article

Desarrollo de una aplicación móvil para la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes: un enfoque innovador en salud digital

Development of a mobile application for the inclusion of people with intellectual disabilities in the Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes: an innovative approach in digital health

Aguilar Santa Cruz, Silvina ⓘ
Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes

Lizitza, Nahuel ⓘ
Universidad Nacional de Buenos Aires

Stern, Yazmin ⓘ
Estudiante de Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional de General San Martín

Nicoletti, Javier Augusto ⓘ
Universidad Nacional de La Matanza

Resumen

El presente trabajo describe el desarrollo de una aplicación móvil diseñada para fomentar la inclusión de personas con discapacidad intelectual en diversos ámbitos de intervención. Esta iniciativa, impulsada por el Área de Investigación e Innovación en Salud (AISS) del Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes, surge como una estrategia para reducir las barreras en el acceso a la información y mejorar la comunicación entre pacientes, familiares, profesionales de la salud y la comunidad en general. La aplicación fue diseñada siguiendo los principios de accesibilidad digital y usabilidad, contemplando las recomendaciones basadas en el modelo social de la discapacidad. Su desarrollo se enmarcó en un enfoque interdisciplinario, que involucró a especialistas en salud, educación, derecho y tecnología, destacando la colaboración de profesionales de la Universidad Nacional de General San Martín. Se analiza el marco normativo y metodológico que justifica la necesidad de herramientas digitales accesibles, basándose en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y la Ley 26.657 de la República Argentina. Asimismo, se detalla el proceso metodológico de validación de la aplicación mediante el método Delphi y la implementación de pruebas de usabilidad. Los resultados esperados incluyen la mejora de la información respecto a la discapacidad intelectual, la optimización de la atención en los diferentes ámbitos de intervención y la generación de un modelo replicable en otros entornos de salud. Este trabajo enfatiza la importancia de la tecnología aplicada al campo de la salud, la promoción de la equidad en el acceso a la información y la construcción de un entorno más inclusivo para personas con discapacidad intelectual.

Abstract

This paper describes the development of a mobile application designed to promote the inclusion of people with intellectual disabilities in various areas of intervention. This initiative, promoted by the Health Research and Innovation Area (AISS) of the Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes, arises as a strategy to reduce barriers in access to information and improve communication between patients, family members, health professionals and the community in general. The application was designed following the principles of digital accessibility and usability, contemplating the recommendations based on the social model of disability. Its development was framed within an interdisciplinary approach, involving specialists in health, education, law and technology, highlighting the collaboration of professionals from the Universidad Nacional de General San Martín. The normative and methodological framework that justifies the need for accessible digital tools is analyzed, based on the United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities and Law 26.657 of the Argentine Republic. It also details the methodological process of validation of the application through the Delphi method and the implementation of usability tests. The expected results include the improvement of information regarding intellectual disability, the optimization of care in the different areas of intervention and the generation of a model that can be replicated in other health settings. This work emphasizes the importance of technology applied to the health field, the promotion of equity in access to information and the construction of a more inclusive environment for people with intellectual disabilities.

Palabras Clave:

Discapacidad intelectual, aplicación móvil, inclusión

Keyword:

Intellectual disability, mobile application, inclusion - -

Curation

La curación es realizada aplicando una demarcación epistemológica, la cual permite valorar un trabajo científico para la web semántica -

Curator

Perissé, Marcelo Claudio ⓘ

Community Science

Show concept
Campos de conocimiento disciplinares, establecida por la actuación de la comunidad de investigadores, que conforman la línea de investigación. La denominación, indicadas en las keywords o subjects, surge de aplicar de un sistema taxonómico, tal es el UNESCO Thesaurus, enumerando así el término general, el particular, y algunos otros relacionales si correspondiera.

Los resultados de la investigación está dirigida principalmente a: Profesionales de la Salud, y Profesionales del Ámbito Jurídico

Ver Referencia »

Crowdsourcing Citizen Science

Show concept
Personas, agrupaciones gubernamentales, industriales, o sociales que contribuyen colaborativamente (Crowdsourcing), con la investigación, y quienes participan más activamente (Citizen Science) en en todas o en algunas de las etapas de la investigación; estableciendo una Investigación-Acción.
Ver caso

El desarrollo de la aplicación propuesta está dirigida a todos aquellos que interactúan o trabajan con personas con discapacidad intelectual, principalmente a Dirigida a familiares, amigos/as y cuidadores de personas con discapacidad intelectual, brindando orientaciones prácticas para acompañar y apoyar el desarrollo y bienestar de sus seres queridos/as en la vida cotidiana, tanto en el hogar como en la comunidad sociedad Civil y Organizaciones Comunitarias

Ver Referencia »

Object of study

Show concept
Principal idea sustanciada en evidencias relevantes que permite distinguir y comprender, en esencia, al objeto de estudio; y el conjunto de datos (Dataset) que sustenta dichas evidencias.

Como parte de su trabajo de vinculación con la comunidad y su función de Investigación y Desarrollo el Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes, está desarrollando una aplicación móvil (APP) pensada como un recurso inclusivo, con el fin de comprender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y colaborar con los servicios e instituciones que reciben a tales personas.

Ver Referencia »

Philosophical Background

Show concept
Cosmovisión o conjunto de conceptos utilizados que modelan, de manera rigurosa, el dominio del discurso; y por el cual se plantea el problema y explora la respuesta.

La aplicación representa un avance significativo en la inclusión digital de personas con discapacidad intelectual en el ámbito de la salud

Ver Referencia »

Formal Background

Show concept
Forma en que se referencia o representa, desde la lógica o la matemática, al objeto de estudio.

Las principales definiciones se basan en concepciones universales y apropiadas, con un enfoque centrado en la persona (Gómez & Verdugo, 2016; Mittler, 2015; Schalock & Verdugo, 2019)

Ver Referencia »

Specific Background

Show concept
Conocimiento específico en que se basa el estudio, como ser teorías, leyes, teoremas, axiomas, principios, o modelos aceptados por los cuales se referencia o representa al objeto de estudio.

Ingeniería Biomédica. Esto permitió a su vez que una estudiante avanzada de la carrera de Ingeniería Biomédica lleve a cabo su trabajo final de graduación mediante el desarrollo de la APP, aportando su conocimiento técnico y su dedicación al diseño de las soluciones aplicadas en la misma.

Ver Referencia »

Accumulated Background

Show concept
Bagaje acumulado de conocimientos obtenidos previamente por los miembros de la comunidad de investigadores.

La primera etapa consistió en una revisión sistemática de la literatura y normativas vigente. Se revisaron documentos clave como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.1) y la legislación nacional argentina, incluyendo la Ley Nacional de Discapacidad (Ley Nº 22.431) y la Ley de Salud Mental (Ley Nº 26.657). Esta revisión permitió definir los principios rectores de la APP en términos de contenidos, accesibilidad universal y ajustes razonables.

Ver Referencia »

Problematic

Show concept
Planteo concreto o hipótesis, mediante el cual se presenta al problema.

aún existen barreras en el abordaje de la discapacidad intelectual, que obstaculizan la participación de las personas con esta discapacidad en la sociedad. Entre ellas se pueden mencionar las barreras de acceso a la información que dificultan el acceso a la salud, educación o servicios; barreras de estigmatización y discriminación que pueden llevar a la exclusión y el aislamiento de los usuarios y de las familia y barreras de falta de empatía o comprensión por parte de la sociedad.

Ver Referencia »

Objective

Show concept
Propósito del estudio (como fin último en referencia a la naturaleza del objeto de estudio), su objetivo o meta (como resultado a priori) que se persigue, y sus implicancias.

El objetivo principal de esta APP es proporcionar un conjunto de recomendaciones y herramientas accesibles y prácticas diseñadas para garantizar la accesibilidad

Ver Referencia »

Methodical

Show concept
Tipo de metodología se aplica para resolver el problema de investigación.

El diseño y desarrollo de la APP se realizó siguiendo un enfoque iterativo, con el objetivo de maximizar la usabilidad y accesibilidad. Se identificaron necesidades específicas mediante entrevistas con profesionales de la salud, familiares y referentes que trabajan con la discapacidad intelectual.

Ver Referencia »

Results

Show concept
Principales evidencias, en lo posible expresadas como conjunto de dato (Dataset) surgentes del estudio, y el principal resultado que concuerda con el objetivo.

El desarrollo de la aplicación confirma la importancia de las tecnologías digitales como herramienta inclusiva en el ámbito de la salud y la discapacidad intelectual

Ver Referencia »

Conclusion

Show concept
Deducción resultante de las consecuencias contrastables, provista por el principal hallazgo (resultado); y su implicancia o aporte al campo del conocimiento (Bagaje Acumulado).

En conclusión, la aplicación representa un avance significativo en la inclusión digital de personas con discapacidad intelectual en el ámbito de la salud

Ver Referencia »


Bibliography

Congreso de la Nación Argentina. (1981). Ley Nacional de Discapacidad Nº22.431. Boletín Oficial de la República Argentina. 

Congreso de la Nación Argentina. (2010). Ley Nacional de Salud Mental Nº26.657. Boletín Oficial de la República Argentina.

Congreso de la Nación Argentina. (2014). JERARQUÍA CONSTITUCIONAL Ley 27.044

Google Developers. (2022). Android accessibility guidelines.

Mittler, P. (2015). The UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities: Implementing a Paradigm Shift. Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities, 12(2), 79-89.

Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 

Schalock, R. L., and Verdugo, M. Á. (2019). Handbook on Quality of Life for Human Service Practitioners. American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD).

Statista. (2023). Market share of mobile operating systems in Argentina. 

Verdugo, M. Á. (2002). Discapacidad intelectual: Modelos y aplicaciones. Alianza Editorial.

World Wide Web Consortium (W3C). (2018). Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1.


Inteligencia Artificial Generativa para usos académicos

ChatGPT

Prompts sugerido, para curar el artículo con CahtaGPT:


Ir a ChatGPT y pegar el texto copiado »

Ir a Curation Assistant by CyTA para mayores especificaciones»

Copilot

Prompts sugerido, para curar el artículo con Copilot:


Ir a Copilot y pegar el texto copiado »

Ask AI

Curation by Ask AI »

Phind

Curation by Phind »

SciSpace

Curation by SciSpace »

Revisión de Literatura Científica con SciSpace

Curation by SciSpace »

You.com

Curation by You.com »


Google Scholar Index

Article

Desarrollo de una aplicación móvil para la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes: un enfoque innovador en salud digital

Related Articles

Buscar por subject: Intellectual disability, mobile application, inclusion


Version of Record - VoR

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 24 , Number: 1, Order: 3 ; ISSUE: 101

Date of publisher:

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=240103

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN: 1666-1680


Cita del artículo

(2025). Desarrollo de una aplicación móvil para la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes: un enfoque innovador en salud digital. Técnica Administrativa. 24(1), 3. https://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=240103

Contribución

La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT

ChatGPT (2025). Representación estructurada en RDF/Turtle para la curación semántica de artículos científicos.OpenAI. Disponible en este enlace.
Microsoft Copilot 7 de febrero de 2025 Análisis de las categorías relevantes de la demarcación epistemológica según Mario Bunge

Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter / Whatsapp / Linkedln /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com or cyta @cyta.ar

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.