Ciencia de alto impacto: elaboración y escritura de proyectos de investigación

Más detalles sobre este documento
Última versión publicada:
http://cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/ciencia_alto_impacto.htm
Editorial:
Ciencia y Técnica Administrativa - CyTA

Resumen

Contextualización: en el marco del estudio de la ciencia y tecnología, y más particularmente en sus actividades de investigación Gap | Intersticio: el trabajo expone sobre las condiciones necesarias para iniciar un proceso de investigación, en lo que se refiere a su planteo, desarrollo, y exposición. Propósito: el principal propósito es presentar las formas más adecuadas de llevar adelante una revisión sistemática de la literatura científica, mediante la cual se puedan encontrar, sintetizar y analizar las evidencias relevantes necesarias para constituir un proceso de investigación científica. Metodología: la metodología de base que se ha tomado es la revisión sistemática basada en una matriz de análisis epistemológica propuesta por Mario Bunge. Resultados: el principal resultado es el de alcanzar una «organización científica del trabajo creativo», expuesta aquí bajo la forma de un manual por el cual se describe la técnica para llevar adelante una metódica y sistemática revisión de la literatura científica Conclusiones: contar con un proceso sistémico de revisión de la literatura científica permite mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos de investigación, lo que conlleva a una efectividad en la manera de construir nuevas ideas racionales.

Status of This Document

El trabajo se referencia sobre cómo se constituyen las ideas simples y fundamentales de la ciencia, para lo que se expone sobre el conocimiento científico, la investigación científica, como así también sobre las propiedades del lenguaje teórico necesarias para su exposición e interpretación. Entonces se pretende mostrar aquellos principios básicos de la filosofía de la ciencia, necesarios como punto de partida de toda investigación y de los cuales se podrá aumentar el grado de conocimiento, dentro los límites de la verdad objetiva; y así lograr que para cada campo del conocimiento particular, el docente investigador pueda explicar la complejidad de los fenómenos naturales partiendo de un cierto número de ideas y de relaciones, simples y fundamentales, para luego pasar gradualmente a casos más complejos.

1. Conocimiento y Ciencia

 

1.1 Conocimiento: qué es el entendimiento

Si reflexionamos acerca de nuestros «conocimientos», veremos que éstos se originan, y por consiguiente se referencian, en dos facultades fundamentales, que son:

Mientras que la sensibilidad da intuiciones, el entendimiento da nociones. Entonces, desde esta perspectiva, diremos que todos nuestros «conocimientos», son, de hecho, intuiciones o nociones.

Además, las nociones elementales pueden ser:

Además, como concepto del «entendimiento» podemos decir que:

 Origen e implicancia de los conocimientos
Ilustración 1 Origen e implicancia de los conocimientos

Elaboración y valoración del conocimiento

Si pensamos ahora en el proceso de elaboración de nuestros «conocimientos», bien podríamos establecer la siguiente secuencia:

  1. percibir alguna cosa y representarla,
  2. conocer una cosa por comparación con otra,
  3. conocer por el entendimiento en virtud de nociones, y
  4. distinguir, al penetrar una cosa, por medio de la razón.
Del dato a la  inteligencia
Ilustración 2 Del dato a la inteligencia

A partir de aquí, podremos «valorar a nuestros conocimientos» en grados que nos permiten considerar que, todo conocimiento será perfecto, en cuanto a la:

1.2 Lenguaje de la Ciencia

Semántica de significación: teoría de las relaciones entre los signos y aquello que designan

Como viéramos recientemente, una «idea» es una «noción racional» que nunca nos podrá conducir de forma directa a objetos reales; sí las «ideas», por medio de la razón, nos sirven para guiar el «entendimiento» a la experiencia (donde son contenidos los objetos reales) y al uso más completo posible de las reglas racionales. En otras palabras, la «idea» contiene el prototipo del uso del «entendimiento».

Las ideas, que nos vienen de las nociones racionales, se relacionan con los signos; consecuentemente, las palabras y la manera como las utilizamos pueden aclarar el principio de nuestras ideas. Entonces, para facilitar nuestra reflexión, en todos los campos de la ciencia, se deben cumplimentar con los requisitos de:

En lo que se refiere a los nombres, David Hume dice que cuando hemos hallado una semejanza entre varios objetos aplicamos el mismo nombre a todos ellos. (Hume, David. Tratado de la naturaleza humana: ensayo para introducir el método del razonamiento experimental en los asuntos morales. 2001. Página 33)

Esto nos conduce a que desde la sistematicidad hemos de abordar a los sistemas semánticos y sintácticos . En este mismo sentido, Alfred Tarski señala que la semántica del lenguaje científico debiera incluirse como parte de la metodología de la ciencia, ya que la semántica se constituye en un instrumento lógico para la sistematización del conocimiento y especifica que:

la semántica es un sistema de reglas, formuladas en un metalenguaje referidas a un objeto-lenguaje; donce dichas reglas determinan una condición de verdad para cada sentencia del objeto-lenguaje, es decir, se constituyen en una condición necesaria y suficiente para su verdad.

Sentido de una idea científica
Ilustración 2' Sentido de una idea científica

Entonces, un lenguaje es un conjunto de «signos» (palabras, morfemas) que por su combinación conforman «oraciones» (frases, sentencias, párrafos); y es necesario que esas combinaciones, con respecto a la «sintaxis» sean correctas, y desde la «semántica» tengan sentido; consecuentemente:

una ciencia bien tratada es un lenguaje que está bien hecho. (Étienne Bonnot de Condillac. Ensayo sobre el origen de los conocimientos humanos, 1999. Páginas: 135,136, 138 y 147)

Galileo Galilei, en su obra El Ensayador, decía que la filosofía está escrita en ese libro enorme que tenemos continuamente abierto delante de nuestros ojos (hablo del universo), pero que no puede entenderse si no aprendemos primero a comprender la lengua y a conocer los caracteres con que se ha escrito. En este mismo sentido Lavoisier decía que:

no pensamos más que con el auxilio de las palabras; que las lenguas son verdaderos métodos analíticos; que el álgebra más sencilla, más exacta y más adecuada en la forma de expresar su objeto, es a la vez una lengua y un método analítico; en fin, que el arte de razonar no es más que una lengua bien hecha. (Antoine-Laurent de Lavoisier Tratado elemental de química, página 55)

Una mirada interesante, es que el camino que se recorre hacia atrás, en una revisión de literatura científica, a través de los textos escritos por académicos y su cosmovisión expuesta en las respectivas referencias bibliográficas, es lo suficientemente parecido al que los científicos recorrieron hacia adelante basándose en las evidencias establecidas en los propios procesos de investigación.

Vale destacar que los libros académicos, tienen como fin el cumplir una función de comunicación científica (divulgación a la comunidad científica y difusión a la sociedad) y como meta el describir al mundo que nos rodea; para ello es preciso establecer una estrategia de aplicar respectivamente, un correcto vocabulario estructurado y la sintaxis de un lenguaje científico contemporáneo. Es así que, los estudiantes pueden ser partícipes del proceso formativo para convertirse en profesionales de un campo disciplinar; y en las actividades de investigación, podrán encontrar en los informes de investigación, los indicios de nuevos hallazgos o bien un cambio de distribución de la literatura científica citada. como indicio posible sobre nuevas bacantes de estudio.

Ejemplo

Vale el siguiente ejemplo, donde Canning expone aspectos sustanciales sobre la teoría contable, el texto que sigue es extraido de la obra: The Economics of Accountancy: A Critical Analysis of Accounting Theory ; Author, John Bennet Canning ; Publisher, Ronald Press Company, 1929, donde dice:

Las razones para adoptar la teoría de Fisher como el único representante de los puntos de vista de los economistas sobre el ingreso son las siguientes:

  1. su resumen y crítica de las teorías en competencia es suficiente, exacta y clara;
  2. muestra con gran claridad y fuerza, como ningún, otro el significado del concepto de ingreso;
  3. muestra con precisión el estado del tema en los escritos de los economistas;
  4. ha traído dentro de las cubiertas de un libro, “Capital and Income”, no sólo la esencia de los asuntos que se acaban de señalar, sino su propio tratamiento sistemático y completo del tema;
  5. su concepto se acerca más a los paradigmas del contador que la de cualquier otro economista;
  6. su modo de exposición se traduce fácilmente al lenguaje del contador; de hecho, gran parte de su trabajo está en esa forma de lenguaje empleada por el contador;
  7. finalmente, el presente autor considera que la teoría del ingreso de Fisher es, por mucho, la mejor que ha aparecido en la literatura. No solo muestra más promesa de adopción general por parte de los economistas que cualquier otra, sino que sugiere más cosas que podrían adoptarse conscientemente de manera útil, por contadores, que la redacción de cualquier otro economista.

1.3 Ciencia: análisis y sistematicidad

Thomas Kuhn (2002, pág. 12), afirma que la ciencia es una investigación empírica y cognoscitiva de la naturaleza que muestra un tipo de progreso que toma la forma de una habilidad cada vez mayor para resolver rompecabezas técnicos y opera bajo estrictos estándares metodológicos. Se dice que es único, porque, este modelo de progreso del «conocimiento» preciso y detallado caracterizado por la «investigación científica», en su realización más plena, es exclusivo de la ciencia.

Sobre la propiedad de la ciencia como guía de la acción racional, Thomas Kuhn expone que, si la ciencia es la constelación de hechos, teorías y métodos reunidos en los libros de texto actuales, entonces los científicos son hombres que, obteniendo o no buenos resultados, se han esforzado en contribuir con algún que otro elemento a esa constelación particular. Entonces, el desarrollo científico se convierte en un proceso gradual, mediante el cual esos conceptos se van añadiendo al caudal creciente de la técnica y de los conocimientos científicos.

Estructura de un cuerpo científico: Lenguaje científico y la construcción de modelos y teorías.
Ilustración 3 Estructura de un cuerpo científico: Lenguaje científico y la construcción de modelos y teorías.
Donde Ln = Lenguaje Natural; Lt = Lenguaje Teórico

En tanto fue, es, y será por medio de la «investigación científica», que el hombre va logrando realizar una reconstrucción conceptual del mundo, que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

Conocimiento científico

Cuando se expresa, analítica y sintéticamente, que la unidad del «conocimiento científico» es un hecho, concretamente, se enuncia que este tipo de conocimiento es un cuerpo de «ideas» que hablan de los hechos, y es susceptible de ser verificado (confirmado o refutado). Por ello, las disciplinas, como la lógica y la semántica, que estudian las ideas en general, son las más apropiadas para la comprensión de la ciencia y la tecnología. Aprendemos que, aunque la lógica y la semántica nos ayudan a detectar y a corregir la imprecisión y los errores conceptuales, son sólo los «supuestos» y sus consecuencias lógicas (relación entre las premisas y la conclusión de un argumento deductivamente válido) los que pueden decir algo acerca del mundo real. (Bunge, Buscar la filosofía en las Ciencias Sociales, 1999, págs. 113, 276)

Mario Bunge (2013, pág. 1, 10), postula que la «ciencia» puede caracterizarse como un «conocimiento» donde la racionalidad y objetividad del «conocimiento científico» pueden analizarse en un cúmulo de características a las que seguidamente pasaremos revista:

Desde una perspectiva epistemológica, todo campo de conocimiento estará caracterizado por un «marco material» y un «marco conceptual»:

Marco material: Em = < C, S, D >; donde:

Marco conceptual: Ec = < G, F, E, A, P, O, M >; donde:

Vale destacar con respecto al Trasfondo Específico (E), que Charles Peirce (1997, pág. 1) toma prestada su idea de la clasificación de Comte, donde expone en concreto la idea de que una ciencia depende de otra en los principios fundamentales, pero no proporciona tales principios a esa otra. Es así que según Ernest Mach (1948, pág. 18), los resultados en otras ramas del conocimiento deben contribuir a orientar al científico, en su propio campo del conocimientos o especialidad; y será esta fusión en las especialidades la que aportará a la concepción del mundo o «cosmovisión» y hacia la cual tienden todos los especialistas.

Tabla 1 Concepción epistémica de la ciencia

C = <C, S, D, G, F, E, A, P, O, M>

 

 

Campos de conocimiento

Ciencia particular y Línea de Investigación

Ciencia

T

u

p

l

a

Marco Material

C

Comunidad

de sujetos

investigadores

Sistema internacional

S

Sociedad

anfitriona

apoya actividades "E"

D

Dominio del Discurso

Objeto de estudio en un determinado contexto

entes reales certificados o presuntos

Colección

Marco Conceptual

G

Background General

Filosofía inherente

Ontología

Visión General

Gnoseología

Ethos

F

Background Formal

Teorías:  Lógicas y Matemáticas

Teorías e Inferencia

Colección al día

E

Background Específico

Supuestos de "C" lindantes

Datos, Hipótesis, Teoremas

A

Background Acumulado "E"

conocimiento acumulado por "C"

"E" acumulado, verdaderos o eficaces

Background cambiante

P

Problemática

Problemas cognitivos

Referente a la naturaleza, en particular las leyes de "D"

Totalidad cambiante

O

Objetivos

Fines o Metas

Descubrimiento o uso de hipótesis de "D" y refinamiento de los "M"

Sistematización de leyes en teorías

M

Metódica

Métodos

Procedimientos escrutables (comprobar, analizar y criticar) y justificables (explicables)

Colección cambiante

 

 

 

Tiempo

→ ∞

→ 0

→ ∞

2. Filosofía de la ciencia

Moritz Schlick (Schlick, 1936) concibió a la filosofía como una reflexión sobre la ciencia, que permite una dilucidación de los fundamentos y estructura del saber científico; y según Miguel Ángel Quintanilla (Quintanilla, 1978, p. 41) la filosofía de la ciencia puede evaluarse atendiendo a dos criterios: su capacidad para reconstruir la estructura de la ciencia, y su capacidad para aclarar e interpretar coherentemente el desarrollo científico.

Por su parte Bertrand Russell, en el prólogo del Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein (Wittgenstein, 2010, p. 3), señala que la filosofía es una una actividad, y que una obra filosófica consiste especialmente en elucidaciones, por lo que el resultado de la filosofía no son proposiciones filosóficas sino el esclarecimiento de las proposiciones.

Siguiendo con la obra de Ludwig Wittgenstein (Wittgenstein, 2010, pp. 42, 43), y en el mismo sentido que recién indicamos de Bertrand Russell, se expresa que el objeto de la filosofía es la aclaración lógica del pensamiento, y como venimos postulando en la concepción de ciencia, aquí también afirmamos que la filosofía debe esclarecer y delimitar con precisión los pensamientos que de otro modo serían, por así decirlo, opacos y confusos. Concretamente Ludwig Wittgenstein afirma que:

La filosofía delimita el campo disputable de las ciencias naturales.

Debe delimitar lo pensable y con ello lo impensable.

Debe delimitar lo impensable desde el centro de lo pensable.

Significará lo indecible presentando claramente lo decible.

Todo aquello que puede ser pensado, puede ser pensado claramente.

Todo aquello que puede ser expresado, puede ser expresado claramente.

Con respecto a la última proposición agrega:

Si yo no puedo indicar las proposiciones elementales a priori, querer indicarlas debe llevar a un obvio sinsentido; (Wittgenstein, 2010, pp. 2, 81)

y esto es así porque un lenguaje lógicamente perfecto tiene reglas de sintaxis que evitan los sinsentidos, y tiene símbolos articulares con un significado determinado y único.

Elementos constitutivos de la ciencia
Ilustración 4 Elementos constitutivos de la ciencia

Antes de pasar a nuestra próxima cuestión que es la «investigación científica», bien nos será de utilidad (para una aproximación) la concepción de la filosofía científica expuesta por Mario Bunge, por la cual llamamos filosofía científica a la clase de concepciones filosóficas que aceptan el método de la ciencia como la manera que nos permite:

  1. plantear cuestiones fácticas razonables (esto es, preguntas que son significativas, no triviales, y que pueden ser respondidas dentro de una teoría existente o concebible); y
  2. probar respuestas probables en todos los campos del conocimiento.

Además, detalla que la auténtica filosofía está compuesta por dos ramas, la teórica y la práctica y que su relación se constituye en un proceso de imbricación analítico-sintético de la filosofía científica.

Imbricación Analítico-Sintético

Ilustración 5 Imbricación Analítico-Sintético

Entonces, podemos afirmar que, la «filosofía de la ciencia», estudia la «investigación científica» y su producto que es el «conocimiento científico». (Bunge, Epistemología, 1980, pág. 21)

3. Investigación Científica

3.1 En busca de las evidencias: teoría, modelo, y referencia

Para la ciencia, las «evidencias» son aquellos hechos observados, que por medio de las experiencias realizadas y modelizados a través de la investigación científica, dan el apoyo necesario a las «teorías factuales» que «referencian» a dichos hechos. Entonces pues, antes de ver cómo ir en busca de las evidencias, veamos brevemente qué son: las teorías, los modelos, y las referencias.

Teorías

Seguidamente expondremos sobre las teorías, lo haremos en dos partes; en la primera veremos qué son las teorías y cuáles son sus elementos constitutivos, en la segunda parte hablaremos de cómo podemos hacer una teoría o una ley, ya que como científicos buscamos saber qué cosas están mal, o qué es lo que falta, y así crear nuestro espacio de investigación.

Empecemos viendo que son las teorías; coloquialmente algunas personas opinan que las teorías son una descripción de la realidad, las cuales pueden ser descripciones de percepciones o de los datos de los sentidos; en tanto para otras, una teoría, es una "verdadera" explicación de los hechos. En el libro titulado La evolución de la física, Albert Einstein dijo que:

el objeto de toda teoría física, es la explicación del más amplio conjunto de fenómenos posible; y agregó: se justifica, mientras nos hace inteligibles los sucesos de la naturaleza.

Además, toda teoría abarca los siguientes elementos constitutivos:

Veamos a cada uno de ellos; empecemos por los «conceptos primitivos» (básicos o fundamentales): so pena del problema de la regresión infinita, las teorías no pueden dejar de prescindir de los conceptos primitivos; sus términos son consensuados, y todos admitimos que tenemos la misma concepción sobre ellos, como en el caso: del espacio, el punto, la recta, y el plano. Para ejemplificarlo, imaginemos el siguiente diálogo entre dos personas:

En este ejemplo, vemos que, sin la aceptación de los enunciados básicos, cualquier definición nos podría llevar a una regresión infinita.

Sigamos con otro de los elementos de las teorías, los «axiomas» son principios generales que no precisan ser probados para la ciencia. Tomemos dos ejemplos:

  1. el primero de Los Elementos de Euclides: dos puntos cualesquiera determinan un segmento de recta;
  2. el segundo de los Axiomas de Peano y de la teoría de conjuntos de Bertrand Ruessell: Todo número natural tiene su subsiguiente.

Otro de los elementos constitutivos de toda teoría, dijimos que son los «Postulados» o definiciones implícitas, y podremos considerarlos como los teoremas iniciales de una cadena deductiva. Tomemos un ejemplo del libro Los elementos de Euclides, en el cual se muestra cómo, a partir de tres postulados, se obtiene la derivación de una definición:

Aquí hagamos una pausa y comparemos a este ejemplo, con el ejemplo de los axiomas, para el cuál habíamos simulado un diálogo que al fin expuso a una noción racional como un cúmulo de conocimientos, en tanto aquí se expone al conocimiento como un encadenamiento de ideas; lo que nos pone ante dos concepciones epistemológicas de la ciencia: como cúmulo o como encadenamiento de ideas.

Ahora volvamos a nuestros elementos constitutivos de las teorías, ya por último tenemos a las «demostraciones», veámoslas con este ejemplo basado en el siguiente postulado:

La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a dos rectos.

Euclides lo demuestra de la siguiente manera con su Proposición 32 en el libro I de los Elementos:

en un triángulo, si se prolonga uno de los lados, el ángulo externo es igual a los dos ángulos internos y opuestos, y los tres ángulos internos del triángulo son iguales a dos rectos (Elementos, Libro I, 32)

Este ejemplo lo utilizaba Spinoza, en su Tratado breve, para mostrar cómo una idea lleva a otra y su unión implica la existencia de ambas.

En síntesis:

una teoría científica es un sistema deductivo en el cual ciertas consecuencias observables se siguen de la conjunción de hechos observados con la serie de hipótesis fundamentales del sistema.

Cuando se postula que el núcleo de toda teoría científica es un conjunto de hipótesis verificables, nos referimos a que toda teoría designa una construcción intelectual que aparece como resultado del trabajo científico (Bevan Braithwaite, Richard. La explicación científica, 1963)

Modelos

Los modelos, como representación idealizada de una clase de objetos reales, son sistemas hipotético-deductivos, que en las ciencias fácticas se refieren a partes o aspectos del mundo natural o social. Los modelos difieren de las teorías en tres aspectos:

  1. tienen un dominio más acotado que las teorías; así, por ejemplo, podemos hablar de una teoría general económica, pero hablaremos de un modelo de distribución de la renta;
  2. son representaciones simplificadas de los objetos que representan, tanto que algunos de ellos pueden llamarse boceto;
  3. en los distintos campos del conocimiento científico, la noción de modelo ha sido usada y desarrollada con el fin de exponer y explicar aspectos sustanciales de la realidad.

Es así que el modelo posibilita: representar una entidad, establecer una correspondencia entre cada uno de los elementos, de la representación de la realidad, con los elementos más distintivos de la entidad representada.

Referencia y Evidencia

Toda teoría factual tiene que considerarse desde dos perspectivas:

    1. la referencia, y
    2. la evidencia.

Referencialmente considerada, una teoría factual apunta de modo inmediato a una imagen conceptual o a un modelo teorético, y a su vez referencia a un sistema real. (Bunge, La investigación científica: su estrategia y su filosofía, 2004, pág. 434)

Teoría, modelo: referencia y representación del sistema real
Ilustración 6 Teoría, modelo: referencia y representación del sistema real

Las teorías incluyen modelos, que son una representación idealizada de una clase de objetos reales. (Bunge, La investigación científica: su estrategia y su filosofía, 2004, pág. 337)

En tanto, mientras que la teoría se refiere a los hechos experienciales (observados y observables), que se incluyen en el conjunto más amplio de los hechos, sólo el subconjunto de los hechos observados le da apoyo evidencial.

Relación de la teoría con la realidad y la experiencia
Ilustración 7 Relación de la teoría con la realidad y la experiencia (Bunge, La investigación científica: su estrategia y su filosofía, 2004, pág. 435)
Evidencia

Toda pieza de evidencia empírica, tiene que juzgarse a la luz de la teoría utilizada al diseñar y llevar a la práctica la técnica con la cual se ha obtenido esa información. Entonces, del mismo modo que ninguna teoría factual se sostiene por sí misma, por analogía, tampoco hay dato que se constituya por sí mismo en evidencia a favor o en contra de una teoría. Por lo tanto:

para que el dato se constituya como evidencia, en favor o en contra de una hipótesis científica, éste ha de ser conseguido e interpretado con la ayuda de alguna teoría científica; (Bunge, La investigación científica: su estrategia y su filosofía, 2004, pág. 17, 34)

El camino no va directamente de los datos a la teoría, sino de los datos al problema, del problema a la hipótesis (derivación lógica con consecuencias contrastables), y de la hipótesis a la teoría; y luego a la inversa, de la teoría y la evidencia, a una proyección que podrá someterse a contrastación con la ayuda de otro elemento de evidencia y la de otras teorías. (Bunge, La investigación científica: su estrategia y su filosofía, 2004, pág. 400)

Concepción realista y simplificada de la teoría provocada y contrastada por datos que arraigan en la experiencia.
Ilustración 8 Concepción realista y simplificada de la teoría provocada y contrastada por datos que arraigan en la experiencia.

Entonces:

Por tanto, la expresión:

Antes de continuar con la descripción del proceso de revisión de la literatura científica que tenga por finalidad recavar información relevante basada evidencias, expondremos las siguientes conclusiones generales:

Entonces:

la «evidencia» es un concepto complejo que tiene que ponerse en relación con las particulares hipótesis, para las cuales es relevante, y con el trasfondo de conocimiento -que es a menudo un conjunto de fragmentos de teorías T- en base al cual se sostiene que el dato es una evidencia relevante para la hipótesis.

3.2 La investigación científica como una cadena de medios a fines

La investigación, en el sentido más amplio, es decir, el modo humano de enfrentarse a situaciones problemáticas, entraña una constante reconsideración de los medios y también de los fines; esto es así porque los objetivos establecidos por los fines, no se encuentran misteriosamente grabados, bajo la forma de una «función de preferencia racional» en nuestra mente, ni tampoco todo lo que se nos está permitido, como inmutables o idiosincrásicos fines o valores, por consiguiente como seres «racionales» buscaremos aquellos medios más eficientes para realizar los fines propuestos.

En un sentido más amplio, Hilary Putnam (2004, págs. 118, 119) expone que la investigación es el modo que las personas tienen para enfrentarse a situaciones problemáticas (complicadas como decía Einstein). Toda investigación tiene, por tanto, «suposiciones fácticas» (incluidas las relativas a la eficiencia de ciertos medios para conseguir ciertos fines) como «presuposiciones valorativas», y si nuestro problema es de difícil solución podemos muy bien replantear nuestros fines del mismo modo que nos replanteamos nuestros «supuestos fácticos» (lo que entraña una constante reconsideración de los medios y de los fines). En resumen, cambiar los propios valores no es sólo un medio legítimo de resolver un problema, a menudo es el único modo de hacerlo. Por lo tanto, lo que fenomenológicamente parece ser una decisión de cambiar los propios valores, en realidad es:

Cadena de medios a fines en la investigación científica
Ilustración 9 Cadena de medios a fines en la investigación científica

Ya vimos que la ciencia es una investigación empírica y cognoscitiva, que además se encuentra en una dimensión social que contiene a los estados mentales cognitivos de los sujetos y de sus disposiciones conductuales para llegar a la comprensión de los objetos físicos o cuestiones fácticas y para ello se precisará del conocimiento, más particularmente de la episteme o sea el de los contenidos objetivos del pensamiento o conocimiento científico constituido por: teorías, problemas y también de argumentos.

Esta disposición conductual es a lo que Tomas Kuhn (2002, pág. 136) da por llamar negociación y que, como tal, cuenta con dos aspectos:

  1. uno el fáctico, que son los hechos a partir de los cuales podrían extraerse las conclusiones científicas;
  2. el otro el de la interpretación, que son junto con las conclusiones, las nuevas leyes o teorías que podrían basarse en aquellos.

Estos dos aspectos de la negociación (el fáctico y el de la interpretación) se prosiguen al mismo tiempo, esto quiere decir que: las conclusiones determinan la descripción de los hechos, al igual que los hechos determinan las conclusiones sacadas de éstos.

Desde aquí, siguiendo a Mario Bunge, veremos que toda Idea Proyecto (Ip) de Investigación, debe especificar la siguiente tupla:

Ip = P= < D, G, A, O, M >

0'. P = Una problemática cognitiva sobre la naturaleza de un objeto de estudio (concreto o conceptual), descripta de forma clara (sin términos vagos o ambiguos y bajo una estructura lógica) y formulada a través de una hipótesis.
1. D Objeto de estudio en un determinado contexto
2. G Un andamiaje o filosofía inherente, que permita constituir una concepción racional o visión general del objeto de estudio.
3. A Consecuentemente al andamiaje, el mismo está basado en una colección al día de principios (teorías, leyes o hipótesis), representados a través de las referencias bibliográficas citadas.
4. M una metódica (congruente con el objeto y la hipótesis), por el que se pueda saber y justificar procedimientos y resultados.
5. O un objetivo (como finalidad última de la investigación), que se indica de tal manera (se llega a través de dichos problemas con dichos métodos) que permite describir, explicar y predecir hechos científicos o tecnológicos.

 

Idea-Proyecto, perspectiva sistémica de una problemática a investigar
Ilustración 10 Idea-Proyecto, perspectiva sistémica de una problemática a investigar

3.3 Método Científico

Formulación del método científico: describir, problematizar, conjeturar, contrastar

Siguiendo la acepción de Mario Bunge (2013, págs. 33, 35, 36) (1980, págs. 39, 40), diremos que el método científico es un proceso formativo que implica la actitud que ha de asumir un investigador, ante un conjunto de reglas que le servirán como instrumentos para la resolución de problemas. Tanto es así, que la mejor manera de aprender a plantear y resolver problemas científicos no es solamente el estudiar un manual de metodología (actitud erudita), sino es el estudiar y aplicar modelos de investigación exitosa; en síntesis, el método científico es la teoría de la investigación.

Ahora bien, el método científico ayudará a ordenar y precisar las siguientes cuestiones, que son necesarias para llevar adelante una investigación, como son las de:

Podemos así, especificar para el método científico, las siguientes dimensiones:

Todas ellas han de ser operacionalizadas a través de las siguientes etapas:

Vale destacar que, al momento de abordar una investigación científica y encarar la elaboración del procedimiento metodológico, deben considerarse las siguientes máximas del método científico (Bunge, 2013, págs. 33, 35, 36):

3.4 Preguntas de investigación e hipótesis

Inicialmente diremos que las preguntas de investigación son adecuadas y necesarias para toda clase de investigaciones y más particularmente en las investigaciones cualitativas; en tanto, las hipótesis son exigibles para las investigaciones experimentales y cuantitativas.

Un problema es una pregunta; una sentencia declarativa que refiere a una situación-problema de un hecho, observado u observable, que es percibido y contextualizado a través de un determinado «trasfondo de conocimiento», por lo cual debe expresarse semánticamente en un lenguaje filosófico científico.

Entonces, la esencia de la filosofía científica es saber hacer las preguntas correctas sobre lo que no se, y así poder ir a buscar y descubrir los datos necesarios que requerirá mi investigación para poder responder aquellas preguntas. Así podremos, metodológicamente, y en el marco de la filosofía científica:

plantear, mediante preguntas significativas y no triviales, cuestiones fácticas razonables, para luego utilizando teorías, leyes, o reglas existentes o concebibles, probar respuestas probables.

En otras palabras, la pregunta de investigación atiende a la elaboración del proyecto de investigación; más concretamente, la pregunta problematizante sobre el objeto de estudio (dominio del discurso) estará en el contexto del background «trasfondo de conocimiento»:

Por lo tanto, la pregunta de investigación debe ser:

Pregunta de investigación: cómo elaborarla

Si queremos resolver un problema, lo primero que debemos hacer es suponer al problema resuelto, y darle nombre a cada uno de los «elementos esenciales» que consideremos necesarios para su constitución; luego, deberemos desentrañar su dificultad según el orden en que se vayan mostrando, que naturalmente debería darse mediante las relaciones de dependencias entre los elementos, hasta encontrar la manera de expresar a una misma cantidad (proposición al fin), de dos formas: esto nos permitirá constituir una ecuación o función proposicional del tipo y=f(x), pues los términos de una de estas formas son iguales a los de la otra.

Hipótesis

Más allá de asumir que no existen preguntas finales y por consiguiente respuestas definitivas, la principal regla del método científico nos indica que la primera operación que debe emprenderse es la del análisis: lógico, sintáctico y semántico de estas preguntas que han de expresarse a través de proposiciones que, sistematizadas en un silogismo, se constituyen en las hipótesis científicas.

Veamos un poco más en detalle a este análisis que se nos presenta como una serie de leyes lógicas que establecen relaciones entre términos universales, a las que Aristóteles (Aristóteles, 1994, págs. 212, 213, 216, 295) definió como silogismo de la siguiente manera:

Un silogismo es un argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa distinta de las antes establecidas.

Con esto nos referimos a una inferencia por la cual se establece un proceso de deducción que conduce a establecer una relación del tipo Sujeto-Predicado partiendo de enunciados que manifiestan asimismo la relación Sujeto-Predicado.

Tomemos un silogismo hipotético de tipo categórico: este silogismo hipotético está compuesto de tres proposiciones; la última de ellas, denominada conclusión, es una consecuencia lógica de las dos primeras llamadas las premisas. (Bunge, La ciencia: su método y su filosofía, 1995, págs. 35,36)

Todo silogismo tiene tres y sólo tres términos; de los cuales el que es Sujeto (S) de la conclusión es llamado el término menor, el Predicado (P) de la conclusión es llamado término mayor y el restante, común a ambas premisas, es denominado término Medio (M). (Boole, 1960, pág. 78)

 

Premisas

Mayor

Todas las

M

son

P

Menor

Todas las

S

son

M

Conclusión

Todas las

S

son

P

Veamos el siguiente ejemplo:

Todos los Ingreso son distribuidos entre los Agentes Económicos

Todo Valor Agregado es Ingreso

Todo Valor Agregado es distribuido entre los Agentes Económicos

Por último, un factor importante en la aceptación o rechazo preliminar de muchas hipótesis, estará dado por la medida de hasta qué punto forman un conjunto sólido con las teorías y hechos vinculados.

Ejemplo de Carnap (Carnap, 1998, pág. 9)

Tomemos la proposición P1: "Esta llave está hecha de hierro." Existen muchos modos de verificar esta proposición; por ejemplo:

Si coloco la llave cerca de un imán, y luego percibo que la llave es atraída. Aquí la deducción se ha hecho de la siguiente manera, a través de las siguientes Premisas (P):

P1: "Esta llave está hecha de hierro"; la proposición que va a ser examinada (Hipótesis).

P2: "Si se coloca un objeto de hierro cerca de un imán, es atraído"; ésta es una ley física ya verificada.

P3: "Este objeto (una barra) es un imán"; proposición ya verificada.

P4: "La llave se coloca cerca de la barra"; esto se verifica ahora directamente por medio de nuestra observación.

De estas cuatro premisas podemos deducir la conclusión:

P5: "La llave será atraída ahora por la barra." Esta proposición constituye una predicción que puede ser examinada mediante la observación.

Ahora pasemos este ejemplo a una estructura silogísitca deductiva del tipo categórica (Peirce, 1878, págs. 65-90, 323-338):

Para poner en contexto estamos combinando la semántica de Carnap con la lógica de Boole, es hacer el juego que propone Hegel entre juicios y silogismos, a saber:


1
Si P implica Q , P →Q
2
P P
3
Por tanto Q ⊢Q

 

A los que se llegará partiendo del conjunto axiomático y a través del proceso de deducción.

Hipótesis

Esta llave está hecha de hierro

Regla

Si se coloca un objeto de hierro cerca de un imán (P), es atraído (Q)

P → Q

Caso

La llave se coloca cerca de una barra -la barra es un imán- (P)

P

Resultado

La llave será atraída ahora por la barra (Q)

⊢Q

Conclusión

Esta llave está hecha de hierro

Confirma

Si se coloca un objeto de hierro cerca de un imán, es atraído

Entonces:

Un problema es una pregunta que nace en una «situación-problema» en un determinado «contexto social», que luego entra en un «lenguaje filosófico científico». Por lo tanto, desde la filosofía científica es importante saber qué es lo que no se, y cómo debo formular las preguntas correctas a fin de ir a buscar los datos necesarios que requerirá mi investigación para resolver el problema; y para ir a la búsqueda de las «evidencias» disponibles y relevantes será importante realizar una revisión de la literatura científica.

4. Revisión de literatura científica: qué buscar, dónde buscar, cómo buscar, y cómo gestionar la información

4.1 Revisión de literatura científica: definición, y objetivos

Para constituir el primer paso de una Idea-Proyecto, vimos que precisaremos descubrir el gap o intersticio en el dominio del discurso sobre el cual estamos investigando; y para percibir este espacio, necesitaremos plantear al problema de forma precisa; y es así que con ello deberemos ir a la búsqueda de las «evidencias disponibles y relevantes. Para ello:

La «revisión de literatura científica» expone el nivel de conocimiento que se ha alcanzado en la propia línea de investigación que se lleva adelante, y por el que se permite justificar la relevancia de los aportes esperados al campo del conocimiento científico en el cual se constituye. (Royal Literary Fund)

Es importante destacar que una «revisión de literatura científica», se constituye en una investigación en sí misma, que tiene como principales objetivos:

Con ello,  la revisión de literatura científica permite generar alguno de los siguientes informes:

Es así que todo proceso de «revisión de literatura científica» ayuda a identificar los intersticios, que se exponen como oportunidades de investigación, y a su vez proporcionan el marco teórico y los aspectos metodológicos que permitirán hacer los propios aportes de la investigación.

4.2 Revisión de Literatura científica: una metodología sistemática

Una «revisión sistemática» de literatura científica (systematic literature review) es un tipo de «revisión bibliográfica» por la que se recopila y analiza, a través de un proceso sistemático, múltiples estudios o trabajos de investigación, y por el cual podemos: identificar, evaluar, e interpretar, trabajos de investigación en un campo de conocimiento científico determinado; y cuya principal finalidad es la de proporcionar a la pregunta o hipótesis de investigación previamente establecida, un resumen vasto y exhaustivo de la literatura científica disponible. (Fink, 1998)

Ahora bien, para que una «revisión bibliográfica», pueda constituirse en una «revisión sistemática», precisará atender a la siguiente metodología:

Definir la preguntas de investigación y establecer la hipótesis

En el capítulo: Preguntas de investigación e hipótesis (ir a 3.4), vimos que precisamos de la pregunta de investigación para poder buscar los datos y las evidencias que son necesarias para abordar la investigación; y que la misma debe ser: relevante, clara, y precisa. Solo a título de ejemplo citamos a las indicaciones del Journal Article Reporting Standard (APA) y los requerimientos de APA Style Journal Article Reporting Standards – JARS para informes cuantitativos ver»

Identificar las bases de datos científicas y los motores de búsqueda, académicos o genéricos

Una base de datos académica es un sistema de información que registra documentos que resultan de actividades académica y científicas, tales como artículos, actas de congresos y capítulos de libros. Su objetivo es doble:

  1. apoyar la producción de nuevo conocimiento, gracias a la naturaleza acumulativa de la ciencia, que se beneficia de los trabajos anteriores;
  2. proporcionar métricas e informaciones sobre las características de la producción científica que permita a los gestores de la ciencia tomar decisiones informadas.

La estructura de una base de datos académica consta de tres módulos interrelacionados para cubrir al primero de los objetivos:

  1. Sistema de búsqueda
  2. Página de resultados con sistema de análisis y métricas de la producción científica
  3. Registro

1 Sistema de búsqueda

Toda base de datos académica necesita básicamente de los siguientes componentes:

2 Página de resultados

La página de resultados presenta de forma ordenada, según los criterios establecidos por el usuario, aquellos documentos seleccionados por la aplicación. Estas páginas presentan funciones para exportar la información en diversos formatos (pdf, xml, csv), también permiten establecer perfiles de búsqueda reutilizables, y obtener métricas (citaciones, cantidad de lecturas o descargas) y otros análisis diversos.

3 registro

Un registro, es el componente que permite que una base de datos exhiba su principal característica: el tratamiento sistemático, fiable y seguro de la información que contiene. En una base de datos académica, cada recurso (artículo, informe, tesis, libro) está representado en un registro. Los registros, a su vez, se estructuran en campos, tales como:

También los usuarios pueden constituir o adoptar estructuras propias u otras normatizadas. Seguidamente se presentan otros dos esquemas de registro, uno elaborado en base a la perspeciva epistémica presentada en la tupla de Mario Bunge, y otra por la Declaración PRISMA 2020:

Plantilla basada en la concepción epistémica de Bunge
Revista Nombre
ISSN
URL
DOI
Artículo Tipo de artículo: Research, Review, Micro-Article, Scientific, Essay, Data article
Título
Autores Apellido, Nombre
Filiación
ORCID
Campo de conocimiento G, F Palabras Clave del artículo: registrar las del documento
Palabras Clave de la curación: use un thesaurus
Subject de la curation: use un thesaurus
línea de investigación E
Dominio del Discurso Evidencias relevantes D
En esencia, cuál es el objeto de estudio
Cuál es la principal idea sustanciada en datos (dataset) que permite distinguir y comprender el objeto de estudio
Problemática y Objetivo Propósito P (Referente a la naturaleza del objeto de estudio) y Objetivo O (Fines o Metas)
Cuál es el propósito del estudio y cuáles sus implicancias
Cuál es el problema, y su planteo concreto, que se presenta
Cuál es el objetivo (como resultado a priori) que se persigue
Conocimiento (Trasfondo) Fondo Formal - Fondo Específico
Cuál es el conocimiento en que se basa el estudio, como ser teorías, leyes, principios, o modelos aceptados por los cuales se referencia o representa al objeto de estudio
Metódica Métodos utilizados M
Qué tipo de metodología se aplica consecuentemente al tipo de hipótesis o problema planteado
Resultados Resultados o principal hallazgo A - concuerda con el objetivo
Cuáles son las principales evidencias surgentes del estudio
Conclusión Resultados que aportan al campo de conocimiento como Trasfondo Acumulado Fa
Cuál es el principal hallazgo y a partir de la principal deducción  de las consecuencias contrastables provistas por los resultados 
Cuál es la implicancia para el campo del conocimiento
Referencias Lista de las principales referencias bibliográficas (de 5 a 10)
Prisma 2020 - Checklist
Section and Topic  Item # Checklist item  Location where item is reported 
TITLE  
Title  1 Identify the report as a systematic review.  
ABSTRACT  
Abstract 2 See the PRISMA 2020 for Abstracts checklist.  
INTRODUCTION  
Rationale 3 Describe the rationale for the review in the context of existing knowledge.  
Objectives 4 Provide an explicit statement of the objective(s) or question(s) the review addresses.  
METHODS  
Eligibility criteria  5 Specify the inclusion and exclusion criteria for the review and how studies were grouped for the syntheses.  
Information sources 6 Specify all databases, registers, websites, organisations, reference lists and other sources searched or consulted to identify studies. Specify the date when each source was last searched or consulted.  
Search strategy 7 Present the full search strategies for all databases, registers and websites, including any filters and limits used.  
Selection process 8 Specify the methods used to decide whether a study met the inclusion criteria of the review, including how many reviewers screened each record and each report retrieved, whether they worked independently, and if applicable, details of automation tools used in the process.  
Data collection process  9 Specify the methods used to collect data from reports, including how many reviewers collected data from each report, whether they worked independently, any processes for obtaining or confirming data from study investigators, and if applicable, details of automation tools used in the process.  
Data items 10a List and define all outcomes for which data were sought. Specify whether all results that were compatible with each outcome domain in each study were sought (e.g. for all measures, time points, analyses), and if not, the methods used to decide which results to collect.  
10b List and define all other variables for which data were sought (e.g. participant and intervention characteristics, funding sources). Describe any assumptions made about any missing or unclear information.  
Study risk of bias assessment 11 Specify the methods used to assess risk of bias in the included studies, including details of the tool(s) used, how many reviewers assessed each study and whether they worked independently, and if applicable, details of automation tools used in the process.  
Effect measures 12 Specify for each outcome the effect measure(s) (e.g. risk ratio, mean difference) used in the synthesis or presentation of results.  
Synthesis methods 13a Describe the processes used to decide which studies were eligible for each synthesis (e.g. tabulating the study intervention characteristics and comparing against the planned groups for each synthesis (item #5)).  
13b Describe any methods required to prepare the data for presentation or synthesis, such as handling of missing summary statistics, or data conversions.  
13c Describe any methods used to tabulate or visually display results of individual studies and syntheses.  
13d Describe any methods used to synthesize results and provide a rationale for the choice(s). If meta-analysis was performed, describe the model(s), method(s) to identify the presence and extent of statistical heterogeneity, and software package(s) used.  
13e Describe any methods used to explore possible causes of heterogeneity among study results (e.g. subgroup analysis, meta-regression).  
13f Describe any sensitivity analyses conducted to assess robustness of the synthesized results.  
Reporting bias assessment 14 Describe any methods used to assess risk of bias due to missing results in a synthesis (arising from reporting biases).  
Certainty assessment 15 Describe any methods used to assess certainty (or confidence) in the body of evidence for an outcome.  
RESULTS  
Study selection 16a Describe the results of the search and selection process, from the number of records identified in the search to the number of studies included in the review, ideally using a flow diagram.  
16b Cite studies that might appear to meet the inclusion criteria, but which were excluded, and explain why they were excluded.  
Study characteristics  17 Cite each included study and present its characteristics.  
Risk of bias in studies  18 Present assessments of risk of bias for each included study.  
Results of individual studies  19 For all outcomes, present, for each study: (a) summary statistics for each group (where appropriate) and (b) an effect estimate and its precision (e.g. confidence/credible interval), ideally using structured tables or plots.  
Results of syntheses 20a For each synthesis, briefly summarise the characteristics and risk of bias among contributing studies.  
20b Present results of all statistical syntheses conducted. If meta-analysis was done, present for each the summary estimate and its precision (e.g. confidence/credible interval) and measures of statistical heterogeneity. If comparing groups, describe the direction of the effect.  
20c Present results of all investigations of possible causes of heterogeneity among study results.  
20d Present results of all sensitivity analyses conducted to assess the robustness of the synthesized results.  
Reporting biases 21 Present assessments of risk of bias due to missing results (arising from reporting biases) for each synthesis assessed.  
Certainty of evidence 22 Present assessments of certainty (or confidence) in the body of evidence for each outcome assessed.  
DISCUSSION  
Discussion 23a Provide a general interpretation of the results in the context of other evidence.  
23b Discuss any limitations of the evidence included in the review.  
23c Discuss any limitations of the review processes used.  
23d Discuss implications of the results for practice, policy, and future research.  
OTHER INFORMATION  
Registration and protocol 24a Provide registration information for the review, including register name and registration number, or state that the review was not registered.  
24b Indicate where the review protocol can be accessed, or state that a protocol was not prepared.  
24c Describe and explain any amendments to information provided at registration or in the protocol.  
Support 25 Describe sources of financial or non-financial support for the review, and the role of the funders or sponsors in the review.  
Competing interests 26 Declare any competing interests of review authors.  
Availability of data, code and other materials 27 Report which of the following are publicly available and where they can be found: template data collection forms; data extracted from included studies; data used for all analyses; analytic code; any other materials used in the review.  
Bases de datos académicas: constitución de un grupo óptimo

Algunas de las principales bases de datos y motores de búsqueda académicos:

Buscar y extraer los datos relevantes

Sistema de Búsqueda

Principalmente los sistemas de búsqueda han de permitir constituir las funciones proposicionales que permiten constituir una matriz de análisis de los recursos bibliográficos y así recuperar aquellos que contengan las evidencias buscadas, esta búsqueda se realiza a través de:

operadores lógicos AND, OR inclusivo (uno, u otro, o los dos), y OR exclusivo XOR (uno, u otro, pero no los dos), operador de exclusión NOT, Operadores cercanos (NEAR, NEXT y ADJ), lógica de Boole: se trata en silogismos hipotéticos

 

Revisión sistemática: cómo parametrizar el proceso de búsqueda
Ilustración 11 Revisión sistemática: cómo parametrizar el proceso de búsqueda. Fuente Lluis Codina
Reunir y presentar los resultados más importantes para su análisis

La función primordial, es la de presentar la lista de resultados y en la cual se deben contar con cuatro funciones:

  1. ordenar,
  2. filtrar,
  3. resumir,
  4. analizar y exportar.

Ordenar la página de resultados

Dada la gran cantidad de contenidos que almacenan y gestionan las bases de datos es que las búsquedas permiten realizar una selección de la información. Es por ello que se torna necesario ordenar el resultado de acuerdo a criterios de prioridad establecidos en la investigación, como bien puede ser la relevancia temática establecida en las palabras clave, o bien por un orden cronológico establecido en el período de estudio.

Algunos refinamientos adicionales para calcular la relevancia pueden consistir en combinar otros elementos, como la fecha (a igualdad de condiciones, los más recientes, mejor), la variedad de palabras clave (cuantas más palabras clave de la ecuación presentes, mejor).

Otras formas de orden puede estar dada por:

Filtrar en la página de resultados

Filtrar es reducir el conjunto de documentos a un número más fácil de manejar y que permita conseguir un conjunto de documentos con características uniformes. Por tanto, las facetas que usamos en una operación de filtrado pueden actuar tanto como criterios de inclusión como de exclusión. Entre las facetas de filtrado más habituales tenemos las siguientes:

Resumir

Preferentemente las Bases de Datos han de presentar un resumen que permita tener una síntesis de la búsqueda realizadas, el cual suele ir complementado por dos acciones:

Analizar y Exportar

La expectativa de los usuarios, al examinar una página de resultados, es la de acceder a los metadatos del documento y al recurso, a fin de poder realizar un análisis del mismo que permita:

Por último, las bases de datos suelen proporcionar la posibilidad de poder exportar los recursos seleccionadas, a un archivo de intercambio que luego permita su importación; a un formato determinado.

 
Revisión sistemática: página de resultados para ordenar, filtrar, analizar y exportar las evidencias relevadas
Ilustración 12 Revisión sistemática: página de resultados para ordenar, filtrar, analizar y exportar las evidencias relevadas. Fuente Lluis Codina

4.3 Framework SALSA

El Framework SALSA, es un marco que considera cuatro faces en una revisión sistemática (o sistematizada) y son los siguientes:

El procedimiento indica que:

Esto tomará la forma de un trabajo de investigación del tipo de revisión o de un estado de la cuestión.

Search = búsqueda

Esta fase se refiere al modo de planificar la búsqueda de los trabajos que serán objeto de revisión. La systematic review prevé que tal búsqueda se realice principalmente utilizando bases de datos de referencia, como Web of Science (WoS) o Scopus (Elsevier) en el ámbito multidisciplinar.

La S del framework se refiere también a que la búsqueda debe hacerse con criterios bien definidos, tanto de inclusión como de exclusión de los trabajos a analizar. Normalmente, estos criterios se expresarán con la elección de la pregunta y de las palabras clave, las ecuaciones de búsqueda correspondientes y posiblemente aplicando filtros de algún tipo. Por ejemplo, documentos publicados en los últimos 5 o 10 años, o en determinados idiomas.

El objetivo final de esta fase es conseguir un banco de artículos formado por un número variable que puede oscilar entre unas decenas o miles, dependiendo del tipo de estudio, los objetivos y los criterios de selección y exclusión aplicados.

Entre estos últimos, se suelen especificar criterios que deben cumplir los documentos encontrados para formar parte del banco de documentos. Por ejemplo, que atiendan a la matriz de análisis de Mario Bunge. (Perissé, Marcelo Claudio. Episteme)

Appraisal = evaluación

Esta fase se refiere a la evaluación de los trabajos obtenidos a través de las diversas búsquedas, con qué criterios se considerarán las contribuciones de cada uno de los componentes del banco de artículos inicial para decidir si finalmente formarán parte de la revisión.

Suelen utilizarse criterios que establecen un doble filtro: criterios pragmáticos, como la fecha de publicación de los trabajos, los ámbitos geográficos o temático, entre otros; y criterios de calidad de los trabajos, como la calidad de la investigación, las metodologías utilizadas, o los resultados acordes a los objetivos planteados.

Esta fase permitirá seleccionar, por su pertinencia y calidad, aquellos trabajos del corpus final.

Synthesis y Analysis = Síntesis y Análisis

Estas dos fases se refieren a aquellas que nos permitirán reunir y comparar los resultados de cada uno de los componentes del banco de artículos. En el caso de investigaciones cuantitativas, se hará mediante técnicas estadísticas.

En el caso de investigaciones cualitativas, se puede presentar en diversas formas, entre ellas, la revisión o la narración crítica y el estado de la cuestión (state of the art).

Cabe insistir que algunos aspectos del marco SALSA se entienden mejor si consideramos que procede de estudios de revisión donde se analizan resultados cuantitativos de tipo clínico o experimental. De este modo, por ejemplo, el doble filtro (pragmático y de calidad) serviría para establecer si se admiten o no trabajos en función de la metodología aplicada o del tipo de diseño experimental utilizado.

No obstante, tanto la filosofía como los principios operativos del marco SALSA y de las revisiones sistemáticas son válidos, y necesarios también en investigaciones cualitativas, como tantas de las que se llevan a cabo en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales en general.

Framework SALSA
Ilustración 13 Framework SALSA. Fuente Lluis Codina

 

 

Bibliografía

Universidad de Navarra. Guía introductoria sobre qué es una revisión sistemática, los tipos de revisiones, los pasos para realizar una revisión sistemática y otros recursos de utilidad https://biblioguias.unav.edu/revisionessistematicas/inicio

Lluís Codina. Revisiones de la literatura y cómo llevarlas a cabo con garantías: systematic reviews y SALSA Framework https://www.lluiscodina.com/revision-sistematica-salsa-framework/

4.4 Revisiones de alcance (Scoping Reviews - ScR)

Las revisiones de alcance (Scoping Reviews - ScR) son proyectos exploratorios que mapean sistemáticamente la literatura disponible sobre un tema, identificando conceptos clave, teorías, fuentes de evidencia y lagunas en la investigación; permiten evaluar y comprender el alcance del conocimiento en un campo emergente o para identificar, mapear, informar o discutir las características o conceptos en ese campo; y son útiles para la síntesis de evidencia que se utiliza al fundamentar la toma de decisiones y la investigación en función de la identificación y el examen de la literatura sobre un tema o asunto determinado.

Recursos :

5. Escritura científica

La redacción científica se centra en los informes científicos, tradicionalmente estructurados como resumen, introducción, métodos, resultados, conclusiones y agradecimientos. Para que la comunicación científica internacional sea más eficiente, los artículos de investigación y otras publicaciones científicas deben ser completos, concisos y claros. Es importante destacar que la publicación de los resultados de las investigaciones, es la medida global que utilizan todas las disciplinas para medir el nivel de éxito de un científico.

5.1 Organización de un texto científico

Particularmente la estructura general de los artículos científicos regulares (artículos regulares o de revisión) es: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión (IMR&D).

Artículo científico: esquema para su elaboración
Ilustración 14 Artículo científico: esquema para su elaboración

5.2 Título, autores y afiliaciones

Título

Función: atraer la atención del lector.

Sugerencia: reescribir el título en la versión final del artículo.

Autores

Pautas para definir la autoría: Todos los autores deben poder presentar, discutir y defender el artículo.

5.3 Resumen

Explique brevemente por qué realizó el estudio (antecedentes), qué pregunta(s) pretendía responder (objetivos), cómo realizó el estudio (métodos), qué encontró (resultados: datos principales, relaciones) y su interpretación y principales consecuencias de sus hallazgos (conclusiones).

El resumen debe reflejar el contenido del artículo, ya que para la mayoría de los lectores será la principal fuente de información sobre su estudio. Debe utilizar palabras clave dentro del resumen, para facilitar la búsqueda en línea de su artículo por parte de aquellos que puedan estar interesados en sus resultados (muchas bases de datos incluyen solo títulos y resúmenes). En un informe de investigación, el resumen debe ser informativo, incluyendo los resultados reales. Solo en revisiones y otros artículos de amplio alcance, el resumen debe ser indicativo, es decir, enumerar los principales temas discutidos, pero no dar resultados (CSE 2014). No haga referencia en el resumen a tablas o figuras, ya que los resúmenes también se publican por separado. Tampoco se permiten referencias a la literatura a menos que sean absolutamente necesarias (pero en ese caso debe proporcionar información detallada entre paréntesis: autor, título, año, etc.). Asegúrese de que toda la información proporcionada en el resumen también aparezca en el cuerpo principal del artículo.

Un buen resumen bien escrito:

Recuerde que muchos lectores sólo tienen acceso al título y al resumen.

Tipos

Estilo del resumen

Tiempo pasado (siempre que sea posible); voz activa preferida; oraciones concisas y completas.

Utilice la voz activa tanto como sea posible para crear oraciones directas, claras y concisas, especialmente cuando esté escribiendo sobre las acciones de personas; y utilice la voz pasiva cuando sea más importante centrarse en el destinatario de una acción que en quién realizó la acción, como al describir una configuración experimental.

La voz describe la relación entre un verbo y el sujeto y el objeto asociados a él.

https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/grammar/active-passive-voice

Estructura del resumen

Para ciencias de la vida e ingeniería:

Tarea

5.4 Introducción: Arquitectura

Esquema de una introducción con la cración de un espacio de investigación (CARS)
Figura 15 Esquema de una introducción con la creación de un espacio de investigación (CARS)

Información: Contextualización, Problematización, Propósito

Contextualización / Estado del arte /: por qué es importante esta área

Presentar el campo de investigación y mostrar la importancia del área principal, familiarizar los términos, procesos y antecedentes:

Problematización

Preguntas abiertas, restricciones y limitaciones

Formulación de hipótesis

Propósito u objetivo

Indique el propósito del trabajo: ¿Por qué es importante este estudio? ¿Qué se presenta aquí?

Estructura: La información en el texto fluye de lo general a lo específico, llegando al propósito.

 

Estructura de la información
Figura 16 Estructura de la información

Flujo: crear un espacio de investigación

Modelo CARS para crear un espacio de investigación

El modelo CARS (Creating a Research Space) fue desarrollado por John Swales a partir de su análisis de artículos de revistas que representan una variedad de prácticas de escritura basadas en disciplinas. Su modelo intenta explicar y describir el patrón organizativo de la escritura de la introducción a los estudios de investigación académica. Seguir el modelo CARS puede ser un enfoque útil porque puede ayudarlo a: 1) comenzar el proceso de escritura (comenzar es a menudo la tarea más difícil); 2) comprender la forma en que una introducción prepara el terreno para el resto de su artículo; y 3) evaluar cómo la introducción encaja en el alcance más amplio de su estudio.

El modelo supone que los escritores siguen un patrón organizativo general en respuesta a dos tipos de desafíos [“competencias”] relacionados con el establecimiento de una presencia dentro de un dominio particular de investigación: 1) la competencia para crear un espacio retórico y, 2) la competencia para atraer lectores a ese espacio. El modelo propone tres acciones [Swales las llama “movimientos”], acompañadas de pasos específicos, que reflejan el desarrollo de una introducción eficaz para un artículo de investigación. Estos “movimientos” y pasos se pueden utilizar como plantilla para escribir la introducción de sus propios artículos de investigación en ciencias sociales.

Movimiento 1: Establecer un territorio [la situación]

Esto se logra generalmente de dos maneras: demostrando que un área general de investigación es importante, crítica, interesante, problemática, relevante o digna de investigación, y presentando y revisando fuentes clave de investigaciones previas en esa área para mostrar dónde existen lagunas o dónde la investigación previa ha sido inadecuada para abordar el problema de investigación. Los pasos a seguir para lograr esto serían:

Lenguaje para la definición de un territorio de investigación

__________ ha sido ampliamente estudiado...

El interés en __________ ha ido creciendo...

Estudios recientes se han centrado en...

__________ se ha convertido en un problema importante...

Movimiento 2: Establecer un nicho [el problema]

Esta acción se refiere a presentar un argumento claro y convincente de que su investigación en particular es importante y posee valor. Esto se puede hacer indicando una laguna específica en la investigación previa, cuestionando una suposición ampliamente aceptada, planteando una pregunta, una hipótesis o una necesidad, o ampliando de alguna manera el conocimiento previo. Los pasos a seguir para lograr esto serían:

Lenguaje para establecer un nicho

Estudios previos de __________ no han examinado...

Estos estudios son insatisfactorios porque...

Sin embargo, una pregunta que debemos plantearnos es...

La investigación sobre __________ se ha restringido en su mayor parte a _________, así que...

Paso 3: Ocupar el nicho [la solución]
El "paso" final es anunciar los medios por los cuales su estudio aportará nuevos conocimientos o una nueva comprensión en contraste con la investigación previa sobre el tema. Aquí también es donde se describe la estructura organizativa restante del artículo. Los pasos a seguir para lograr esto serían:

Lenguaje para ocupar el nicho

El propósito de esta revisión de la literatura es...

Este estudio tiene como objetivo...

La evidencia recopilada de este estudio demuestra...

Esta reseña describe/examina...

Citación

El proceso de citación:  

Énfasis en el estudio:

  “Estudios previos [Ref] han descrito la influencia del tamaño del grano en las propiedades finales del polímero...” “Una descripción detallada del método empleado se puede encontrar en ref [ref]...” 

Énfasis en el Autor:

   “Franco et al. [R] han utilizado una estrategia similar... (primer autor del artículo)” 

Estilo

-Contextualización y Brecha: Generalmente se utiliza pasado, presente perfecto (continuo).

-Propósito: Es preferible el tiempo presente o pasado.

-Utilice la voz activa tanto como sea posible.

-Tercera persona con algún uso de primera persona.

Fuentes

John M. Swales, Análisis de género: inglés en entornos académicos y de investigación, Cambridge University Press, 1990.

Rubner y otros, Langmuir 2004, 20, 1362. Patwari N. y otros, IEEESignalProcessing Magazine, 2005, pág. 54

Oleket y col., Nano Lett., vol. 4, 1889, (2004)

Lowman et al., Langmuir 2004, 20, 9791-9795

Podsiadlo et al., Nano Letters, 2008, 8, 1762 Yoon et al., Revista internacional de plasticidad 27 (2011) 1165

Urselmann, et al., Transacciones IEEE sobre computación evolutiva, 15, 2011, 659

Borges et al., Revista Internacional de Tecnología de la Información y Toma de Decisiones, 9, 2010, 547.

Butcher et al., Interacción entre humanos y computadoras, 26, 2011, 123. King et al., SIAM J. Comput. 40, 1316, 2011

5.5 Resultados, Discusión, Conclusión

Posibles estructuras

Resultados y discusión

La sección más importante de un artículo

La sección donde usted prueba su pregunta inicial, hipótesis, idea, etc. Materiales ilustrativos (figuras, tablas, gráficos, imágenes), Resultado de los cálculos y TEXTO.

La forma en que escribes tus logros hace toda la diferencia

Importancia de la calidad de las figuras, análisis de datos y estadísticas

Un modelo tentativo:

Estilo

- Tiempo pasado;

- Tercera Persona, preferiblemente;

- Utilice la voz activa siempre que sea posible.

-Los subtítulos pueden mejorar la organización y la comprensión.

Lograr un equilibrio entre la descripción de los datos en el texto y en la leyenda de la figura/tabla

Cualquier lector debe comprender una figura/tabla sin leer la sección de resultados.

Numeración: Las figuras y tablas se numeran independientemente.

Abreviatura:

“Figura” puede abreviarse como “Fig.” en el texto, pero no en la leyenda.

“Tabla” no se abrevia.

Consulte siempre la Guía para autores de la revista.

El lugar adecuado para los subtítulos

Tablas: arriba, justificadas a la izquierda. 

Figuras: abajo, justificadas a la izquierda

Lograr un equilibrio entre la descripción de los datos en el texto y en la leyenda de la figura/tabla

Cualquier lector debe comprender una figura/tabla sin leer la sección de resultados.

Consejos

Subtítulos

Las leyendas deben transmitir la mayor cantidad de información posible: los sujetos del experimento, la relación mostrada, los tamaños de muestra y las pruebas estadísticas si no se muestran en otro lugar.

Leyenda ≠ etiqueta del eje vs etiqueta del eje (solamente)

 

¿Realmente necesitas una figura?

“El espesor de la película se estimó en 10 nm por bicapa, utilizando AFM….”

“La producción de semillas fue mayor para las plantas en el tratamiento de pleno sol (52,3 +/- 6,8 semillas) que para las que recibieron luz filtrada (14,7 +/- 3,2 semillas)….”

Nota: Utilice siempre un espacio entre el valor y la unidad:

“La longitud estimada fue de 10 m”, o bien, “el tiempo óptimo fue de 100 min”.

 

Conclusiones

 

Función: Exponer la importancia del artículo para el desarrollo del campo.

Ideas que fluyen de lo específico a lo general.

Estructura piramidal

Estructura de la conclusión

Ilustración 17 Conclusión: modelo sugerido

 

Un modelo sugerido

Estilo

- Tiempo pasado y presente;

- Tercera Persona, preferiblemente;

Referencias

 

Abrams, E. (2000). Estructura del ensayo. Universidad de Harvard, Centro de Redacción. Massachusetts: Centro de Redacción de la Universidad de Harvard.

Angulo Marcial , N. (2013). El ensayo: algunos elementos para la reflexión. Innovación Educativa, 13(61), 109-121.

Benito, M. (2014). Guía práctica: cómo hacer un ensayo científico. Elsevier.

Brief, D. i. (2019). Preguntas frecuentes sobre Data in Brief. Elsevier .

(2020). Artículo de datos y publicación de datos. Suiza: Springer .

Datos científicos. (sf). Pautas de presentación. Naturaleza Springer.

Asociación Europea de Editores Científicos. (2018). Directrices EASE para autores y traductores de artículos científicos que se publicarán en inglés. Pau: Edición científica europea.

Asociación Europea de Editores Científicos. (2021). Consejos generales de redacción.

F1000Research. (2021). Pautas para artículos .

Foote, K. (2021). Tendencias de modelado de datos en 2022 .

Lichtfouse, E. (2013). El microartículo para seleccionar resultados de investigación. Marsella.

Naturaleza. (sf). Comunicaciones breves y comunicaciones surgidas.

Ochoa H., E., Zamudio H., N., & Acuña L., K. A. (2009). El ensayo académico: un experiencia de aprendizaje en lenguaje escrito. (ANUIES, Ed.)

Perissé, Marcelo claudio (2013). Scientific writing. Ciencia y Técnica Administrativa

Resultados en Física. (2014). Nueva sección: Microartículos. Resultados en Física.

Wilkinson, M., Dumontier, M., Aalbersberg, I. et al. Los principios rectores de FAIR para la gestión y administración de datos científicos. Datos científicos 3, 160018 (2016). https://doi.org/10.1038/sdata.2016.18

Zucolotto, V. (2011). Taller de Formación en Redacción Científica. Escritura científica. Sao Paulo: Laboratorio de Nanomedicina y Nanotoxicología Instituto de Física de São Carlos, USP.

6. Edición del Proyecto de Investigación

6.1 Estructura

Portada

Resumen

Si se tratara del informe final del proyecto de investigación

Tipos de resúmenes:

Estilo de resúmenes:

Estructura del resumen:

Directores experimentados:

Si el informe fuera de revisión:

Introducción: justificación e hipótesis

Nota: por «gap» entendemos un Intersticio o una brecha existente en el campo de conocimiento, y consecuentemente sustentada en una constatación del vació existente en las líneas de investigación (Research gap)

Si la investigación es del tipo experimental:

Métodos

Formas para el análisis de resultados

Resultados esperados

Implicaciones para el área

Plan de trabajo

Bibliografía

 

Recursos

Informes científicos y técnicos: detalles para su elaboración

Proyecto Social: formulación y evaluación (Perissé, Marcelo Claudio) El impacto de un proyecto o programa social